El monto de 185 millones de pesos de multa “es derivado de incumplimientos en procesos administrativos”, dice Hacienda, que niega que sean por actividades ilícitas como lavado de dinero.
Netanyahu quiere el Nobel de la Paz para Trump ¡pero ya se venció el plazo!
Finalmente, al entregar la carta de nominación al presidente estadounidense, el primer ministro subrayó: “Está bien merecido, y deberías recibirlo”. A lo que Trump respondió con una sonrisa: “Guau. Viniendo de ti en particular, esto significa mucho”. El plazo se venció a principios de año.
El monto de 185 millones de pesos de multa “es derivado de incumplimientos en procesos administrativos”, dice Hacienda, que niega que sean por actividades ilícitas como lavado de dinero.
Las solicitudes se recibieron hasta el 31 de enero de 2025.
EMEEQUIS.– Durante un encuentro celebrado en la Casa Blanca, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, entregó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una carta dirigida al comité del Premio Nobel en la que lo nomina formalmente para recibir el Nobel de la Paz por su participación en la Guerra de los 12 días contra Irán y sus intervenciones en Medio Oriente.
El gesto tuvo lugar en el Salón Azul de la residencia presidencial, tras una breve declaración a la prensa por parte de Trump, antes de una cena oficial.
Sin embargo, según las reglas del Instituto Nobel, las solicitudes se recibieron hasta el 31 de enero de 2025: https://www.nobelpeaceprize.org/nobel-peace-prize/nomination/, por lo que la nominación sería improcedente, al menos para la entrega de 2025 que sucederá en octubre, por lo que, en todo caso, sería para la edición 2026.
De acuerdo con el Instituto Nobel, todavía el 28 de febrero había oportunidad de agregar nombres pero la ventanilla ya se cerró.
Netanyahu agradeció al mandatario estadounidense en nombre del pueblo israelí y de la comunidad judía internacional. Elogió su papel en el escenario internacional: “Está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”, expresó el primer ministro. También destacó la alianza entre ambos gobiernos y las acciones militares recientes de EE. UU. contra Irán.
“Nuestros equipos juntos hacen una combinación extraordinaria para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades”, añadió Netanyahu.
Finalmente, al entregar la carta de nominación al presidente estadounidense, el primer ministro subrayó: “Está bien merecido, y deberías recibirlo”. A lo que Trump respondió con una sonrisa: “Guau. Viniendo de ti en particular, esto significa mucho”.
La carta forma parte de una estrategia de respaldo internacional a Trump en su intento por proyectarse como artífice de estabilidad en Medio Oriente, en medio de una campaña electoral cada vez más polarizada.
Trump se mostró conmovido por el gesto y dijo que significaba mucho por venir de Netanyahu. “Muchas, gracias, Bibi (diminutivo cariñoso de Benjamín)”.
TRUMP, UN EXTRAÑO CANDIDATO AL NOBEL DE LA PAZ
Sin embargo, la presunta nominación se ve ensombrecida por el historial de controversias de Trump. Durante su segundo mandato, el presidente ha impulsado deportaciones masivas que han afectado a millones de inmigrantes indocumentados, una medida criticada como inhumana por organizaciones de derechos humanos.
Además, enfrenta señalamientos por tolerar a grupos supremacistas blancos, alimentados por su ambigua respuesta al ataque de Charlottesville en 2017, donde no condenó explícitamente a los supremacistas, y por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, donde sus afirmaciones de fraude electoral incitaron a una turba que dejó cinco muertos y decenas de heridos.
La nominación también se ve ensombrecida por la condena de Trump en mayo de 2023 por el abuso sexual contra E. Jean Carroll, donde un jurado en Nueva York le ordenó pagar 5 millones de dólares. A pesar de su apelación, el veredicto ha dañado su imagen.
Asimismo, en 2025 Trump lideró una operación militar conjunta con Israel, conocida como “Martillo de Medianoche”, que atacó instalaciones nucleares iraníes clave, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán, con el objetivo de frenar el programa nuclear de Irán. Sin embargo, reportes de inteligencia estadounidense indicaron que los ataques solo retrasaron el programa nuclear iraní por meses, no lo eliminaron, lo que generó debate sobre la efectividad de la operación.
Este lunes, Trump ordenó que Estados Unidos envíe más armas a Ucrania, a pesar de que hace pocos días el Pentágono ordenó una pausa en las entregas de armamento crítico a Kiev, incluyendo misiles de defensa aérea, artillería guiada de precisión y otras armas, debido a preocupaciones por la disminución de las reservas estadounidenses. En un cambio abrupto de postura, Trump declaró el lunes a periodistas: “Tenemos que hacerlo. Tienen que poder defenderse”.
@emeequis