México se une a las oraciones por la salud del Papa Francisco. Se lleva a cabo misa en la Basílica de Guadalupe con el recuerdo de su visita en 2016.
Golfo de México: escándalo por censura contra AP en la Casa Blanca
La Casa Blanca castiga a la agencia AP por llamar Golfo de México al “Golfo de América” y la vocera Karoline Leavitt aplaca de un manotazo el intento de rebelión en la rueda de prensa.
México se une a las oraciones por la salud del Papa Francisco. Se lleva a cabo misa en la Basílica de Guadalupe con el recuerdo de su visita en 2016.
Periodistas de la agencia de noticias llevan días sin poder entrar a eventos presidenciales como castigo por no llamar “Golfo de América” al Golfo de México. Foto: Captura de pantalla.
EMEEQUIS.– Después de ser vetados tres veces en dos días de eventos presidenciales de Donald Trump, como castigo por llamar “Golfo de México” al “Golfo de América”, la agencia Associated Press (AP) se defendió diciendo que se rige por su manual de estilo en cuanto a nombres internacionales.
Sin embargo, en una tensa conferencia de prensa en la Casa Blanca, la vocera Karoline Leavitt dijo este miércoles que el gobierno de Estados Unidos se reserva el derecho de elegir a qué medios invita a los encuentros con medios y que AP dice “mentiras” al llamar Golfo de México al Golfo de América, como Donald Trump decidió renombrar a esa porción de mar.
LEAVITT: “ES UNA INVITACIÓN, NO UN DERECHO”
En el encuentro de medios de este miércoles, la reportera Kaitlan Collins, de CNN, le preguntó a Karoline Leavitt, vocera presidencial, cuál fue el funcionario que decidió vetar a la agencia AP y recibió una respuesta criticada por ir en contra de la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión a nivel constitucional.
“Bueno, antes que nada, déjame dejar las cosas claras. Es un privilegio cubrir esta Casa Blanca. Es un privilegio ser secretario de prensa de la Casa Blanca. Y nadie tiene derecho a entrar en la Oficina Oval y hacerle preguntas al presidente de Estados Unidos. Esa es una invitación que se hace. Y hay cientos de puntos de vista en este campus.
“Muchos de ustedes en esta sala no tienen el privilegio de ser parte de ese grupo todos los días y poder hacerle preguntas al presidente. Nos reservamos el derecho de decidir quién entrará a la Oficina Oval y todos ustedes tienen credenciales para estar aquí, incluida la Associated Press que se encuentra hoy en esta sala de reuniones”.
Collins insistió: “La pregunta aquí es si esto sienta un precedente de que esta Casa Blanca tomará represalias contra los reporteros que no usan el lenguaje que ustedes creen que debería usar. ¿Y cómo se alinea eso con el compromiso de la Primera Enmienda del que acaba de hablar?”.
Leavitt respondió: “Fui muy directa en mi sesión informativa el primer día, diciendo que si sentimos que los medios de comunicación en esta sala están difundiendo mentiras, vamos a responsabilizarlos por esas mentiras”.
Aseguró que es un hecho que la masa de agua frente a la costa de Luisiana se llama Golfo de América.
“Y no estoy segura de por qué los medios de comunicación no quieren llamarlo así, pero eso es lo que es. El Secretario del Interior ha hecho esa designación oficial en el servidor de nombres de identificación geográfica, y Apple lo ha reconocido, Google ha reconocido. Casi todos los demás medios en esta sala han reconocido esa masa de agua como el Golfo de América, y es muy importante para esta administración que lo hagamos bien, no solo para la gente aquí en casa, sino también para el resto del mundo”.
LA RESPUESTA DE AP
La editora ejecutiva de AP, Julie Pace, explicó el martes la postura de la agencia de noticias:
“Como organización de noticias global, The Associated Press informa a miles de millones de personas en todo el mundo todos los días con periodismo objetivo y no partidista.
“Hoy la Casa Blanca nos informó que si AP no alineaba sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que renombraba el Golfo de México como Golfo de América, a AP se le prohibiría acceder a un evento en la Oficina Oval. Esta tarde, al periodista de AP se le impidió asistir a la firma de una orden ejecutiva.
“Es alarmante que la administración Trump castigue a AP por su periodismo independiente. Limitar nuestro acceso a la Oficina Oval basándose en el contenido del discurso de AP no sólo impide gravemente el acceso del público a noticias independientes, sino que viola claramente la Primera Enmienda”.
EL MANUAL DE ESTILO DE AP
El manual de estilo de AP dice qué hacer en estos casos. La agencia señala que el Golfo de México lleva ese nombre desde hace más de 400 años, por lo que usan su nombre original, aunque reconocen el nuevo que Trump ha elegido.
“Como agencia de noticias global que difunde noticias en todo el mundo, AP debe garantizar que los nombres de lugares y la geografía sean fácilmente reconocibles para todas las audiencias”.
Señalan que continuarán aplicando su guía de nombres que revisan constantemente.
“Hay otros ejemplos en los que AP se refiere a un lugar geográfico con más de un nombre. Por ejemplo, al Golfo de California a veces se le llama Mar de Cortés. El gobierno de Estados Unidos ha designado esa masa de agua como Golfo de California, mientras que México lo reconoce como Mar de Cortés”.
SOCIEDAD DE PERIODISTAS DEFIENDE A AP
La Sociedad de Periodistas Profesionales (SPJ en inglés), que defiende los derechos del gremio desde 1909, emitió un comunicado para apoyar a AP “en su derecho de la Primera Enmienda a cubrir la Casa Blanca. Estamos preocupados por los crecientes esfuerzos de la administración Trump para reprimir e intimidar a la prensa independiente”.
@AnayaSeconds