HRS

Gobierno insiste: ventiladores de Philips ya fueron retirados; hospitales aseguran que no

Raquel Buenrostro reiteró que los ventiladores defectuosos de Philips ya fueron retirados en su totalidad aunque EMEEQUIS ha verificado que esta información no es cierta. Adelantó que se evalúan acciones legales, sin especificar cuáles.

|
Hace 9 horas
RELACIONADO

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, dio inicio al proyecto “Beyond Movilidad Compartida” (BMC) en el Instituto Tecnológico de Hermosillo, con la construcción de un show car y un prototipo funcional de vehículo eléctrico. La iniciativa, desarrollada por Beyond Borders Automotive México, busca impulsar la electromovilidad, fortalecer la industria verde y consolidar a Sonora como referente en innovación tecnológica. El proyecto incluye producción inicial de 2 mil vehículos, participación de proveedores nacionales y la integración de estudiantes a través de la Educación Dual

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.- Sin presentar una base de datos precisa y un número total, la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno reiteró este viernes que los ventiladores defectuosos de la marca Philips utilizados durante la pandemia fueron retirados por completo.

La titular de la Secretaría, Raquel Buenrostro, informó en la conferencia matutina de Presidencia, explicó brevemente que “todos los ventiladores ya fueron retirados” pese a que el martes pasado EMEEQUIS verificó que no se han retirado todos debido a la falta de un protocolo de sustitución.

Los ventiladores de Philips fueron señalados por la FDA desde hace cuatro años como peligrosos para la salud debido a que la esponja interna de los ventiladores hecha de poliéster-poliuretano (PE-PUR) presentaba una falla que al desprender partículas podía provocar asfixia e incluso cáncer.

Buenrostro explicó que los ventiladores no contaban con un permiso sanitario como tal pues por la emergencia que representó el COVID-19 se habilitaron permisos temporales extraordinarios cuya vigencia expiró cuando se declaró finalizada la pandemia. Sin embargo, tal como este medio explicó meses atrás, durante este periodo fue el momento en el que los ventiladores fallaron al no cumplir con su objetivo y pusieron en riesgo a la ciudadanía.

Acabando la pandemia en 2023 se acabó el registro sanitario de uso de emergencia, eso qué significa, que de manera automática por ley todo mundo debió retirar los ventiladores porque no contaban con registro sanitario. Lo que debían proceder era quitar los ventiladores y también su venta estaba estrictamente prohibida”, señaló.

Sin embargo, Buenrostro agregó que la comercialización de estos equipos continuó e incluso hubo en Internet por parte de Philips como por parte de particulares.

Cofepris está llevando la investigación de esa comercialización y ahorita ya bajaron de internet eso”, dijo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sin embargo, tal como EMEEQUIS alertó a mediados de 2025, en diversos sitios web continuó la venta del modelo E30. Asimismo se destacó que hasta octubre de 2025, Cofepris no había presentado un posicionamiento claro ni se había puesto en contacto con personal biomédico o directivos de los hospitales.

Ventiladores comercializados en internet, capturas de pantalla hechas por Emeequis en julio 2025.

“ESTAMOS REVERIFICANDO”

Al hablar de la situación actual, la secretaria señaló que hubo una “reverificación” nacional en la que se garantizó que todos los ventiladores defectuosos fueran retirados de hospitales.

Sin embargo, trabajadores hospitalarios al norte y centro del país consultados por este medio afirman que no se han retirado todos los equipos todavía. “Si acaso, el 30% se ha retirado”, señalan, debido a la falta de un protocolo de sustitución seguro.

Por otra parte, Buenrostro señaló que actualmente se lleva a cabo una estrategia jurídica integral para el resarcimiento de daños y perjuicios al pueblo y gobierno de México así como una estrategia de colaboración con gobiernos de otros países para intercambiar información técnica-legal. Hasta el momento no ha detallado cuáles serían los siguientes movimientos legales.

EMEEQUIS ha presentado a detalle información sobre cómo en Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, España y otros de la Unión Europea han emprendido acciones legales, desde los gobiernos y los pacientes para exigir a la multinacional una compensación económica por los daños ocasionados, tanto al sistema sanitario como a la salud de sus ciudadanos.

Por ejemplo, en Estados Unidos Philips acordó pagar 1.1 mil millones de dólares para resolver demandas por lesiones personales y monitoreo médico. Mientras que en Canadá estaba pendiente de aprobación el acuerdo por 20 millones de dólares canadienses que contempla una compensación individual de 125 dólares por dispositivo retirado y un reembolso del 30% al 90% del costo de reemplazo, según la antigüedad del equipo.

“En algunos casos, la empresa ya retiró los ventiladores pero eso es independiente del resarcimiento del daño”, aclaró.

Finalmente, Buenrostro aclaró que se hizo un chequeo en los hospitales públicos del sector salud y se confirmó que ninguno está utilizándose.

EL CASO DE LOS VENTILADORES

A inicios de octubre, la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios dieron la orden a hospitales y almacenes de distribución que tuvieran en sus inventarios los ventiladores Philips Respironic modelos BiPAP V30, BiP A30/A40, Bi-Level PAP y E30 a inmovilizar, separar y solicitar de inmediato el retiro a sus proveedores, así como informar al Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia/COFEPRIS sobre los equipos, modelos y cantidad de cada uno, con los que contaban actualmente en sus instalaciones, así como el nombre del distribuidor.

Este llamado se dio cuatro años después de la notificación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) informando que había ventiladores Philips defectuosos que ponían en riesgo la salud de los pacientes, ordenando el retiro de estos equipos y cuatro meses después de la revelación por parte de medios de comunicación, incluido EMEEQUIS, de que las autoridades sanitarias en México ni la empresa respondieron a este llamado.

A través de este medio se ha notificado desde diversas fuentes: personal médico, ingenieros biomédicos, usuarios y ex empleados de Philips México sobre los malos procedimientos que van desde la falta de capacitación de la empresa sobre el uso de dichos dispositivos, el abandono a los hospitales públicos y privados y a clientes particulares, la negativa a responder la demanda de recolección de equipo, los intentos de extraer el equipo sin ninguna sustitución o reparación del daño, así como los despidos injustificados a trabajadores y los intentos por desmentir a este medio.

Entre los intentos de Philips por desmentir la información publicada por EMEEQUIS, aseguró que desde hace meses se había resuelto el 99% de los casos globalmente, pero en México no se había retirado ni sustituido un solo equipo E30 hasta el martes 21 de octubre que la presidenta Sheinbaum dijo que ya fueron retirados, pero no ha sido en su totalidad.

Philips insistió en septiembre que el dispositivo estaba autorizado únicamente para uso temporal durante la pandemia, bajo una Autorización de Uso de Emergencia (AUE) emitida por COFEPRIS. Sin embargo, la falla en la esponja interna de los ventiladores hecha de poliéster-poliuretano (PE-PUR) se notificó en junio de 2021, dentro del periodo oficial de la emergencia sanitaria por COVID-19, que en México comenzó el 30 de marzo de 2020 y terminó el 9 de mayo de 2023. Es decir, los dispositivos E30 fallaron dentro del plazo en el que estaban autorizados para su uso, por lo que la empresa debió actuar en consecuencia.

Además, en las publicaciones de Philips México, señalaron que en junio de 2024 Cofepris inspeccionó las operaciones de la empresa y se concluyó que “no se encontraron anomalías que representaran un riesgo para la salud pública”, lo cual contradice lo publicado por Cofepris en su “Comunicado al Sistema Nacional de Salud y a la población en general” publicado el 8 de octubre.

Philips aseguró además haber realizado pruebas de seguridad con las que demuestran que sus aparatos “no representan un riesgo significativo para la salud”, pero en su comunicado omitió mencionar que en 2023 la FDA concluyó que Philips no realizó las pruebas adecuadas, ordenando repetirlas bajo nuevos protocolos. Según reportes internacionales, el laboratorio independiente estadounidense PSN Labs -quien encontró los riesgos tóxicos en la espuma de los dispositivos- fue demandado por Philips. Además, PSN Labs ha denunciado presiones por parte de la empresa para alterar los resultados y enviar datos que no cumplen con los estándares de la industria.

Adicionalmente, EMEEQUIS entrevistó a extrabajadores de Philips quienes constataron las deficiencias en la atención al caso así como la negligencia por parte de directivos para responder a hospitales y clientes particulares desde 2021.

@FridaMendoza_



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, dio inicio al proyecto “Beyond Movilidad Compartida” (BMC) en el Instituto Tecnológico de Hermosillo, con la construcción de un show car y un prototipo funcional de vehículo eléctrico. La iniciativa, desarrollada por Beyond Borders Automotive México, busca impulsar la electromovilidad, fortalecer la industria verde y consolidar a Sonora como referente en innovación tecnológica. El proyecto incluye producción inicial de 2 mil vehículos, participación de proveedores nacionales y la integración de estudiantes a través de la Educación Dual

|
Hace 2 horas

Una balacera ocurrida este viernes en el barrio de Tepito dejó un saldo de tres personas muertas y dos heridas, entre ellas una con lesión en la rodilla. De acuerdo con los primeros reportes, dos de las víctimas fueron atacadas de forma directa y las otras dos resultaron alcanzadas por balas perdidas. En el lugar fueron hallados al menos 18 casquillos percutidos, lo que evidencia la intensidad del ataque. Una de las personas lesionadas murió más tarde en el hospital, mientras la policía capitalina desplegó un operativo en busca de los agresores.

|
Hace 2 horas

Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, 10 mexicanos han muerto mientras estaban bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) o durante operativos migratorios, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. El caso más reciente ocurrió la madrugada de este viernes en San Bernardino, California, donde un connacional falleció bajo circunstancias que aún se investigan. En total, entre el 20 de enero y el 23 de octubre, ICE realizó 169 redadas que dejaron 2,382 mexicanos detenidos. La SRE ha enviado 13 notas diplomáticas para exigir esclarecimiento de los hechos y garantizar apoyo consular a las familias afectadas

|
Hace 4 horas

La desaparición de Carlos Emilio Galván, joven duranguense visto por última vez en el bar Terraza Valentino, propiedad del ahora exsecretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, provocó su renuncia al cargo tras un cateo de la Fiscalía. El caso ha encendido protestas y revelado otros incidentes en bares del mismo grupo empresarial, sin que hasta ahora haya detenidos ni rastro del joven

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS