Activistas Adrian LeBaron y Ceci Flores se quejan del trato que Sheinbaum da a "El Mayo" Zambada cuando ellos no reciben respuesta.
Ni todo el fentanilo decomisado conmueve a Trump: aranceles van
Trump ni siquiera menciona la pausa de un mes y dice que los aranceles del 25% van a pesar de los decomisos de fentanilo de México.
Activistas Adrian LeBaron y Ceci Flores se quejan del trato que Sheinbaum da a "El Mayo" Zambada cuando ellos no reciben respuesta.
EMEEQUIS.– Esta tarde el presidente de Estados Unidos Donald Trump manifestó que los aranceles contra Canadá y México, que estaban pausados hasta el 4 de marzo, siguen sin cambio, a pesar de los esfuerzos de ambas naciones para frenar el tráfico humano y de drogas.
Durante una conferencia conjunta con su homólogo francés Emmanuel Macron, el mandatario de la nación más poderosa del mundo resumió:
“Sobre los aranceles, parece que eso está avanzando muy rápidamente. Muchos países nos han maltratado, no sólo Canadá y México. Se han aprovechado de nosotros. En algunos casos fuimos guiados por tontos, porque cualquiera que firmara documentos como ellos firmaron, donde podían aprovecharse del pueblo estadounidense, como ha sucedido durante el último largo período de tiempo, excepto por un pequeño período de cuatro años que tuvo lugar hace cuatro años…
“Cualquiera que esté de acuerdo en permitir que esto le suceda a nuestro país. Deberían avergonzarse de sí mismos. Ahora las tarifas avanzan a tiempo y según lo previsto. Este es un abuso que se produjo durante muchos, muchos años. Y ni siquiera culpo a los otros países que hicieron esto. Culpo a nuestro liderazgo por permitir que esto sucediera.
“Quiero decir, ya sabes ¿quién puede culparlos si hicieron estos grandes acuerdos con los Estados Unidos, se aprovecharon de los Estados Unidos en la fabricación de casi todo, en todos los aspectos que puedas imaginar que aprovecharon? Miro algunos de estos acuerdos, los leo por la noche y digo: ‘¿Quién firmaría alguna vez algo como esto?’ Entonces los aranceles seguirán adelante, sí, y vamos a ocupar mucho territorio. Todo lo que queremos es reciprocidad. Queremos reciprocidad. Queremos tener lo mismo.
“Entonces, si alguien nos cobra, lo hacemos como algo muy simple, pero será muy bueno para nuestro país. Nuestro país volverá a ser extremadamente líquido y rico. Además, como saben, estamos haciendo otras cosas: estamos encontrando un tremendo despilfarro, fraude y abuso a niveles que nadie creía posible”.
El 3 de febrero pasado, tras una llamada con Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum consiguió una prórroga de un mes para aplicar tarifas de 25% a todo lo que produzca México, con la condición de frenar el tráfico de drogas y de personas.
En el informe de seguridad del 11 de febrero pasado, la Secretaría a cargo de Omar García Harfuch anunció que:
“Del 01 de octubre al 9 de febrero del 2025:
• Han sido detenidas 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto.
• Se han asegurado 102 toneladas de droga, incluyendo 1,210 kilogramos y un millón 266 mil 750 pastillas de fentanilo
• Se han asegurado 5,692 armas de fuego.
Para combatir la producción de drogas en los estados de Baja California, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, de la Fiscalía General de la República, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el Centro Nacional de Inteligencia se han desarticulado y desmantelado 192 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.
En estas acciones, se han asegurado 329 mil 431 litros y 109 mil 70 kilogramos de sustancias químicas, así como 274 reactores de síntesis orgánica, 109 condensadores y 68 destiladores.
La afectación económica a las organizaciones delictivas en estos laboratorios es mayor a 63 mil 249 millones de pesos”.
Sin embargo, todo esto parece no ser suficiente para Donald Trump quien, sin embargo, hace días elogió a Claudia Sheinbaum y las campañas contra las drogas dirigidas a jóvenes que difunde el gobierno mexicano, por lo que hará unas similares en Estados Unidos, con una inversión inicial de 100 millones de dólares.
Todo esto en el marco de aranceles por separado al acero y aluminio que también tiene planeado implementar Trump a todos los países del mundo.
@emeequis