HRS

La emergencia sigue en Acapulco y la luz no llega a todos: testimonios

Ante la declaratoria del fin de emergencia en Acapulco y Coyuca emitida por el Gobierno Federal, voluntarios y periodistas aseguran que la emergencia continúa ante el aumento de enfermedades como el dengue, la deshidratación por falta de agua y sombra, mientras que la CFE afirma el restablecimiento de la electricidad, miles de viviendas tienen daños en instalaciones por lo que no tienen luz.

|
10 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que existen más de 25 mil carpetas de investigación por abuso sexual en México y presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional que busca fortalecer la respuesta institucional, garantizar justicia, promover la denuncia y generar un cambio cultural. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la urgencia de reformar las leyes estatales y de transformar el sistema de justicia para que las mujeres puedan denunciar sin miedo ni obstáculos

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– A dos semanas de Otis la verdad es que se vive en Acapulco todavía una situación de emergencia: tenemos basura por todas las calles, hay niños con fiebre, niños con diarrea, inician también al alza los casos de dengue, hay pacientes descontrolados con diabetes e hipertensión, el equipo no se dará abasto con tantas enfermedades que se nos vienen, afirmó Andrea Flores, doctora en medicina e integrante de la Brigada Otis.

“Las enfermedades de vectores ya son un hecho, y por supuesto sí necesitamos más ayuda. Tenemos personas con problemas de dengue, de diabetes, niños con enfermedades respiratorias, lesionados sí, pero se están trasladando a ciudades cercanas, pacientes descontrolados, pacientes deshidratados”, agregó.

En entrevista con Sandra Romandía en #RomandíaEnElHeraldo el miércoles 8 de noviembre, un día antes a que el Gobierno Federal declarara la emergencia en Acapulco como terminada, la doctora dijo también que no saben dónde ubicar la basura y por lo tanto los enfermedades de vectores, “llámese ratones, ratas, mosquitos, entre otros”.

“Recordemos que nuestros pulmoncitos, el parque Papagayo, el Club de Golf y la costera no tienen árboles, y en cuanto a higiene tenemos muchísima micosis de piel, yo estuve allá, y más del 30% de los pacientes te piden algo para la piel. Sabemos que está llena de basura, el agua estancada, y demás vectores”, explicó.

Consideró que urge que se manden pastillas de cloro, brigadas para abastecer, insecticidas o fumigación, pues hay que recordar que en época de dengue hay fumigación, y ahora en temporada de alerta sanitaria no se ha visto ni un camión que pase a fumigar.

Esta es una crisis sanitaria, tenemos en Bonfil, Barra Vieja, que ya tienen datos de dengue, de por sí antes ya teníamos dengue, pero ahora sí está sobrepasando”, aseguró.

Explicó que la Brigada Otis es un grupo internacional de voluntarios, jóvenes profesionistas, donde la labor es buscar gente incomunicada, coordinar a la comunidad para ayudar y volver la información que se recaba en confirmada.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Situación en Acapulco este 9 de noviembre: búsqueda de cuerpos y retiro de escombros. Fotos: Carlos Alberto Carbajal / Cuartoscuro.com.

VIVIENDAS TODAVÍA SIN ELECTRICIDAD

En otra breve entrevista en #RomandíaEnElHeraldo, pero este jueves, con Juan Angulo, director del periódico El Sur de Acapulco, dijo sobre la capacidad real de electricidad, que preguntó en el chat de la empresa y al menos 10 personas, reporteros, contestaron  que no es cierto.

Algunos comentarios dicen que a pesar de que la CFE logró reinstalar la estructura eléctrica, son miles las viviendas cuyas instalaciones sufrieron daños, por ello es una verdad a medias que ya todos cuentan con energía eléctrica.

Consideró que parece más bien una decisión de Protección Civil el decir que ya no hay emergencia, “pero aquí estamos muy lejos de los servicios básicos, hablamos ya de la luz, del agua estamos entre 30 y 40%, y el servicio de recolección de basura se necesitan 500 camiones, hay 50 del ayuntamiento y 100 del estado”, agregó.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que existen más de 25 mil carpetas de investigación por abuso sexual en México y presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional que busca fortalecer la respuesta institucional, garantizar justicia, promover la denuncia y generar un cambio cultural. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la urgencia de reformar las leyes estatales y de transformar el sistema de justicia para que las mujeres puedan denunciar sin miedo ni obstáculos

|
Hace 2 horas

El fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, confirmó la identificación del autor material del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez. Se trata de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, un joven de 17 años, ligado al CJNG.

|
Hace 2 horas

Entre los hallazgos principales, la ASF reportó que no se entregaron 214 expedientes de beneficiarios ni la documentación comprobatoria por un monto de 2.7 millones de pesos, lo que impide comprobar el destino de dichos recursos.

|
Hace 5 horas

El mandatario estatal informó que ha mantenido comunicación personal con las familias de las víctimas y de las personas lesionadas que continúan recibiendo atención médica. La joven María Isabel de 20 años fue trasladada al hospital Valleywise, en Phoenix (Arizona), para continuar con su atención médica especializada. Como parte de las investigaciones que realiza la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el gobernador Alfonso Durazo solicitó la separación del cargo al titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil por la legalidad que requiere el curso de las investigaciones judiciales.

|
Hace 15 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS