27 de agosto de 2025
07:07:18
 HRS

La vez que Édgar Amador, quien trabajó en Vector ¡le declaró la guerra al lavado!

Apenas en marzo, Édgar Amador, secretario de Hacienda, decía que combatir el lavado de dinero era “una prioridad para el Estado mexicano”. En su currículum figura que trabajó en Vector, acusada por EU precisamente de esa actividad ilícita.

|
25 DE JUNIO DE 2025
RELACIONADO

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que su vivienda en Tepoztlán, valuada en 12 millones de pesos, forma parte de su declaración patrimonial pública y se paga mediante crédito hipotecario. La revelación generó debate sobre la transparencia y congruencia patrimonial de los legisladores.

|
Hace 8 horas

Édgar Amador decía en marzo que combatir el lavado “es prioridad del Estado mexicano”.

EMEEQUIS.– El 11 de marzo pasado, pocos días después de ser designado por Claudia Sheinbaum, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, le declaró la guerra al lavado de dinero, aunque en su currículum figura su paso por la Casa de Bolsa Vector, señalada por el gobierno de Estados Unidos de fomentar esa actividad ilícita. 

Ese día Amador dijo que el fortalecimiento en el sistema de prevención de lavado de dinero y el combate al financiamiento del terrorismo era una prioridad para el Estado mexicano.

“Esto es más que un tema regulatorio técnico. Es una prioridad para el Estado mexicano porque está directamente vinculado con nuestra seguridad, así como con la estabilidad y confianza en el sistema financiero mexicano”, dijo al inaugurar el Curso Pre Evaluación Mutua de México ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Se comprometió a: “Garantizar que, si los recursos de procedencia ilícita entran al sistema financiero, estos sean detectados, investigados y que se apliquen las sanciones debidas. Al igual que fortalecer nuestros mecanismos de cooperación nacional e internacional”.

En su currículum publicado en el portal del gobierno federal, se consigna que Édgar Amador Zamora es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y graduado de la maestría en Economía por el Colegio de México.

“En el sector privado laboró en Vector Casa de Bolsa; Stone & McCarthy para México y Brasil; y fue Director General Adjunto para México del banco francés Dexia”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El gobierno de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), identificó a tres instituciones financieras con sede en México, entre ellas Vector, como posibles responsables de lavado de dinero en relación con el tráfico de opioides.

La oficina dependiente del Departamento del Tesoro calificó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, como instituciones “de principal preocupación por lavado de dinero” en relación con el tráfico ilícito de opioides. 

Como consecuencia, se giraron órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos que involucren a CIBanco, Intercam y Vector.

Estas órdenes constituyen las primeras acciones de FinCEN conforme a la Ley de Sanciones por Fentanilo (Fentanyl Sanctions Act) y la Ley FEND Off Fentanyl, que otorgan al Departamento del Tesoro facultades adicionales para atacar el lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluyendo aquellos operados por cárteles.

En los detalles de la investigación, como publicó EMEEQUIS, La Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN) ha desvelado información crucial que sugiere una conexión directa entre la empresa Vector, el Cártel de Sinaloa y Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública de México, condenado por corrupción.

El informe, basado en datos no públicos, apunta a que, entre 2013 y 2019, más de 40 millones de dólares en transacciones entre una empresa controlada por García Luna y Vector podrían provenir de sobornos del cártel, facilitando el tráfico ilícito de opioides.

El 7 de marzo pasado, EMEEQUIS publicó que Édgar Abraham Amador Zamora, nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, fue inhabilitado en 2021 para desempeñar cargos en la administración pública por disposición de la contraloría del gobierno capitalino, bajo la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, por presuntos actos de corrupción.

De acuerdo con el Registro de Servidores Públicos con Sanción de la Secretaría de la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México, consultado por EMEEQUIS, Amador Zamora, quien fue secretario de Finanzas con Miguel Ángel Mancera, era investigado desde el arranque de la administración Sheinbaum 2019 bajo el expediente OIC/SAF/1584/2019.

@AnayaSeconds



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que su vivienda en Tepoztlán, valuada en 12 millones de pesos, forma parte de su declaración patrimonial pública y se paga mediante crédito hipotecario. La revelación generó debate sobre la transparencia y congruencia patrimonial de los legisladores.

|
Hace 8 horas

En un primer acercamiento, INE y Comisión Presidencial establecen una hoja de ruta técnica para participar en la próxima reforma electoral antes de su redacción. La reunión, que busca consolidar la imparcialidad de los órganos electorales, marca un diálogo estratégico entre el órgano autónomo y el Ejecutivo, en medio de críticas de ONG y actores políticos sobre posibles sesgos en la reforma. Consejeros electorales destacan la importancia de que su experiencia sea considerada desde el inicio, mientras la administración federal apunta a garantizar que la iniciativa cumpla con objetivos de transparencia y equidad

|
Hace 10 horas

Morena confirmó que respetará el acuerdo legislativo de inicio de la legislatura y permitirá que el PAN encabece la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados. En el Senado, la mayoría oficialista se alista para designar a una mujer de Morena en la presidencia, mientras el PRI queda fuera de la Mesa Directiva y el PVEM gana espacio con una vicepresidencia

|
Hace 11 horas

Más de una tonelada de peces muertos han sido retirados de la Laguna de San Julián, en Veracruz. Habitantes denuncian que la contaminación, la reducción del agua y la proliferación de lirio acuático amenazan la pesca, el turismo y la salud comunitaria, sin que autoridades estatales respondan

|
Hace 14 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
27 de agosto de 2025
07:07:18
 HRS