El Senado de mayoría 4T aprueba reserva para que la reforma contra nepotismo entre en vigor hasta 2030. En 2027 aún se podrán heredar cargos.
Niñez buscadora: el derecho a conocer el destino de sus seres queridos
Cuando hablamos de quienes buscan a las personas desaparecidas pensamos solo en personas adultas, sin embargo, muchas niñas, niños y adolescentes hoy buscan a sus padres, madres, hermanos, hermanas, amigos, amigas y un largo etcétera de seres queridos. REPORTAJE EN VIDEO.
El Senado de mayoría 4T aprueba reserva para que la reforma contra nepotismo entre en vigor hasta 2030. En 2027 aún se podrán heredar cargos.
Dirección: David Santa Cruz / Producción: Redim / Realización y edición: Tattú Media
EMEEQUIS.– Al menos 97 mil personas han sido desaparecidas en México, según cifras oficiales. Cientos de personas, principalmente mujeres, emprendieron la tarea de localizarles. Tomaron varillas, picos, palas y cribas, para buscar entre la tierra, en un país repleto de fosas clandestinas. En medio de esta tragedia se habla poco de las miles de niñas, niños y adolescentes que buscan a sus seres queridos.
Históricamente siempre ha sido el mundo adulto el que reclama a los desaparecidos, y pocas veces ha habido la posibilidad de dar herramientas y de hacer escucha de niñas y niños que también buscan. El 15 de julio de 2021 se publicó el Protocolo Adicional de Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes, en el cual se señala que este grupo de la sociedad tiene el mismo derecho que las personas adultas a conocer de sus personas desaparecidas.
Este reportaje pone frente a la cámara a varias de esas niñas, niños y adolescentes.
@labanquetera
@derechoinfancia