HRS

Guerra de mapas: México podría demandar a Google por Golfo de México

La presidenta Sheinbaum dice que el gobierno de México estaría analizando presentar una demanda contra Google por cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América en sus mapas.

|
13 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.

|
Hace 13 horas

Google finalmente decidió obedecer a Trump. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en la mañanera que el gobierno de México estaría analizando presentar una demanda contra Google por cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América en sus mapas, porque a pesar de que es una empresa privada, es un referente internacional. 

“Lo que le estamos diciendo a Google es revisa el decreto que firmó en la Casa Blanca el presidente Trump. Se está refiriendo a su plataforma continental. 

“Nosotros tenemos soberanía sobre nuestra plataforma continental y Cuba tiene soberanía sobre su parte. Entonces, incluso en la fotografía que enseñó el presidente Trump, si ustedes se fijan, cuando hace el decreto, se ve directamente que es sobre su plataforma continental”.

En los mapas que Google pone a disposición de usuarios primero apareció Golfo de América si se abrían las ligas en Estados Unidos y Golfo de México en el resto del mundo. Luego cambió a Golfo de América con Golfo de México entre paréntesis. Y actualmente la liga abre con los dos nombres si se busca en dispositivos en nuestro país. 

Sheinbaum insiste en que Golfo de América sólo es para territorio de EU.

“Entonces, primero pues agradecer a la Enciclopedia Británica porque, en efecto, es Golfo de México. Si hubiera alguna atribución del gobierno de Estados Unidos, como está en el decreto firmado, es solamente sobre su plataforma continental. 

“Ahora, con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google. Ya contestaron la carta y ya les volvimos a contestar. Y si es necesario, vamos a a una demanda civil. O sea, porque en Estados Unidos se va a ver Golfo de América y en otros lugares Golfo de México y en otros lugares Golfo de México y Golfo de América. Pero no están en lo correcto. Por esto que les estoy explicando. Ni siquiera el presidente Trump está planteando que a todo el Golfo de México se le llame Golfo de América, sino solamente a su plataforma continental”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Google Maps tomó la decisión salomónica de poner dos nombres cuando se abre desde México.

Le mencionaron a Sheinbaum sobre el caso de censura a la agencia Associated Press (AP) en la Casa Blanca, cuyos reporteros no pueden entrar a eventos del presidente Trump como castigo seguir refiriéndose a esa porción marítima como Golfo de México. 

La presidenta se manifestó en contra de dicho veto. “No estamos de acuerdo con la censura, pero lo que sí creemos es que se debe cumplir la ley en el terreno nacional e internacional. El decreto dice plataforma continental. El único lugar donde puede llamarle Estados Unidos así es donde tiene soberanía, 22 millas náuticas de su territorio”. 

EL VETO A AP

Después de ser vetados tres veces en dos días de eventos presidenciales de Donald Trump, como castigo por llamar “Golfo de México” al “Golfo de América”, la agencia Associated Press (AP) se defendió diciendo que se rige por su manual de estilo en cuanto a nombres internacionales. 

Sin embargo, el día de ayer, en una tensa conferencia de prensa en la Casa Blanca, la vocera Karoline Leavitt dijo que el gobierno de Estados Unidos se reserva el derecho de elegir a qué medios invita a los encuentros con medios y que AP dice “mentiras” al llamar Golfo de México al Golfo de América, como Donald Trump decidió renombrar a esa porción de mar.

En el encuentro de medios de ayer miércoles, la reportera Kaitlan Collins, de CNN, le preguntó a Karoline Leavitt, vocera presidencial, cuál fue el funcionario que decidió vetar a la agencia AP y recibió una respuesta criticada por ir en contra de la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión a nivel constitucional.

“Bueno, antes que nada, déjame dejar las cosas claras. Es un privilegio cubrir esta Casa Blanca. Es un privilegio ser secretario de prensa de la Casa Blanca. Y nadie tiene derecho a entrar en la Oficina Oval y hacerle preguntas al presidente de Estados Unidos. Esa es una invitación que se hace. Y hay cientos de puntos de vista en este campus.

“Muchos de ustedes en esta sala no tienen el privilegio de ser parte de ese grupo todos los días y poder hacerle preguntas al presidente. Nos reservamos el derecho de decidir quién entrará a la Oficina Oval y todos ustedes tienen credenciales para estar aquí, incluida la Associated Press que se encuentra hoy en esta sala de reuniones”.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.

|
Hace 13 horas

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 16 horas

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 19 horas

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS