HRS

Karma contra Diana Karina Barreras por castigo contra Karla Estrella

La ciudadana sonorense Karla Estrella fue sancionada por el Tribunal Electoral a publicar disculpas diarias durante un mes por un tuit crítico hacia la diputada Diana Karina Barreras. La medida ha sido ampliamente cuestionada por su desproporcionalidad y uso político de la perspectiva de género. La medida también genera críticas diarias contra la petista y su esposo, el legislador Sergio Gutiérrez Luna.

|
14 DE JULIO DE 2025
RELACIONADO

Luego de que un periodista diera a conocer la vulneración de los sistemas del INE, el órgano electoral reconoció que el ataque ocurrió en las elecciones de 2024 pero fue solucionado. “Las redes actuales del INE cuentan con autenticación multifactor (MFA) y otros controles de seguridad, fortalecidos a partir de esa fecha”.

|
Hace 1 hora

Se revierte la disculpa diaria con apoyo de la comunidad de redes.

EMEEQUIS.–  Lo que comenzó como una sentencia polémica contra la ciudadana sonorense Karla Estrella Murrieta —obligada a publicar disculpas diarias durante un mes— ha terminado por exhibir el uso desproporcionado del aparato institucional para proteger a figuras de poder político. 

Lejos de apagar la conversación, la sanción ha generado una ola de críticas contra la diputada federal del PT, Diana Karina Barreras, y su esposo, el también legislador Sergio Gutiérrez Luna, impulsores de la queja.

Esas disculpas diarias despiertan solidaridad en favor de Karla Estrella y críticas en contra de Diana Karina Barreras. 

En redes sociales, la frase “dato protegido” se ha vuelto tendencia, en alusión a cómo el tribunal blindó la identidad de Barreras en la sentencia, mientras el nombre de Karla fue expuesto abiertamente. La decisión judicial ha provocado indignación ciudadana y un amplio respaldo a Estrella, quien ha cumplido con la obligación de disculparse, pero sin dejar de cuestionar públicamente lo que considera un acto de censura.

EL TUIT QUE NO DEBÍA SER SANCIÓN

Parte de la sentencia a cumplir.

El equipo del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, que representó legalmente a Karla Estrella, estaba convencido de que la denuncia no prosperaría. La abogada Mariana Calderón explica que en el recurso de revisión se argumentó que el modelo normativo fue diseñado para sancionar a partidos y funcionarios públicos, no a ciudadanos, y que sancionar una opinión en redes sociales impone una carga desproporcionada e injustificada.

“Karla tenía 6,044 seguidores. Su tuit fue visto por apenas 7,341 personas. No puedes criminalizar a alguien solo por expresar una crítica política en Twitter”, señaló Calderón.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La defensa de Estrella insistió en que su publicación señalaba el nepotismo y las malas prácticas partidistas al colocar familiares en cargos de poder, y que no contenía violencia de género.

UNA SENTENCIA SIN FUNDAMENTO

La resolución de la Sala Regional Especializada, emitida el 11 de abril de 2024, sorprendió por su alcance. Según el tribunal, Estrella incurrió en seis tipos de violencia política, incluyendo la llamada “violencia análoga”, una figura que ni siquiera existe en la legislación, pero que se usó para justificar que el tuit “cosificó, degradó y humilló” a la diputada.

Además, la sentencia sugiere que el comentario de Karla instaló en Diana Barreras síndromes como el de Cassandra, Lilly Reich o el de la impostora, afectando su autoestima y desempeño. Sin embargo, no se presentó ningún peritaje psicológico que acreditara estas afectaciones.

“Esto no tiene sustento jurídico ni técnico”, explicó Feri Saud, experta en género y justicia. “Estamos trivializando conceptos como la violencia vicaria. Cuando todo es violencia, nada es violencia”.

UN TRIBUNAL POLITIZADO

La Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó la sentencia el 19 de junio. Dos magistrados votaron en contra (Reyes Rodríguez y Janine Otálora), pero la presidenta Mónica Soto resolvió el empate a favor de Barreras.

“Eso pasa cuando los tribunales están politizados. Del lado de Karla, una ciudadana sin poder; del otro, el presidente de la Cámara de Diputados. ¿A quién iban a favorecer?”, denunció Calderón.

EL EFECTO BOOMERANG

Lejos de silenciar a Karla Estrella, la sanción ha fortalecido su imagen pública. Cada día publica su disculpa obligatoria, pero acompañada de mensajes contundentes y respaldos virales. En contraste, Diana Barreras ha evitado responder, mientras las redes sociales la exhiben como símbolo del privilegio político.

“Un día este agravio en tu contra, estimada Karla Estrella, será recordado como un agravio a la dignidad, a los derechos y las libertades de todo México […] Tienes la solidaridad de millones.”

— Amado Avendaño en X (antes Twitter) 

“Te acompaño. Toda mi solidaridad con Karla María Estrella Murrieta, víctima de un castigo injusto por ejercer su libertad de expresión. En un país donde el poder calla voces críticas, esta sanción y humillación que le imponen es violencia institucional. No estás sola, Karla.”

— @chucho_cuerero en X 

“El mensaje es claro. Los ciudadanos ni siquiera pueden burlarse de lo que otros ciudadanos digan. La censura ya no va sólo contra el emisor, sino contra cualquiera que se atreva a replicarlo.”

— MiLic 2.0 (@HotPinkLilly) 

“Karla no insultó, no usó lenguaje sexista, ni negó derechos por razón de género. Emitió una opinión política.”

— @Consejo_Litigio en X 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Luego de que un periodista diera a conocer la vulneración de los sistemas del INE, el órgano electoral reconoció que el ataque ocurrió en las elecciones de 2024 pero fue solucionado. “Las redes actuales del INE cuentan con autenticación multifactor (MFA) y otros controles de seguridad, fortalecidos a partir de esa fecha”.

|
Hace 1 hora

Exigen en Mazatlán la reaparición con vida del joven duranguense Carlos Emilio Galván, en medio de la polémica por una cámara de video que lo captó al entrar al baño de un bar pero no al salir "por fallas técnicas".

|
Hace 3 horas

El explorador Juice de la ESA hará una escala en su viaje a Júpiter para observar el extraño cometa 3I/ATLAS cuando esté oculto detrás del Sol.

|
Hace 7 horas

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, dio inicio al proyecto “Beyond Movilidad Compartida” (BMC) en el Instituto Tecnológico de Hermosillo, con la construcción de un show car y un prototipo funcional de vehículo eléctrico. La iniciativa, desarrollada por Beyond Borders Automotive México, busca impulsar la electromovilidad, fortalecer la industria verde y consolidar a Sonora como referente en innovación tecnológica. El proyecto incluye producción inicial de 2 mil vehículos, participación de proveedores nacionales y la integración de estudiantes a través de la Educación Dual

|
24 DE OCTUBRE DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS