Con el liderazgo del gobernador Alfonso Durazo, Sonora se ha convertido en modelo de transición energética a nivel global, a partir de la implementación del Plan Sonora y su promoción como motor del desarrollo tecnológico y sostenible del país en México, Estados Unidos y países de Asia. El proyecto del Gobierno de Sonora para el uso de energías limpias, fue presentado ante una delegación de empresarios de Arizona, encabezada por la gobernadora Katie Hobbs, interesados en invertir en el aprovechamiento de fuentes energéticas renovables para el crecimiento industrial y económico en la entidad.
¿Misión imposible? Al rescate de El Atracadero
El restaurante El Atracadero navegó alrededor de 500 kilómetros fuera de Tuxpan hasta llegar a Coatzacoalcos. Sus creadores piensan regresarlo a casa. Y hablan en serio.
Con el liderazgo del gobernador Alfonso Durazo, Sonora se ha convertido en modelo de transición energética a nivel global, a partir de la implementación del Plan Sonora y su promoción como motor del desarrollo tecnológico y sostenible del país en México, Estados Unidos y países de Asia. El proyecto del Gobierno de Sonora para el uso de energías limpias, fue presentado ante una delegación de empresarios de Arizona, encabezada por la gobernadora Katie Hobbs, interesados en invertir en el aprovechamiento de fuentes energéticas renovables para el crecimiento industrial y económico en la entidad.
Una parte se quedó en Alvarado y la otra en Coatzacoalcos. Sus creadores lo quieren regresar a su natal Tuxpan. Foto: Orizaba Medios.
EMEEQUIS.- La segunda parte del restaurante El Atracadero, una pieza de dos plantas, navegó desde Tuxpan hasta Coatzacoalcos, ahora especialistas buscan regresarla a su lugar de origen.
La primera parte (incluyendo cocina y baños) fue asegurada en Alvarado, mientras que la segunda (área de mesas y con dos niveles) llegó a Coatzacoalcos, donde comenzó su desmantelamiento para ser transportada de vuelta. Este incidente se volvió viral en redes sociales y medios locales, convirtiéndolo en un fenómeno inesperado en medio de la tragedia por las lluvias.
No sin antes convertirse en una atracción turística, la segunda parte del restaurante El Atracadero será reenviada a Tuxpan. La estructura de madera servía como zona de recepción para los comensales.
Con dos pisos de altura, la estructura de madera navegó alrededor de 500 kilómetros fuera del embarcadero donde se encontraba en Tuxpan. El restaurante desapareció del malecón de Tuxpan el pasado 10 de octubre tras las intensas lluvias y el desbordamiento del río Pantepec.
Los trabajos están a cargo de carpinteros tuxpeños que participaron en su construcción en 2006. Encabezados por Trinidad Manuel Fernández, el grupo de cinco especialistas enviados por la empresa propietaria inició el rescate de la estructura con el propósito de extraer el agua acumulada, desmontar los módulos y trasladarlos por mar o tierra hasta Tuxpan, informó, El Heraldo de Xalapa.
En las imágenes se observaba su fachada de dos niveles, aún flotando en el agua, pero le sobrevive
“Lo vamos a desmantelar, desarmarlo, lo que se pueda lo vamos a recuperar y lo vamos a regresar. Estamos en el tema de los permisos y la obra será de acuerdo con las autoridades”, dijo Fernández, quien recordó que el restaurante fue construido con flotadores de poliuretano, fibra de vidrio y madera de pino americano.
“Uno lo añora ver donde estaba, pero se lo trajo el mar. Ahorita que se hizo viral, lo que queremos es llevarlo y reconstruirlo”, señaló.
Sin embargo, algunos habitantes de Coatzacoalcos lamentaron que el restaurante flotante sea desmantelado y regresado a Tuxpan, pues consideraron que podría haberse convertido en un nuevo atractivo turístico para la ciudad.
SE PARTIÓ EN DOS
“El Atracadero” se partió en dos durante las tormentas provocadas por los remanentes del huracán Priscilla y la tormenta Raymond. La primera parte, estructura de una sola planta y que según medios locales está la oficina y sanitarios del lugar, fue localizada en Alvarado, a unos 300 kilómetros de Tuxpan.
Mientras que la segunda estructura, de dos pisos y destinada a los comensales, continuó su viaje río abajo hasta Coatzacoalcos, completando un trayecto cercano al medio millar de kilómetros.
Según Imagen de Veracruz, las maniobras actuales “consistirán en aligerar la estructura y aprovechar los movimientos del mar para desprenderla del lecho costero”.
Para garantizar la seguridad, se acordonó la zona y colocaron lonas preventivas ante la gran cantidad de curiosos que acudieron al sitio, ya que el restaurante se convirtió en una atracción turística improvisada durante el fin de semana.
Un BARCO FANTASMA VIRAL
Como reportó previamente EMEEQUIS, el restaurante flotante desapareció la noche del 10 de octubre, cuando las lluvias arrancaron sus amarras del malecón tuxpeño. Videos compartidos en redes sociales mostraron su lento desplazamiento entre aguas turbias, sin tripulación ni rumbo fijo, lo que llevó a varios usuarios a describirlo como un “barco fantasma”.
Mientras tanto, las autoridades portuarias y Protección Civil mantienen el resguardo del sitio, a la altura del hotel Holiday Inn en Coatzacoalcos, donde permanece la estructura que una vez albergó a decenas de comensales sobre las aguas del Golfo de México.
EL ATRACADERO, HISTORIA FLOTANTE
El Atracadero fue fundado en 1979 por el empresario Hugo Bastán. Su concepto flotante, con cocina en el nivel inferior y un área de comedor al aire libre, lo convirtió en un sitio emblemático de la vida ribereña en Tuxpan. Durante su época de esplendor, los comensales podían disfrutar mariscos frescos con vista al río, mientras la corriente movía suavemente la estructura.
De acuerdo con testimonios de vecinos, tras la inundación de 1999 el restaurante cerró debido a problemas legales. Años después volvió a operar brevemente, pero antes de ser arrastrado por la corriente ya había cerrado nuevamente. Ahora, tras su travesía y conocer “otras tierras” , quizá el restaurante vuelva a abrir.
@emeequis