Tras el desdén a la presidenta Sheinbaum en marzo pasado, Adán Augusto, Ricardo Monreal, Andy López Beltrán, Luisa María Alcalde y Manuel Velasco fueron colocados detrás de la valla en su informe del Zócalo.
Flotilla acusa maltrato a detenidos en Israel: mexicanos siguen en Ketziot
De acuerdo con el más reciente reporte de la Flotilla Global Sumud emitido este sábado, los activistas detenidos sufrían “varias formas de maltrato” por parte de los guardias, como falta de acceso a agua potable y restricciones para tener acceso a medicinas.
Tras el desdén a la presidenta Sheinbaum en marzo pasado, Adán Augusto, Ricardo Monreal, Andy López Beltrán, Luisa María Alcalde y Manuel Velasco fueron colocados detrás de la valla en su informe del Zócalo.
El ministro Ben Gvir presumió que cumplió su promesa de encarcelar a los activistas en la prisión de máxima seguridad de Ketziot, donde hace un calor asfixiante de día y en la noche un frío extremo, al estar en pleno desierto.
EMEEQUIS.– La Cancillería mexicana informó que los seis activistas mexicanos siguen detenidos en la cárcel israelí de Ketziot en espera de que se concrete la logística para su traslado a México, mientras la Flotilla Global Sumud reportó malos tratos a los encarcelados.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que la Embajada de México en Israel se mantiene en contacto con las autoridades israelíes con el fin de asegurar la salud e integridad física, así como el acceso a comida, agua, medicamentos, de las y los connacionales que se encuentran en Ktziot. Continúan las gestiones para que puedan salir de Israel a la brevedad posible”, puso la Cancillería en comunicado de redes.
“De igual forma, la Cancillería realiza gestiones diplomáticas con distintos países para analizar posibles rutas y vías de salida conjuntas y garanticen un retorno seguro”.
Los mexicanos Arlin Medrano, Ernesto Ledesma, Sol González, Carlos Pérez, Diego Vázquez y Laura Vélez fueron detenidos por Israel en aguas internacionales el pasado 1 de octubre. De ahí fueron llevados al puerto de Ashdod, donde junto con los demás detenidos enfrentaron un duro discurso del ministro del Interior, Itamat Ben Gvir, quien los llamó “terroristas” y aseguró que su única misión era provocar, porque no llevaban suministros.
“Estos son los terroristas de la flotilla, estos son terroristas”, afirmó en hebreo el ultraderechista, mientras apuntaba con el dedo a 473 activistas detenidos en ese momento, que se encontraban en el suelo.
El funcionario sostuvo que deberían “pasar meses” en prisión.
Del puerto de Ashdod, los mexicanos y otros activistas fueron trasladados a la cárcel de Ketziot, donde privan las temperaturas extremas, pues está en pleno desierto.
De acuerdo con el más reciente reporte de la Flotilla Global Sumud emitido este sábado, los activistas detenidos sufrían “varias formas de maltrato” por parte de los guardias, como falta de acceso a agua potable y restricciones para tener acceso a medicinas.
La mayoría de los aproximadamente 473 activistas detenidos por las fuerzas israelíes se encuentran en centros de detención en el sur de Israel. La flotilla fue interceptada en aguas internacionales entre el 1 y el 3 de octubre, y los detenidos fueron inicialmente trasladados al puerto de Ashdod. Posteriormente, fueron reubicados en prisiones de alta seguridad para procesar sus deportaciones, que Israel trata como un asunto de inmigración ilegal.
Hasta este sábado, Israel ha deportado a 137 activistas, principalmente a Turquía, incluyendo nacionales de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Malasia y Turquía. El Ministerio de Exteriores israelí afirma que todos los detenidos están “sanos y salvos”.
Algunos activistas aseguran que presenciaron como la sueca Greta Thunberg fue humillada por soldados quienes la habrían obligado a besar la bandera israelí, sin embargo, estos reportes no han sido corroborados por la ambientalista de 22 años.
También han denunciado malos tratos, deshidratación, erupciones cutáneas y falta de agua limpia durante la detención inicial. Israel niega estas acusaciones.
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, se grabó el viernes hablando desde la prisión de Ketziot, donde miembros de la Flotilla Global Sumud están actualmente detenidos y tratados como “terroristas”, como él mismo los llamó.
“Como prometí, esos miembros de la flotilla, partidarios del terrorismo, están aquí en una prisión de seguridad”, dijo mientras caminaba por los pasillos de la prisión.
¿Y CÓMO ES LA PRISIÓN DE KETZIOT?
La prisión de Ketziot, ubicada en el desierto del Néguev en el sur de Israel, cerca de la frontera con Egipto, es el centro de detención más grande del país, con una superficie de aproximadamente 400 mil metros cuadrados y capacidad para hasta 8 mil a 9 mil reclusos.
Fue construida en 1988 durante la Primera Intifada para albergar a miles de palestinos detenidos y ha sido criticada durante décadas por organizaciones de derechos humanos como B’Tselem, Al Mezan y la Sociedad de Prisioneros Palestinos por sus condiciones inhumanas, especialmente para detenidos palestinos.
Aunque el Servicio Penitenciario de Israel (IPS) afirma que cumple con estándares internacionales y proporciona atención médica básica, informes independientes y testimonios de exreclusos describen un entorno de aislamiento extremo, hacinamiento y abusos sistemáticos.
En junio de 2024, un reportaje en video emitido por el Canal 13 de Israel mostraba a soldados y guardias israelíes burlándose de los detenidos palestinos en la prisión de Ketziot, en el desierto del Néguev. Cifras recientes de la Sociedad de Prisioneros Palestinos indicaban que al menos 9 mil 300 palestinos se encontraban cautivos en cárceles israelíes.
Kayed Hammad, un palestino que estuvo detenido en Ketziot hace años, describió a laSexta de España: “El calor es asfixiante y, cuando viene la noche, el frío es terrible y necesitas todas las mantas necesarias para no morir de frío”.
@emeequis