HRS

La alianza secreta entre Los Chapitos y El Mencho que sacudió al Cártel de Sinaloa

Una inesperada alianza entre Los Chapitos y el CJNG redefine el mapa del narco en México. Traiciones, secuestros y riesgos estratégicos marcan este pacto que enfrenta a un enemigo común: El Mayito Flaco. ¿Qué hay detrás de esta unión histórica?

|
20 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

Iván Archivaldo Guzmán forjó una alianza con El Mencho.

EMEEQUIS.- En el enmarañado mundo del narcotráfico, donde los pactos y las traiciones se entrelazan con la misma facilidad, una alianza surgió entre dos enemigos históricos. 

Según revela Illicit Investigations, Los Chapitos, liderados por Iván Archivaldo Guzmán Salazar e Iván Guzmán, herederos del legado de Joaquín El Chapo Guzmán, lograron forjar un pacto con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho. Su objetivo: enfrentar a un enemigo común, Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, hijo de Ismael El Mayo Zambada.

EL SECUESTRO DE EL MAYO: EL ORIGEN DEL CONFLICTO

Pero esta historia de intriga tiene raíces más profundas. La tensión entre Los Chapitos y El Mayo Zambada, hasta entonces aliados dentro del Cártel de Sinaloa, se desató tras el secuestro del propio Zambada en un episodio que cambió el equilibrio del poder. La traición que sintieron los hijos de El Chapo desató una lucha interna que fragmentó al cártel más poderoso de México.

En este contexto, la propuesta de alianza llegó como un movimiento inesperado. Antes de consumarse la traición a El Mayo, Audias Flores Silva, alias El Jardinero, operador de confianza de El Mencho, recibió un mensaje directo de Iván Archivaldo Guzmán a través de Abdiel Guzmán Araujo, primo y representante de Los Chapitos. En ese mensaje se proponía un acuerdo para unificar fuerzas contra El Mayito Flaco y redistribuir las plazas más rentables del narcotráfico en México y Estados Unidos.

LA ALIANZA ENTRE DESCONFIANZAS

La primera reunión se celebró en Guadalajara, donde la desconfianza marcó el tono de la conversación. El Jardinero expresó dudas sobre la lealtad de Los Chapitos, recordando los enfrentamientos previos entre ambas organizaciones. Abdiel argumentó que la alianza era una estrategia indispensable para ambos bandos, dados los riesgos de la fragmentación interna y la necesidad de hacer frente a los Zambada.

Para avanzar en el acuerdo, el CJNG impuso una condición audaz: Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias Alfredillo, sería trasladado temporalmente a un rancho de El Mencho como garantía de confianza. Este movimiento trajo a la memoria un episodio de 2016 que aún resonaba: el secuestro de Los Chapitos en el exclusivo restaurante La Leche en Puerto Vallarta, Jalisco, llevado a cabo por el propio CJNG.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En aquel entonces, El Chapo, desde prisión, había lanzado una amenaza contundente contra El Mencho, exigiendo la liberación inmediata de sus hijos. Se dice que El Mayo Zambada jugó un papel crucial en las negociaciones para su liberación, pero aquel evento dejó profundas cicatrices en la relación entre las facciones.

Esta vez, Los Chapitos buscaron equilibrar el riesgo con una amenaza igualmente estratégica: cualquier daño a Alfredillo sería respondido con represalias contra Jessica Johana Oseguera González, alias La Negra, hija de El Mencho y operadora clave en el CJNG.

Jessica, conocida por su papel en el lavado de dinero a través de empresas como Onze Black Tequila y Mizu Sushi Lounge, había cumplido una condena en Estados Unidos y ahora enfrentaba nuevas investigaciones en México. Su nombre se convirtió en una pieza clave de negociación en esta alianza que, a pesar de su fragilidad, promete reconfigurar el mapa del narcotráfico en México.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 2 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 5 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS