HRS

Lluvia de juicios y amparos impide que gasolineras sean verificadas

Las empresas que despachan combustible han interpuesto más de 200 procedimientos para evitar que las inspeccionen, según datos de la Secretaría de Economía obtenidos mediante una solicitud de información. ¿Qué esconden las gasolineras?

|
10 DE OCTUBRE DE 2019
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

Una lluvia de demandas interpuestas por las gasolineras está frenando que sean verificadas. Para evadir el cumplimiento de las normas mexicanas que regulan técnicamente los sistemas de despacho de combustibles, tanto en la parte física como del software, muchos dueños acuden a juicios contenciosos administrativos y de amparo, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se ve impedida a realizar su labor de inspección.

Datos de la Secretaría de Economía obtenidos por EMEEQUIS a través de una solicitud de información, indican que hasta agosto se han promovido 208 juicios, de los cuales 145 son contra infraestructura (NOM-005-SCFl-2017) y 63 para software (NOM-185-SCFl-2077).

Además, hay empresas que han iniciado juicios contra ambas normas; se tiene el registro de 12 procedimientos administrativos.

NOMBRES, INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

En esa misma solicitud de información, este medio digital también requirió las razones sociales de las empresas que se han amparado y que han emprendido juicios en contra de las normas antes mencionadas. La dependencia, que dirige Graciela Márquez Colín, indicó que dicha información se clasifica como reservada, ya que puede causar “daños”, tanto para quienes promueven los juicios como para el seguimiento que realiza la propia Secretaría. 

TAMBIÉN PUEDES LEER / HIDROSINA, LA GASOLINERA A PRUEBA DE ESCÁNDALOS, HA SIDO LA CONSENTIDA DE LOS ÚLTIMOS GOBIERNOS

Como lo dipone la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, la Secretaría de Economía fundamentó las causales de la reserva. Refirió que la información contenida en los expedientes supera el interés público general. Para la negativa se expusieron los siguientes motivos: 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Daño presente: De entregar la información en las diversas etapas procesales en que se encuentran los juicios contenciosos administrativos y de amparo, se perjudicaría la capacidad de preparación del caso y postura de la defensa de la Secretaría de Economía frente a las partes involucradas.

Daño probable: Si se da a conocer la razón social de las empresas que se han amparado contra ambas normas, así como de las que han promovido juicios contenciosos administrativos, se proporcionarían elementos de manera anticipada con los que las otras partes ejecutarían acciones en contra de la Secretaría de Economía. 

Daño específico: Los intereses de la Secretaría de Economía se verían afectados por las demandas de los particulares, que pudieran generar perjuicios adicionales, así como afectar sectores económicos que son materia y temas en controversia.

“La reserva pretende evitar que la divulgación de la información contenida en los expedientes pueda afectar la imparcialidad del juzgador. Estrechamente con este interés está el de conservar el equilibrio procesal entre las partes”, puntualizó.

TAMBIÉN PUEDES LEER / LA REBELIÓN DE LAS GASOLINERAS FRAUDULENTAS: ASÍ ES COMO TE DAN LITROS DE MENOS

Como se consignó en un reportaje de EMEEQUIS, “La rebelión de las gasolineras fraudulentas” (3 de octubre), los expendios que venden litros de menos intentan todo tipo de artimañas para evitar la revisión de sus bombas. Hay veces que prefieren pagar multas con tal de que no descubran sus métodos para cometer fraude. 

Uno de ellos es el llamado “rastrillo”, un software que se incrusta en el mecanismo del dispensario y que muchas veces la misma empresa que vende las bombas está involucrada, pues se tiene que modificar desde dentro.

¿QUÉ QUIEREN ESCONDER? 

En la conferencia matutina del 29 de julio, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, informó que para la NOM-005 había 66 juicios contenciosos, y en la información que proporciona la Secretaría de Economía para el cierre de agosto ya eran 145, es decir que éstos crecieron 120% en un mes.

Una semana antes de esa declaración, señaló que lo que más ha causado ruido últimamente entre los propietarios de las estaciones de servicio es la NOM-185, porque le permite a la institución revisar todo el sistema informático de las bombas. El hecho de que estén promoviendo juicios y que se amparen deja ver que algo quieren esconder, añadió.

Aunque en ese entonces, Sheffield Padilla dijo que podría dar a conocer el nombre de las empresas que hacen uso de estos juicios y los amparos, es un hecho que se contrapone a la respuesta dada por la Secretaría de Economía, según su explicación para reservarse dichos datos mediante una solicitud de información de EMEEQUIS.

@ptcervantes



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 21 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS