HRS

Las claves de la orden de aprehensión: por qué México no detuvo antes a Chávez Jr.

Julio César Chávez Jr. andaba por Estados Unidos con una orden de aprehensión mexicana desde 2023, pero en México nadie se enteró… hasta que lo detuvieron allá por un trámite migratorio. Mientras tanto, la Fiscalía lleva años investigándolo y la familia pide respeto al proceso. Parece que para algunos la justicia es cuestión de distancia y agenda.

|
04 DE JULIO DE 2025
RELACIONADO

“Primero, no es socavón, es una grieta. La Concordia es una zona que lamentablemente tiene problemas de hundimientos diferenciales”, dice Brugada sobre el hoyo del Puente de la Concordia.

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– “Yo personalmente no tenía conocimiento”, dice la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la orden de captura contra el boxeador, quien es señalado por delincuencia organizada y tráfico de armas. Las autoridades mexicanas y estadounidenses cruzan versiones.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que no tenía conocimiento previo de la orden de aprehensión en contra del boxeador Julio César Chávez Jr., a quien se acusa de delitos graves como delincuencia organizada y tráfico de armas. La mandataria pidió públicamente a la Fiscalía General de la República (FGR) que mantenga informada a la ciudadanía sobre el caso.

“Yo personalmente no tenía conocimiento. Ayer cuando salió la noticia, nos comunicamos con la Fiscalía y el fiscal me dijo: ‘Sí, tiene una orden de aprehensión en México’. Es una orden que incluso inicia la carpeta en 2019 y se otorga por parte de un juez hasta 2023”, declaró Sheinbaum en conferencia de prensa.

La presidenta explicó que Chávez Jr. no fue detenido antes porque pasaba la mayor parte del tiempo en Estados Unidos. “En parte, la detención tiene que ver con la orden de aprehensión que hay en México y se espera que pueda haber una deportación para que cumpla la sentencia en México”, añadió. 

La mandataria reiteró que el proceso está en manos de la FGR y subrayó: “Con gusto le pedimos a la Fiscalía que siga informando”.

Por su parte, la familia Chavez lanzó un comunicado donde afirman estar seguros de la inocencia de Julio César Chávez Jr. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

UNA ORDEN DESDE 2023 Y UNA INVESTIGACIÓN DESDE 2019

La FGR confirmó que Chávez Jr. enfrenta una orden de aprehensión emitida en marzo de 2023 por los delitos de delincuencia organizada, tráfico de armas, municiones y explosivos. La investigación en su contra se remonta al año 2019, aunque la captura no pudo concretarse antes por su residencia en el extranjero.

Pese a las versiones de las autoridades estadounidenses que lo vinculan directamente con el Cártel de Sinaloa, Sheinbaum afirmó que la Fiscalía no le ha comunicado de manera formal si existen nexos comprobados con dicha organización criminal.

EL ARRESTO EN EU Y LA ACUSACIÓN POR VÍNCULOS CON EL NARCO 

El 2 de julio, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron a Julio César Chávez Jr. en Studio City, California, por estar ilegalmente en territorio estadounidense y por supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa, considerado una organización terrorista por ese país.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el boxeador ingresó legalmente con una visa de turista B2 en agosto de 2023, pero esta expiró en febrero de 2024. En abril de ese mismo año solicitó la residencia permanente, argumentando su matrimonio con Frida Muñoz, ciudadana estadounidense que previamente estuvo relacionada con Édgar Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. Según las autoridades migratorias, la solicitud contenía declaraciones fraudulentas.

PERDIÓ LA PELEA

La detención ocurrió pocos días después de que Chávez Jr. perdiera una pelea contra el youtuber Jake Paul el 28 de junio en Anaheim. Un video difundido por el periodista Matthew Seedorff muestra el momento de la detención, con agentes colocando esposas y una cadena en la cintura.

La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, aseguró que la detención forma parte de un esfuerzo por reforzar la seguridad bajo la administración de Donald Trump: “Nadie está por encima de la ley”, dijo, y criticó al gobierno anterior por no haber actuado antes, pese a que desde diciembre de 2024 se le consideraba una “amenaza grave para la seguridad pública”.

JULIO CÉSAR PADRE Y SHEINBAUM SE VIERON ANTES 

El escándalo en torno a Chávez Jr. contrasta con el reciente y público acercamiento entre la presidenta Sheinbaum y su padre, el legendario campeón Julio César Chávez. Apenas el pasado 28 de marzo, el expugilista participó en la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo” junto a la mandataria, como parte del anuncio de la Clase Nacional de Boxeo organizada por el Gobierno de México y el Consejo Mundial de Boxeo en acción contra las adicciones.

Durante su intervención, Chávez reconoció el esfuerzo de la presidenta y compartió su experiencia personal: “La verdad, señora Presidenta, muchas gracias por esta labor tan grande contra las adicciones, ya que México, desafortunadamente, está pasando por momentos difíciles, donde hay mucha drogadicción, donde hay mucho fentanilo que mata, no solo destruye, sino que mata a mucha gente. Gracias por subirse al ring en contra de las adicciones”.

El campeón, quien ha declarado estar limpio desde hace más de 16 años, entregó un cinturón de la paz y un guante dorado a  Sheinbaum, en señal de reconocimiento por sus acciones a favor del deporte y la prevención del consumo de drogas.

Este gesto simbólico ahora resalta aún más, tras la detención de su hijo bajo cargos justamente relacionados con delitos vinculados al narcotráfico, generando un contraste entre la lucha personal del padre contra las adicciones y la situación judicial que enfrenta el hijo.

EN ESPERA DE EXTRADICIÓN 

Mientras tanto, Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE en un proceso de deportación acelerada hacia México, donde enfrentará los cargos formales establecidos por la FGR. La colaboración entre ambos gobiernos sigue su curso, aunque las versiones sobre su supuesta conexión con el crimen organizado siguen sin confirmarse plenamente desde el lado mexicano.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“Primero, no es socavón, es una grieta. La Concordia es una zona que lamentablemente tiene problemas de hundimientos diferenciales”, dice Brugada sobre el hoyo del Puente de la Concordia.

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevas medidas para combatir el huachicol fiscal, incluyendo la trazabilidad de cada gota de combustible desde su ingreso al país hasta la venta final. Las regulaciones, que entrarán en vigor a finales de octubre, obligarán a importadores, distribuidores y gasolineras a garantizar la legalidad de cada lote de combustible.

|
Hace 2 horas

Durante un periodo de 23 meses, Augusto Andrés López Estrada sumó honorarios brutos por más de 800 mil pesos, mientras se desempeñaba como estudiante de derecho.

|
Hace 5 horas

Este convenio establece las bases para sumar esfuerzos y generar acciones coordinadas que garanticen un entorno seguro para quienes ejercen la labor periodística y la defensa de los derechos humanos en el municipio.

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS