Clases de español en plena entrevista: "América grande otra vez". ¿De dónde sacó Trump su eslogan? Aunque lo registró como suyo, es prestado.
¿Garduño se irá sin disculparse por Juárez?
Por fin se va Garduño de Migración: entra Salomón el 1 de mayo, dice Sheinbaum. Ya suspendido el proceso legal en su contra, podría irse sin ofrecer las prometidas disculpas públicas.
Clases de español en plena entrevista: "América grande otra vez". ¿De dónde sacó Trump su eslogan? Aunque lo registró como suyo, es prestado.
Garduño se va del Inami y Sergio Salomón entra el 1 de mayo, según la presidenta. Sin embargo, las víctimas esperan disculpas públicas el 2 de mayo. ¿Qué pasará? Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– Más de dos años después de la tragedia de la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, donde murieron 40 personas que estaban encerradas cuando ocurrió un incendio, Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (Inami), y acusado de omisiones por el hecho, por fin dejará el cargo.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su relevo se retrasó para no entorpecer las discusiones migratorias con Estados Unidos y por las relaciones que Garduño tiene en el sur con Guatemala.
“Sí, ya a partir del primero de mayo entra Sergio Salomón (exgobernador de Puebla). Fue importante todo este proceso de transición. Ustedes saben que uno de los temas relevantes en la relación con Estados Unidos el tema de la migración. Hubo mucho diálogo con Estados Unidos, al mero principio cuando llegó el presidente Trump.
“Entonces, no queríamos que hubiera en ese momento la transición, porque Garduño tiene mucha relación con su contraparte en Estados Unidos, y también particularmente en Guatemala. Y ahí pues ya hubo un proceso, ya hubo capacitación, etcétera y a partir del primero de mayo entra Sergio Salomón”.
Garduño se retirará del Inami sin la preocupación de ir a la cárcel. El sábado, un Tribunal Colegiado de Apelación confirmó la suspensión condicional, en el proceso penal por el incendio en la Estación Migratoria en Ciudad Juárez.
Sobre las víctimas, Sheinbaum dijo que a las víctimas “siempre las vamos a atender” y sobre la suspensión se limitó a decir que “es un proceso legal”.
El Tribunal había escuchado previamente a los representantes legales de 17 familias de víctimas, fallecidos y sobrevivientes, quienes pedían revocar la suspensión del proceso penal concedida en enero a Garduño, pero no les hicieron caso.
Garduño está acusado de ejercicio ilícito de sus funciones, debido al estado de encierro en que se encontraban las víctimas al momento del incendio, sin embargo, no ha pisado la cárcel ni ha sido removido.
“Es un mensaje de impunidad y justicia selectiva”, acusaron agrupaciones, como Fundación para la Justicia.
Garduño había prometido ofrecer próximamente disculpas públicas. Primero Garduño habló del 18 de abril, luego en un redes sociales del Inami se dijo 16 de abril, pero familiares de víctimas exigen que sea el 2 de mayo.
Sin embargo, cabe la posibilidad de que estas disculpas no se den nunca, porque ya no será titular del Inami para entonces, a menos que se convoque antes.
El acto de disculpa pública y solicitud de perdón, que el juez consideró prioritario para conceder la suspensión, no debe realizarse el próximo 16 de abril de 2025, como lo anunció el imputado Francisco Garduño, reclamaron los familiares, porque no podrían estar presentes todos.
Plantearon el 2 de mayo como nueva fecha, pero ante el anuncio de la presidenta, se tendría que convocar en otra fecha, pues para entonces ya no será titular de Migración.
El pasado 27 de marzo, Garduño dijo que él también ha sufrido.
Señaló que él también ha sufrido, a pesar de que no ha tocado la cárcel, sólo ha sido vinculado a proceso. Además de que conserva el cargo, mismo que dejará el 1 de mayo, como se acaba de anunciar.
“En mi vida quedé marcado. Desde ayer tengo el recuerdo y pues yo no puedo eludir esa señalización que hacen las ONGs o los medios, que acusan, procesan, sentencian y ejecutan la sentencia, sin darle al acusado la garantía de audiencia, la garantía de defensa que establece la Constitución. ¿Por qué?
“Porque ya procesaron los medios. ¿Y entonces los poderes? ¿Lo que defendimos durante mucho tiempo para que hubiese independencia del órgano fiscalizador, para que hubiese un debido proceso y garantías orales? ¿Ya se nos olvidó?”.
@emeequis