HRS

Ni una más, claman en marcha del 8M ante “abandono del Estado”

Sin incidentes mayores, los testimonios de familiares de desaparecidos, víctimas de feminicidio y sobrevivientes de la violencia contra las mujeres, se meclaron en una marcha hasta el Zócalo donde la bandera nacional no tampoco ondeaba esta vez, para colocar la suya propia y dejar su propia huella indeleble

|
08 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.- El grito de justicia y la petición de no más violencia se alzó nuevamente en las calles del centro de la Ciudad de México.

Desde temprana hora, mujeres de todas las edades y de distintos colectivos comenzaron a congregarse a lo largo de Paseo de la Reforma para comenzar la marcha en punto de las 16:00 horas.

En la Glorieta de las Mujeres que Luchan se colocó un templete abierto a las denuncias, como la de la madre de Lilith, una mujer trans que desapareció en Zicatela, Oaxaca, a finales de 2023, pero también para la música que acompañó a las colectivas que arrancaron la protesta desde ese punto. Otras más partieron desde el Ángel de la Independencia.

Chelito, activista y miembro de la colectiva que busca sostener la Glorieta de las Mujeres que Luchan estaba a un costado del templete, vendiendo playeras, aretes y mercancías que sirven como apoyo para las activistas y al mantenimiento de las actividades que organizan.

La marea violeta y verde inundó así las calles de Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y 16 de Septiembre con los tradicionales gritos que pedían “Ni una más” y prometían a su vez que América Latina será toda feminista.

En la marcha estuvieron presentes familiares de Ariadna, víctima de feminicidio en octubre de 2022 y cuyo cuerpo fue abandonado en Morelos. Valeria, su prima, lamentó que hasta el momento no hay sentencia para Rautel y el fiscal de Morelos Uriel Carmona no ha sido detenido correctamente.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Mitzi, prima de Janine, fue otra de las jóvenes que alzó la voz por una joven desaparecida, cuya historia aún no tiene justicia. En su denuncia la joven relató que su prima desapareció en octubre de 2023 y un mes después la encontraron en un Semefo del Estado de México.

Durante el transcurso de la manifestación, nuevos gritos pidiendo justicia se sumaron como aquellos que pidieron el cese al fuego en Palestina y que México tome acciones más contundentes en su relación con Israel, así como las protestas por el borrado de algunas víctimas de desaparición del Registro de Desaparecidos.

Al llegar al Zócalo los colectivos que convocaron dieron una serie de posicionamientos, tanto por la violencia e impunidad en México como por lo que ocurre en Palestina, Siria y con gobiernos de ultraderecha como es el caso de Argentina con Javier Milei.

Asimismo, víctimas de violencia vicaria y sobrevivientes de feminicidio subieron a hablar, esto al tiempo que los grupos de mujeres encapuchadas intentaban pasar entre las vallas de Palacio Nacional.

Otro aspecto que los colectivos denunciaron fue la falta de la bandera en el Zócalo, la cual “ya no representa a los movimientos feministas por el abandono del Estado”.

José Luis Castillo, padre de Esmeralda, reclamó al gobierno federal que desaparecieron por segunda vez a su hija, borrándola del registro nacional de desaparecidos.

A través de sus redes sociales el gobierno capitalino informó que la mayoría de las urgencias médicas fue por insolación (67 civiles y 23 policías) y sólo cuatro personas requirieron traslado hospitalario: una por complicaciones de embarazo; una por caída; una por intoxicación y otra por infarto. 

Con información de Gloria Piña

@FridaMendoza_



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 1 hora

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 2 horas

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
Hace 4 horas

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS