Mérida fue anunciada como la sede del Raisina Dialogue 2026, el foro internacional más importante de Asia en geopolítica y geoeconomía
INE sanciona acordeones con multas del 10% de gastos de campaña
Con oposición de Taddei, el INE determina sancionar con multas del 10% del presupuesto de campaña a candidatos que ganaron gracias a los acordeones.
Mérida fue anunciada como la sede del Raisina Dialogue 2026, el foro internacional más importante de Asia en geopolítica y geoeconomía
El monto podría variar entre 30 mil y 150 mil pesos. Foto: Graciela López / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– Con una apretada decisión de seis votos a favor y cinco en contra, la Comisión de Fiscalización del INE determinó sancionar con multas económicas de acuerdo a su capacidad de pago a cerca de 200 candidatos del Poder Judicial federal que ganaron y aparecieron en los “acordeones” durante campaña, considerados como propaganda ilegal.
El monto con que el INE sancionará a candidatos de la elección judicial surgidos de acordeones será del 10% del presupuesto para sus campañas, por lo que la sanción máxima sería de 146 mil pesos en el caso de la Suprema Corte, aunque en algunos casos, la multa podría bajar hasta 30 mil pesos o menos, debido a la capacidad de pago de los candidatos.
También se aprobó que el monto sea del 5% en el caso de los candidatos impulsados por acordeones pero que no ganaron su elección.
La Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, rechazó las sanciones propuestas por el uso de acordeones el 1 de junio pasado al considerar que no hay sustento jurídico suficiente y que son producto “del actuar de un tercero” distinto a los candidatos o candidatas.
Subrayó que el INE debe actuar con base en pruebas y en el trabajo técnico, no con respuestas ejemplares sin fundamento legal.

“Es un hecho que nos sucedió y que este Instituto tomó definiciones por eso buscamos la medida cautelar para inhibir la conducta. Hoy por hoy no puedo compartir la propuesta de estos proyectos sobre acordeones porque los propios proyectos que se conocieron previamente tenían otro sustento y otra valoración jurídica”.
Mientras que el consejero Uuc-kib Espadas afirmó que el INE no puede permitir que la propaganda ilegal de los acordeones quede impune. Llamó a sentar precedentes contra estas prácticas y a que el Legislativo corrija errores de una legislación hecha “al vapor”.
Algo similar expresó el consejero Jaime Rivera: advirtió que no sancionar el uso de propaganda ilegal como los “acordeones” incentivaría su repetición. Subrayó que varios candidatos beneficiados no acreditaron deslindes ni acciones para evitar la afectación a la equidad.
La consejera Carla Humphrey propuso sancionar a candidaturas beneficiadas por los “acordeones”, hayan ganado o no, porque afectan la equidad electoral. Llamó al Legislativo a dotar al INE de más herramientas para sancionar estas prácticas que se dieron de manera física y digital.
@emeequis