La presidenta Sheinbaum aborda el Buque Escuela Cuauhtémoc por primera vez en Veracruz. Las causas del accidente de mayo pasado en Nueva York en el que murieron dos cadetes siguen sin ser esclarecidas para deslindar responsabilidades.
Los enigmas tras el choque del Buque Cuauhtémoc
¿Por qué iba de reversa al Buque Cuauhtémoc? ¿Quién estaba al timón? ¿Por qué falló el remolcador? ¿Qué hacían los marinos en lo alto de los mástiles? Muchas dudas y pocas respuestas, en espera del informe preliminar de autoridades de EU.
La presidenta Sheinbaum aborda el Buque Escuela Cuauhtémoc por primera vez en Veracruz. Las causas del accidente de mayo pasado en Nueva York en el que murieron dos cadetes siguen sin ser esclarecidas para deslindar responsabilidades.
Misterio en torno a las fallas humanas y mecánicas. Foto: Captura de video.
EMEEQUIS.– A dos días del choque del Buque Escuela Cuauhtémoc contra el Puente de Brooklyn, las incógnitas continúan multiplicándose, como el hecho de que el barco iba en reversa y un remolque trató sin éxito de cambiarlo de curso.
El gobierno de México aún no ha dado detalles y hoy por la tarde se espera un informe preliminar de las autoridades de Estados Unidos para despejar dudas sobre el accidente.
Se espera que el informe preliminar de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) sea presentado hoy a la 1:00 p.m. hora de México, mientras que aún no hay una agenda clara del gobierno mexicano sobre posibles fallas técnicas.
En su conferencia de prensa, la presidenta electa Claudia Sheinbaum señaló esta mañana que esperarán el dictamen estadounidense antes de emitir conclusiones. Sin embargo, los videos, declaraciones y análisis de expertos ya permiten identificar varios elementos que alimentan el misterio sobre lo que realmente ocurrió ese día.
¿POR QUÉ EL CUAUHTÉMOC IBA EN REVERSA?
Una de las primeras preguntas que surgió fue por qué el buque avanzaba de popa hacia el puente. Según el alcalde de Nueva York, Eric Adams, el barco perdió potencia por una falla mecánica o eléctrica. El capitán marítimo John A. Konrad V observó en imágenes que la estela bajo la popa sugería que el motor estaba atascado en reversa, lo que, combinado con la marea creciente del East River y un viento del suroeste, habría empujado al buque fuera de control.
Además de que había cadetes en lo más alto de los mástiles cuando la marea aún no estaba estable:
“El incidente ocurrió a las 8:30 p.m. con la corriente viajando río arriba. Las corrientes no son fuertes, pero sólo han pasado 1,5 horas desde la marea baja, por lo que todavía estaban creciendo y no habían alcanzado su máximo, lo que ocurre aproximadamente 3 horas después de la marea baja”, dice Konrad.
¿QUIÉN NAVEGABA?
El comandante del Cuauhtémoc es el Capitán de Navío Víctor Hugo Molina Pérez, pero en maniobras dentro de puertos internacionales de alto tráfico como Nueva York, es habitual que un piloto local asuma el control del timón.
Aunque el buque izaba la bandera “Hotel”, indicativo de la presencia de un piloto a bordo, no está claro si este era un piloto estatal o uno de atraque. Tampoco se ha confirmado oficialmente quién dirigía la maniobra en el momento del accidente.
“En todos los puertos, los buques extranjeros deben contratar un práctico de buque estatal. Estos son capitanes de barco con experiencia que trabajan de forma independiente. Nueva York es diferente. Solo se contrata a un práctico de puerto al entrar o salir del puerto. Al atracar y desatracar, se contrata a un práctico de atraque que trabaja para la compañía de remolcadores.Así que probablemente tenía un piloto McAllister a bordo dando órdenes al remolcador”, aventuró Konrad.
¿POR QUÉ SOLO UN REMOLCADOR… Y SIN AMARRE?
Otro aspecto cuestionado es la asistencia del remolcador Charles D. McAllister, el cual empujaba desde la popa pero no estaba atado al Cuauhtémoc con cabos, como es habitual en maniobras más complejas. Para expertos como Bart Gonnissen y Konrad V, esta decisión fue un error, especialmente ante condiciones adversas de corriente y viento. La falta de un segundo remolcador o de una conexión firme habría limitado severamente la capacidad de maniobra, lo que se convirtió en un factor decisivo en la colisión. Además de que el remolcador era una versión un tanto vieja y limitada.
“La escoltaba un remolcador, probablemente el Charles McAllister. Se trata de un remolcador potente pero antiguo, construido en 1967. Los remolcadores más nuevos son remolcadores tractores que pueden empujar o tirar instantáneamente en cualquier dirección. Estos remolcadores más antiguos solo tienen timón y marcha adelante o atrás”.
Además de que no se encontraba amarrado al barco:
“El remolcador es potente (dos motores turbodiésel Caterpillar 12-D398 de 1800 caballos de fuerza), pero como no está atado al barco, solo puede empujarlo. No puede remolcarlo contra el viento y la corriente”.
¿CEREMONIA EN VEZ DE PRECAUCIÓN?
Uno de los elementos más llamativos fue la presencia de cadetes en los mástiles del buque, con algunas velas desplegadas, en lo que parecía una tradicional despedida ceremonial. Esta práctica es común en el Cuauhtémoc al salir de puerto, pero varios analistas criticaron la realización de esta maniobra estética en condiciones climáticas adversas y con un buque posiblemente averiado.
Hasta ahora, ni la Secretaría de Marina (Semar ni otras autoridades mexicanas han confirmado fallas técnicas o errores operativos. En contraste, la NTSB ha señalado que la investigación se centra en una combinación de factores: la posible falla mecánica o eléctrica, la corriente del East River, la actuación del remolcador y las decisiones tomadas por la tripulación.
Lo cierto es que los tres mástiles del Cuauhtémoc, de 44.8 metros de altura, colisionaron contra el puente de Brooklyn, cuya altura libre es de 38 metros en el centro y apenas 35 metros cerca de las torres. El impacto causó daños estructurales severos al buque y dejó dos muertos y al menos 11 heridos de gravedad.
Por la mañana la Marina avisó que 172 cadetes y algunos oficiales arribaron al Puerto de Veracruz.
Murieron: la cadete oriunda de Xalapa, Veracruz, América Yamilet Sánchez Hernández, de 20 años de edad, y el marino Adal Jair Maldonado Marcos, procedente de Oaxaca.
Se espera que el informe preliminar de la NTSB aporte mayor claridad. Mientras tanto, las incógnitas siguen navegando sin rumbo.
@emeequis

