HRS

Exigen reaparición de María de los Ángeles Valenzuela en Sinaloa

“No la maten, no le hagan daño, porque si un día ustedes faltan, somos las madres las únicas que los buscaremos”, dice Ceci Flores. Activistas y organismos civiles exigen al gobierno de Rocha Moya su reaparición.

|
Hace 4 horas
RELACIONADO

“En Gaza presionó a Israel para aceptar el acuerdo y a Hamás a través de Turquía y Qatar, pero en Ucrania no hay forma de aplicar la misma lógica”, advierte la analista Brenda Estefan sobre la próxima reunión entre Trump y Putin en Budapest.

Hasta este 16 de octubre no se ha reportado su aparición y las autoridades no han emitido avances en la investigación. 

EMEEQUIS.– Activistas y organizaciones de la Sociedad Civil exigieron al gobierno de Rubén Rocha Moya en Sinaloa la reaparición con vida de la madre buscadora María de los Ángeles Valenzuela, quien fue raptada el martes 14 de octubre, sin que hasta el momento haya respuesta oficial.

El caso ha generado indignación entre colectivos de derechos humanos, organizaciones civiles y familiares, quienes exigen su localización inmediata con vida. 

Hasta este 16 de octubre no se ha reportado su aparición y las autoridades no han emitido avances en la investigación. 

La también buscadora Ceci Flores puso en su cuenta de X: “Le rogamos piedad a quienes la tienen retenida y no la dejan volver a casa. No la maten, no le hagan daño, porque si un día ustedes faltan, somos las madres las únicas que los buscaremos”.

María de los Ángeles Valenzuela es integrante del colectivo Corazones Unidos por una Misma Causa A.C., al que se unió hace menos de un año, tras la desaparición de su padre, Manuel Valenzuela, el 15 de noviembre de 2024 en la colonia El Castillo, Mazatlán, y de su primo, el 12 de febrero de 2025 en la misma zona. Previamente perteneció al colectivo Por las Voces sin Justicia A.C.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Es madre de dos hijos menores y había regresado recientemente a Mazatlán tras mudarse temporalmente por amenazas de muerte recibidas por su familia debido a su labor en la búsqueda de desaparecidos.

Su trabajo se centra en acompañar a familias afectadas por la crisis de desapariciones en Sinaloa, un estado con más de 6 mil 700 casos registrados en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.

La Comisión de Derechos Humanos de Sinaloa se une a las exigencias.

Su secuestro ocurrió en la colonia Salvador Allende, Mazatlán, cuando regresaba a casa después de hacer compras en una tienda cercana.

Según testigos (incluyendo su madre, quien presenció el hecho), fue interceptada por un grupo de individuos armados a bordo de un vehículo color blanco.

La madre de María gritó por ayuda y difundió el mensaje en redes: “Un carro blanco se acaba de llevar a mi hija María de los Ángeles Valenzuela. Apóyenme a difundir para poder encontrarla”. 

El colectivo Corazones Unidos alertó inmediatamente en redes sociales: “En Mazatlán, se llevaron a nuestra compañera rastreadora María de los Ángeles Valenzuela, una mujer valiente que dedica su vida a buscar a los desaparecidos, y hoy ella misma ha sido desaparecida. Exigimos a las autoridades su búsqueda inmediata y su regreso con vida”. 

Artículo 19 alertó la noche del 15 de octubre sobre la privación ilegal de la libertad, exigiendo al Gobierno de Sinaloa, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Secretaría de Gobernación (Segob) una búsqueda urgente y con perspectiva de derechos humanos.

Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sinaloa, dijo en conferencia de prensa el 15 de octubre, que el hecho es “muy grave” en el contexto de la crisis de violencia en Mazatlán. 

Exigió la “aparición con vida inmediata” de María, llamó directamente a los responsables a liberarla sana y salva, y urgió a la Fiscalía y autoridades locales a realizar “todas las diligencias necesarias”. 

La CEDH mantiene comunicación con la familia, evalúa medidas de protección para buscadoras y podría emitir medidas cautelares. “Hoy las personas que buscan a los desaparecidos también desaparecen. Exigimos que regresen con vida a María de los Ángeles y que la autoridad cumpla con su deber”. 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“En Gaza presionó a Israel para aceptar el acuerdo y a Hamás a través de Turquía y Qatar, pero en Ucrania no hay forma de aplicar la misma lógica”, advierte la analista Brenda Estefan sobre la próxima reunión entre Trump y Putin en Budapest.

“No la maten, no le hagan daño, porque si un día ustedes faltan, somos las madres las únicas que los buscaremos”, dice Ceci Flores. Activistas y organismos civiles exigen al gobierno de Rocha Moya su reaparición.

|
Hace 4 horas

Zaldívar niega “trampa” en Ley de Amparo: las nuevas etapas procesales no entran en contradicción con las anteriores. Exmagistrados exhiben contradicción.

|
Hace 7 horas

Zanjando lo antes posible el tema, la presidenta Sheinbaum evadido el tema del ataque a las oficinas de la Fiscalía de Tijuana esto pese a que la investigación se hará por terrorismo. 

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS