La fiscal Bertha Alcalde presentó avances de la investigación del accidente de la pipa en La Concordia, que dejó 31 muertos, sin responder si existía un historial de accidentes previo. La FGJCDMX concluyó que el conductor excedió la velocidad, incumplió exámenes de seguridad y descansos obligatorios, y fincó responsabilidades a la empresa Silza, mientras se usó el video del C5 como evidencia principal.
María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz. Trump, con las manos vacías
María Corina Machado es galardonada con el Premio Nobel de la Paz "por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia" en Venezuela.
La fiscal Bertha Alcalde presentó avances de la investigación del accidente de la pipa en La Concordia, que dejó 31 muertos, sin responder si existía un historial de accidentes previo. La FGJCDMX concluyó que el conductor excedió la velocidad, incumplió exámenes de seguridad y descansos obligatorios, y fincó responsabilidades a la empresa Silza, mientras se usó el video del C5 como evidencia principal.
María Corina Machado fue galardonada por su “incansable” lucha por la democracia”.
EMEEQUIS.– Por su lucha por la democracia en Venezuela en un contexto de autoritarismo, el Comité Noruego anunció que María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, “por su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
El galardón se anuncia en medio de un clima de favoritismo hacia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien fue promovido por varias naciones e incluso por él mismo por haber logrado acelerar la paz en Gaza que está en proceso de tener su momento cumbre con el intercambio de prisioneros palestinos por los 48 rehenes de Israel, 20 de ellos vivos.
Durante el último año, recordó el Comité Noruego, la ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, se vio obligada a vivir en la clandestinidad. “A pesar de las graves amenazas contra su vida, permaneció en el país, una decisión que inspiró a millones de personas”.
El Comité justificó el Premio: “Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se alzan y resisten. La democracia depende de quienes se niegan a callar, que se atreven a dar un paso al frente a pesar del grave riesgo y que nos recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada, sino que siempre debe defenderse: con palabras, con valentía y con determinación”.
Como líder del movimiento democrático en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en los últimos tiempos, señaló el Comité.
“La señora Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró puntos en común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo. Esto es precisamente lo que yace en el corazón de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, aunque discrepemos”.
Las elecciones presidenciales de Venezuela se llevaron a cabo el domingo 28 de julio de 2024, para elegir al presidente durante los siguientes seis años. El poder electoral venezolano otorgó el triunfo a Nicolás Maduro con 52% de los votos frente a 43% del candidato opositor Edmundo González, después de un cúmulo de irregularidades y acusaciones de fraude dentro y fuera del país.
María Corina Machado no pudo ser candidata porque a principios de 2024 el Tribunal Supremo de Venezuela, controlado por el chavismo, la inhabilitó para ocupar cargos políticos por 15 años por supuestos cargos de corrupción.
“Luego respaldó en las elecciones al representante de otro partido, Edmundo González Urrutia. Cientos de miles de voluntarios se movilizaron, superando las divisiones políticas. Recibieron capacitación como observadores electorales para garantizar unas elecciones transparentes y justas. A pesar del riesgo de acoso, arresto y tortura, ciudadanos de todo el país vigilaron los colegios electorales. Se aseguraron de que los recuentos finales se documentaran antes de que el régimen pudiera destruir las papeletas y mentir sobre el resultado”, señaló el Comité Noruego del Nobel.
“Los esfuerzos de la oposición colectiva, tanto antes como durante las elecciones, fueron innovadores y valientes, pacíficos y democráticos. La oposición recibió apoyo internacional cuando sus líderes publicaron los recuentos de votos recopilados en los distritos electorales del país, que demostraban que la oposición había ganado”.
Desde entonces, Machado, de 58 años, encarna la resistencia pacífica contra la represión, simbolizando una apuesta por las urnas sobre las balas.
@emeequis