HRS

Israel autoriza salida de mexicanos: gestionan medicinas para Arlin Medrano

Después de 5 días de estar retenidos contra su voluntad en Israel, los mexicanos por fin fueron autorizados a salir, aunque aún no se detalla la logística del regreso. Se están gestionando las medicinas para Arlin Medrano.

|
06 DE OCTUBRE DE 2025
RELACIONADO

Alfredo Ramírez Bedolla se adelanta otra vez a la Fiscalía: da a conocer que uno de los escoltas de Carlos Manzo se dio a la fuga en el operativo en el que resultaron detenidos siete de sus colegas.

|
Hace 28 minutos

De acuerdo con testimonios, Israel restringe el acceso a agua y medicinas. Arlin Medrano necesita un medicamento.

EMEEQUIS.– La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el gobierno de Israel autorizó la repatriación de los seis mexicanos detenidos desde el 1 de octubre en aguas internacionales al llevar ayuda a Gaza. 

Sin embargo, no se especificó fecha para el regreso ni escalas que harían para volver a México. 

Entre los detenidos está Arlin Medrano, quien necesita medicinas para una condición médica, las cuales se está gestionando para que las reciba, informó la Cancillería.

El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, realizó una nueva visita consular a las personas mexicanas que se encuentran en el centro de detención en Ketziot. 

“Se les compartió información sobre su próxima repatriación a México, para la cual ya se obtuvo autorización del gobierno israelí y que se realizará en coordinación con nuestras embajadas en la región”, dice el comunicado. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La Cancillería explicó que: “Para asegurar un retorno seguro a México se implementará un protocolo de protección que incluye el acompañamiento del embajador de México en Israel durante su trayecto de regreso”.

“La SRE ha mantenido contacto permanente con sus familiares, y se han hecho las gestiones pertinentes para obtener los medicamentos requeridos”.

Aunque no se especifica cuáles mexicanos necesitan medicamento, en las redes sociales de Arlin Medrano surgió el siguiente comunicado: “Sabemos que se están haciendo gestiones para que reciba su medicamento, pese al trato inhumano que el gobierno israelí da a las personas detenidas de la Global Sumud Flotilla.

“No olvidamos que no es solo Arlín: son también Carlos, Sol, Laura, Ernesto y Diego, junto a cientos de compañeras y compañeros de distintas nacionalidades, que siguen privados de su libertad por llevar ayuda humanitaria a Gaza”.

En días pasados se difundieron testimonios de maltrato a los participantes de la Flotilla Global Sumud detenidos en Ketziot, como falta de acceso a agua y medicamentos, así como maltrato físico a la sueca Greta Thunberg. 

Al respecto, a su llegada a Grecia, la ambientalista sueca confirmó malos tratos, pero no abundó en dar detalles sobre el episodio narrado por activistas en el que supuestamente la arrastraron de los cabellos y la obligaron a besar la bandera de Israel. 

“Podría hablar por un largo, largo tiempo sobre nuestro maltrato y los abusos durante nuestro encarcelamiento. Créanme. Pero esa no es la historia”, dijo con voz firme ante un grupo de periodistas y simpatizantes.

De acuerdo con el más reciente contenido de la Flotilla Global Sumud, 130 activistas permanecen en prisión, entre ellos los mexicanos, y 332 han sido liberados. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Alfredo Ramírez Bedolla se adelanta otra vez a la Fiscalía: da a conocer que uno de los escoltas de Carlos Manzo se dio a la fuga en el operativo en el que resultaron detenidos siete de sus colegas.

|
Hace 28 minutos

Jueza niega preliberación de Javier Duarte por incumplir actividades carcelarias y por tener un proceso abierto en la desaparición de un taxista en 2013. El exgobernador Javier Duarte habría entorpecido las investigaciones. Su defensa apelará.

|
Hace 3 horas

Acusado de enriquecimiento ilícito por 6.5 millones de pesos, Bernardo Bosch Hernández, padre de Fátima Bosch, Miss Universo, fue inhabilitado por la Función Pública en 2019.

|
Hace 18 horas

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, supervisó la primera etapa concluida de la línea de conducción de agua de riego en San Ignacio Río Muerto y constató el avance de la segunda fase, con una inversión superior a 2.6 millones de pesos. El proyecto busca mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico y fortalecer la producción agrícola en una región que por décadas estuvo en el abandono. Durazo destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, de la Conagua y del gobierno municipal,

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS