HRS

INE desoye a Sheinbaum y aprueba pedir 13 mil millones

Consejeros del INE aprueban por unanimidad solicitar 13 mil millones de pesos para la elección del Poder Judicial en 2025, a pesar de los insistentes llamados de la presidenta Sheinbaum a bajar la cifra.

|
04 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 9 horas

No surtieron efecto los llamados de la presidenta a bajar la estimación de 13 mil millones. Foto: Especial.

EMEEQUIS.- El Consejo General del INE aprobó por unanimidad solicitar un presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos para las elecciones de jueces y magistrados del siguiente año, pese a la oposición de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. 

También sostuvieron que el proceso sigue atorado por las suspensiones judiciales. 

Cabe destacar que esta mañana la presidenta de la República mostró su desacuerdo con la estimación del presupuesto presentada por el Instituto, de más de 13 mil millones, ya que le parece excesivo, dado que asciende a casi el doble de lo que se tenía estimado.

Aún con la polémica viva sobre las leyes secundarias para las normativas electorales, el Consejo General del INE retomó esta tarde de lunes la aprobación del presupuesto base, así como la del presupuesto precautorio destinado para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial. 

La sesión fue retomada tras dos horas de receso. Las consejerías dieron luz verde a la orden del día para la aprobación de un presupuesto. En este contexto, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que este presupuesto es precautorio.

Taddei dice que no se puede dejar indefenso al INE.

“No podemos dejar al Instituto Nacional Electoral en un estado de indefensión ante la posibilidad cercana de que se realice el ejercicio electivo de todos los juzgadores del Poder Judicial de la Federación”, destacó la consejera presidenta Guadalupe Taddei. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Mientras que Dania Ravel hizo énfasis en que el tiempo apremia para realizar una elección que no tiene precedentes en el mundo, porque los ejemplos que se han usado son para el caso de elecciones locales, no nacionales. 

La aprobación de este presupuesto ocurre en medio de una disputa entre consejeros del INE, que buscan reducir las facultades que las leyes secundarias de la Reforma Judicial le otorgaron a la actual presidenta del INE. 

Además, sigue viva la discusión y la batalla entre la oposición y las fuerzas oficialistas en el Congreso debido a las irregularidades en la aprobación de las leyes sobre el Poder Judicial, enviadas inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y posteriormente precisadas por la actual mandataria desde Palacio Nacional.

Dania Ravel: el tiempo apremia.

Taddei, junto con el consejero Jaime Rivero, pidió un receso, ya que consideran que los recursos para la elección extraordinaria de integrantes del Poder Judicial y la consulta popular de otros puestos elegidos previamente a través de una tómbola en el Congreso podrían separarse en dos presupuestos distintos. 

La presidenta del Instituto defendió que “sería más saludable y daría mayor certeza separar estos presupuestos”.

El INE tiene en su plan solicitar un presupuesto de 40 mil 474 millones de pesos para su ejercicio 2025, lo que representa un 35% más de lo que recibió el año pasado.

15 mil 295.8 millones de pesos sostendrían las actividades normales del INE y proyectos especiales, con un presupuesto precautorio de mil 620 millones de pesos para el caso que se tenga que realizar una consulta popular, según un análisis realizado por El Sol de Tlaxcala.

A esto se sumarían los 13 mil millones de pesos que han causado controversia y que serían la columna vertebral de la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados, que ocurrirá el siguiente año, y que ha desatado una ola de recursos legales que buscan declarar inconstitucionales dichas elecciones.

EL DESACUERDO DE CLAUDIA SHEINBAUM 

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo rotundo con los 13 mil millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha planteado para llevar a cabo la elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros. Sheinbaum destacó que no considera justificado este monto, especialmente cuando se comparan con los 7 mil millones mencionados anteriormente para el mismo propósito.

El INE, que discute su presupuesto para 2025, detalló que la cifra solicitada incluye 6 mil millones de pesos destinados a la “capacitación y educación para el ejercicio democrático de la ciudadanía”, lo cual fue motivo de preocupación para la mandataria. A pesar de que en semanas previas ya había manifestado su rechazo, Sheinbaum insistió que este nuevo cálculo es desproporcionado.

“Lo que no entiendo es cómo de 7 mil millones ahora estamos hablando de casi el doble. No estoy de acuerdo”, comentó la presidenta, subrayando que la elección no debería requerir una inversión tan alta, dado que no se incluyen los costos asociados con el financiamiento a partidos políticos, como ocurre en elecciones generales.

Sheinbaum también sugirió que el INE revise sus estimaciones y consideró que la elección podría llevarse a cabo con un presupuesto más ajustado. “Creemos que se puede hacer con menos recursos”, concluyó, antes de anunciar que, si el INE no revisa la cifra, su gobierno enviará un escrito formal para expresar su postura.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 9 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 10 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 11 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS