HRS

Grupo Fugitivo: cinco cuerpos, una cita trampa y muchas preguntas

La desaparición del Grupo Fugitivo en Reynosa dio un giro sombrío tras el hallazgo de cinco cuerpos calcinados en un rancho. Aunque días antes autoridades aseguraron que los músicos estaban a salvo, familiares desmintieron esa versión. La Fiscalía de Tamaulipas confirmó este jueves que los restos podrían corresponder a los jóvenes, avivando el misterio sobre un posible engaño oficial y una trampa mortal.

|
29 DE MAYO DE 2025
RELACIONADO

La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta para sus ciudadanos ante una marcha antigentrificación convocada este domingo en Tlalpan, CDMX. La advertencia responde a incidentes ocurridos en una protesta anterior en Roma-Condesa, donde hubo agresiones contra personas extranjeras. Se recomendó evitar la zona, no participar en manifestaciones políticas —prohibidas por ley para extranjeros— y seguir indicaciones de seguridad

|
Hace 6 horas

EMEEQUIS.– Lo que comenzó como la búsqueda angustiosa de cinco jóvenes músicos terminó en un giro oscuro, cargado de sospechas, contradicciones oficiales y un posible crimen premeditado. 

A las 9:47 horas del jueves 29 de mayo, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas confirmó el hallazgo de cinco cuerpos calcinados en una zona despoblada. Las autoridades informaron que podrían corresponder a los integrantes del Grupo Fugitivo, desaparecidos desde el sábado.

El anuncio sepultó una versión que había circulado en redes y medios desde el lunes: que los jóvenes habían sido localizados con vida. Esa versión, impulsada por autoridades estatales, resultó ser falsa. Y no fue un error menor. Fue, según denunciaron familiares y activistas, un engaño deliberado para encubrir la gravedad del caso.

En la mañanera, presidenta aseguró que se está trabajando de cerca con Tamaulipas y que sería el Gabinete de Seguridad daría información.

¿UNA TRAMPA PLANEADA?

Los músicos, originarios de Reynosa, habían sido contratados para tocar en una supuesta fiesta privada. Se les indicó una dirección, pero al llegar encontraron una palapa vacía, en medio de la nada, sin rastro de celebración. “Todo indica que fue una emboscada”, asegura Edith González, fundadora del colectivo “Amor por los Desaparecidos”. Según sus investigaciones, el evento nunca existió y los jóvenes fueron llevados ahí para desaparecerlos.

“Les dieron una dirección falsa. Los citaron en un lugar apartado. Fue una trampa”, dice González, quien ha acompañado a familiares en la búsqueda.

Los cinco desaparecidos eran músicos del Grupo Fugitivo, una banda versátil que tocaba en fiestas, bodas y ferias locales. Tenían aspiraciones modestas: consolidar su nombre en la región y algún día cruzar a Estados Unidos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

DE LA ESPERANZA A LA MENTIRA

La noticia de su desaparición generó una movilización inmediata entre sus familias, quienes comenzaron a buscar pistas y difundir sus rostros. Pero el lunes, la versión que circuló desde fuentes del gobierno estatal fue alentadora y peligrosa: se dijo que los músicos habían sido rescatados con vida.

“Nos llamaron y nos dijeron que los habían encontrado. Nos pidieron ir a identificarlos. Fue falso. Todo era mentira”, denunció públicamente Sony Bernal, expareja de uno de los integrantes.

Bernal señaló directamente al gobernador Américo Villarreal y al secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, acusándolos de difundir información falsa para contener la presión pública. La misma Fiscalía evitó emitir un comunicado oficial durante días, alimentando la incertidumbre.

EL HALLAZGO QUE CAMBIA TODO

La narrativa dio un giro total la mañana del jueves, cuando la Fiscalía informó que cinco cuerpos calcinados habían sido localizados en un paraje despoblado. Aunque el comunicado es prudente y aclara que aún deben realizarse las pruebas genéticas, las autoridades reconocen que los cuerpos coinciden con las características y número de los músicos desaparecidos.

El caso ahora apunta hacia un asesinato múltiple. Aunque los familiares continúan rechazando que sean los cuerpos de los músicos.

TAMAULIPAS Y LA RUTA DE LA IMPUNIDAD

Este caso revive viejas heridas en Tamaulipas, un estado donde los desaparecidos suman miles y los patrones de violencia tienen el sello del crimen organizado, a menudo con la complicidad del poder. El hallazgo de cuerpos calcinados en zonas rurales es tristemente común, y las investigaciones suelen diluirse entre laberintos burocráticos.

La mentira oficial sobre el presunto “rescate con vida” hizo más profundo el dolor. En palabras de una de las madres: “Nos dieron esperanza para después matarnos dos veces”.

UN GRUPO MUSICAL, UNA TRAGEDIA ANUNCIADA

El Grupo Fugitivo no tenía enemigos. Eran cinco jóvenes que querían tocar música, viajar, grabar un disco. Hoy, su historia se une a la lista de historias truncadas por la violencia en el norte de México. Y su caso ya simboliza el hartazgo de una sociedad que exige verdad, no simulación.

¿Quién organizó el falso evento? ¿Por qué los citaron en un lugar deshabitado? ¿Qué intereses se esconden detrás de este montaje?
La verdad aún no ha sido plenamente revelada. Pero la narrativa oficial ya colapsó.

La pregunta ya no es si están vivos. La pregunta es quién los mató. Y por qué.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta para sus ciudadanos ante una marcha antigentrificación convocada este domingo en Tlalpan, CDMX. La advertencia responde a incidentes ocurridos en una protesta anterior en Roma-Condesa, donde hubo agresiones contra personas extranjeras. Se recomendó evitar la zona, no participar en manifestaciones políticas —prohibidas por ley para extranjeros— y seguir indicaciones de seguridad

|
Hace 6 horas

Tentativamente a partir de octubre de 2025, las visas de no inmigrante a Estados Unidos costarán 250 dólares más debido a una nueva “tasa de integridad”, aprobada por el Congreso y promulgada por Donald Trump como parte del paquete legislativo One Big Beautiful Bill Act. La medida afectará especialmente a países como México, donde la visa B1/B2 podría llegar a costar hasta 9 mil pesos

Adán Augusto López respondió al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para aclarar su relación con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, vinculado al grupo criminal La Barredora. En un tuit, defendió su gestión como gobernador (2019–2021), aseguró que se redujo la delincuencia en su mandato y se deslindó de cualquier responsabilidad, aunque dijo estar dispuesto a colaborar con las autoridades.

|
Hace 12 horas

EMEEQUIS.–Yucatán será sede de Pro Agro Innovación 2025: tecnología, inversión y turismo en un solo evento. El renacimiento Maya va…

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS