HRS

La guerra por el huachicol en Hidalgo, detrás de la fuga de reos con coche bomba

Entre los reos que escaparon del penal de Tula está José Artemio Maldonado Mejía, líder del grupo Pueblos Unidos, que pelea el control de los ductos de Pemex en la región del Valle del Mezquital, junto con ocho reos más.

|
01 DE DICIEMBRE DE 2021
RELACIONADO

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– Con la explosión de un coche bomba y una camioneta distribuidora de gas como tanqueta, un comando armado liberó esta madrugada a José Artemio Maldonado Mejía, líder del grupo Pueblos Unidos, que pelea el control de los ductos de Pemex en la región del Valle del Mezquital, junto a ocho reos más del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Tula.  

Pueblos Unidos se asentó en la comunidad de La Loma, en Tepetitlán, tras reagruparse en Hidalgo después de ser combatidos en Baja California, donde operaban el secuestro de migrantes en Mexicali. Entonces eran identificados como Los Emes o Los Maras. 

Maldonado Mejía, conocido con el alias de “El Michoacano”, había sido detenido por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) de Hidalgo y la Policía Federal Ministerial el pasado viernes 26 de noviembre, en Texcoco, Estado de México, donde Pueblos Unidos mantenía conexiones a través de los poblados del Valle del Mezquital que limitan con esa entidad.   

Hubo más coches bomba en los alrededores. Video: @ElCardinal_Mx.

Entre junio y julio, a través de videos difundidos en redes sociales, Pueblos Unidos anunció una “cacería” contra huachicoleros en la región, además de acusar que supuestamente recibían protección por parte de la Procuraduría y corporación de seguridad estatal de Hidalgo. 

“Pueblo hidalguense, este es un comunicado para todas las poblaciones y de estos acontecimientos que han estado sucediendo alrededor de estas semanas (…). No queremos guerra con toda la población ni con las autoridades”, dijeron, aunque remarcaban la amenaza a los ordeñadores: “esta es su última oportunidad, es mejor que corran; la cacería comenzó”.  

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TE RECOMENDAMOS: ATRAPADO EN EL HUACHICOL: TESTIMONIO DE UNA INFANCIA PERDIDA

Tras especificar que su declaración de guerra incluye a halcones, operadores de ductos e informantes, subrayaron: “en el topón nos encontramos, nosotros sí vamos a pelear”. 

En su retórica, apelaban a las afectaciones de la población por la lucha entre grupos dedicados a la ordeña y las víctimas colaterales: “Todos tenemos algo en común: tenemos la pérdida de un hijo, un primo, un hermano, un papá, un amigo, a causa de estos huachicoleros, ya que en algunos de los casos ni los cuerpos hemos encontrado, a causa de estas personas que han dañado a toda nuestra población”.  

UN GRUPO EN EXPANSIÓN

El grupo armado extendió operaciones a las localidades de Tula, San Francisco, Santa Ana Ahuehuepan, La Curva, Anaya, Paloma, Tepetitlán, Sayula, Chapantongo, Nopala, San Gabriel, Ixmiquilpan y Tlahuelilpan, que son parte de pobladores sobre ductos donde los huachicoleros drenan ductos y disputan el territorio. 

Con “El Michoacano” fue liberado su hermano, Mariano Maldonado Mejía, y otros miembros de su estructura delincuencial.  

Además del coche bomba afuera del Cereso, que fue utilizado por el comando armado para ingresar, se reportó otro vehículo que estalló en la carretera Tula-El Carmen, cerca del Hospital regional, y uno más en las inmediaciones de la Refinería Miguel Hidalgo

Tarjeta informativa de Seguridad Pública de Hidalgo.

Las semanas previas, ataques armados y cuerpos, algunos desmembrados, fueron hallados en el Valle del Mezquital. Las autoridades de Hidalgo responsabilizan a los grupos del huachicol de la violencia y los homicidios dolosos, que categorizan como rivalidad delincuencial. 

Antes, la madrugada del 21 de febrero, ya un comando armado había rescatado a presuntos delincuentes, pero en el Hospital General de Huichapan: cuatro sujetos que minutos antes habían sufrido un accidente en esta carretera, pero en el tramo de El Carmen, donde explotó esta madrugada uno de los coches bomba. 

TE RECOMENDAMOS: LA SECRETARÍA DE CULTURA DE ALEJANDRA FRAUSTO GASTA CIENTOS DE MILES DE PESOS EN ¡OLLAS DE COCINA!

Cuando compareció en el Congreso del estado como parte de la glosa del quinto informe, el 8 de agosto, el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, dijo sobre los cadáveres hallados con signos de tortura: “vienen y nos los tiran”.  

“Constantemente aparecen (los cuerpos)”, reconoció; sin embargo, afirmó que “como el 80, 85 por ciento, son personas que no son originarias de aquí”.   

Cuestionado de qué demarcaciones son estos cuerpos que aseveró son “tirados” en Hidalgo, sostuvo: “básicamente de Querétaro y el Estado de México”, sin proporcionar más información al respecto.   

El 16 de noviembre, igualmente en su comparecencia, el secretario de Seguridad, Mauricio Delmar Saavedra, reiteró la posición del gobierno sobre la no existencia de cárteles, además de señalar al huachicol como “un delito de sangre” que es el principal causante de la violencia en el estado.  

Por el rescate de esta madrugada, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) informó que se han registrado enfrentamientos y, hasta el momento, tiene confirmación de dos elementos lesionados, que ya reciben atención médica.  

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 1 hora

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no puede ceder más agua a EU que lo pactado en el tratado bilateral (432 millones m³ anuales). Las recientes extracciones en Presa La Amistad son para abastecer a 13 ciudades y distritos de riego mexicanos, según aclaró Conagua.Un equipo interinstitucional vela por el cumplimiento justo del acuerdo, protegiendo primero el agua para comunidades y agricultores nacionales

|
Hace 2 horas

El estado de Hidalgo enfrenta una crisis de credibilidad en sus cuerpos policiales durante 2025, tras una serie de denuncias por uso excesivo de la fuerza y presunto trato preferencial a figuras políticas. Los casos más graves incluyen la violenta represión de manifestaciones como el 8M, donde se registraron al menos 20 detenciones arbitrarias según organizaciones civiles; el feminicidio de Rosaura, presuntamente cometido por un exagente; y la golpiza a un conductor en Mineral de la Reforma, captada en video.

|
Hace 7 horas

“Los mexicanos están muy asustados de los cárteles, que dominan gran parte de México, no lo quiero decir, porque me llevo muy bien con la presidenta", dice Trump, quien expresa que quiere ayudar a Sheinbaum.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS