En este Super Bowl LIX México enviará más de 250 millones de aguacates a Estados Unidos, lo que equivale a 110 mil toneladas. ¿Cómo afectarán el precio los aranceles de Trump?
Inédito: Senado aprueba que Sheinbaum ignore a jueza
La aprobación con base en la aplanadora de Morena y aliados generó discusiones en contra, como de Marko Cortés, quien dijo que el Senado no tiene por qué “lavarle la cara” a la presidenta Sheinbaum en este caso.
En este Super Bowl LIX México enviará más de 250 millones de aguacates a Estados Unidos, lo que equivale a 110 mil toneladas. ¿Cómo afectarán el precio los aranceles de Trump?
Mayoría morenista avala que Sheinbaum haga caso omiso de orden de jueza. Foto: Especial.
EMEEQUIS.– En una decisión sin precedentes y con 81 votos a favor y 36 en contra, el Senado autorizó al Poder Ejecutivo, encabezado por Claudia Sheinbaum, a desacatar la orden judicial de borrar Reforma Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF).
La aprobación con base en la aplanadora de Morena y aliados generó discusiones en contra, como de Marko Cortés, quien dijo que el Senado no tiene por qué “lavarle la cara” a la presidenta Sheinbaum en este caso.
“Aprobado el acuerdo, muy por encima de mayoría calificada, túrnese de inmediato a la Consejería Jurídica y a la Secretaría de Gobernación del Poder Ejecutivo federal. Esta soberanía está defendiendo su trabajo, la Constitución vigente y la tarea realizada”, dijo el presidente de la Mesa Directiva, el morenista Gerardo Fernández Noroña.
Por su parte, Clemente Castañeda, coordinador naranja, expresó que no tolerarán más hostigamiento contra el Poder Judicial: “Quieren generar. Nosotros no vamos a convalidar un desacato, esa es nuestra posición. Al contrario, somos partidarios del Estado de Derecho, de la separación entre los poderes públicos y lo repetimos respetuosamente: si la Presidencia de la República está en contra, pues que combata esa resolución por la vía jurisdiccional, pero lo que no vamos a permitir y hacemos un llamado categórico, es a que siga este clima de hostigamiento, de linchamiento contra el Poder Judicial, eso no se vale. Ya hicieron su reforma, sí, sobre las rodillas. Ya hicieron un mugrero, pues ahora háganse cargo de eso, con absoluta responsabilidad, y carguen con el peso de la historia, no es nuestra causa, no es nuestra chamba”.
El morenista Salgado Macedonio defendió a la presidenta y calificó de “ignorante” a la jueza Nancy Juárez: “La jueza de Veracruz no tiene facultades, no le alcanzan las facultades, para ordenar lo que está ordenando, no se puede violentar la ley.
“¿Cómo ordena que se baje, que se quite esta reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación? No se puede. A menos que hubiera un decreto emitido por la presidenta de la República, lo cual no lo hará.
“¿Cómo la señora juez se atreve, no nada más a ordenar que se baje la publicación, sino también dice que va a amonestar? o sea, está amenazando.
“Pero la jueza no se mueve sola a la jueza, la mueven ¿quién la mueve? los intereses de la derecha. La derecha es la que más está fastidiando. Esto es un absurdo, una torpeza jurídica. Esto viene de una ignorancia tremenda y provocadora. Ignorante provocadora”.
Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum avisó que la consejera jurídica, Ernestina Godoy, iba a entregar la solicitud de postura al Senado.
La misma que dice, en cinco puntos:
“Me dirijo a la soberanía en los términos siguientes. Primero, el Congreso de la Unión emitió el decreto por el que declaró reformadas adicionadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia del Poder Judicial de la Federación.
“Segundo: en cumplimiento lo dispuesto por el artículo 89 fracción primera constitucional el Ejecutivo federal emitió el correspondiente decreto promulgatorio y ordenó la publicación en el Diario Oficial de la Federación. Con ello, la reforma en materia del Poder Judicial pasó a
a formar parte inseparable del texto constitucional vigente.
“Tercero: no obstante lo anterior, la titular del juzgado decimonoveno del Distrito en el Estado de Veracruz con residencia en la ciudad de Coatzacoalcos, emitió un acuerdo cuya copia se anexa al presente oficio, en el que se requiere a la Presidenta de la República que proceda a la eliminación de la publicación en el Diario Oficial de la Federación.
“Cuarto: tal decisión es claramente violatoria de las facultades soberanas del constituyente permanente y a través suyo se pretende obstaculizar la reforma constitucional en cita.
“Quinto: dada la gravedad de este proceder y toda vez que el Ejecutivo federal se limitó a dar cumplimiento a los mandatos emanados de la reforma constitucional, respetuosamente se plantea a esa soberanía la consulta acerca de si es procedente eliminar dicha publicación en el Diario Oficial de la Federación. Nuestra opinión es en el sentido categórico de que ello no es modo alguno viable, en virtud de que la publicación es un hecho irremisiblemente e irrevocablemente consumado, por lo que la eliminación ordenada por la jueza de distrito es de imposible realización legal, material y táctica, más aún, se incurriría en una fragante violación al principio de la integridad e inalterabilidad del Diario Oficial de la Federación previsto en el artículo séptimo bis de la ley que regula a ese órgano de gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Les reitero las seguridades de mi más atenta y distinguida consideración”.
@emeequis