HRS

Exalcalde de Progreso, Hidalgo, denuncia tortura y manipulación del Poder Judicial

Entre los malos tratos a los que ha sido sometido en la cárcel, Armando Mera Olguín asegura en una carta que tiene que orinar en una botella y defecar sólo una vez al día. Acusa al gobernador Julio Menchaca y al Poder Judicial de permitir la tortura en su contra por denunciar corrupción en obras.

|
27 DE ENERO DE 2025
RELACIONADO

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

Asegura que sólo puede orinar en una botella y que su celda mide un metro cuadrado. Hoy se realizó una protesta frente al Poder Judicial Federal en Hidalgo. Foto: Noticias Progreso de Obregón Hidalgo.

EMEEQUIS.Armando Mera Olguín, exalcalde de Progreso Obregón, Hidalgo, procesado por presunta responsabilidad en uso ilícito de atribuciones agravado por cinco millones de pesos, acusó al gobierno de Julio Menchaca Salazar de tratos inhumanos y degradantes durante su reclusión, además de afirmar que han manipulado al Poder Judicial para mantenerlo preso por denunciar un “cártel de la obra pública” operado por líderes morenistas del estado, partido del que también fue fundador. 

Entre los malos tratos a los que ha sido sometido, aseguró, está sólo poder orinar en una botella y defecar una vez al día, siempre y cuando el custodio lo autorice y sea antes del anochecer. 

Mera Olguín fue detenido el 23 de abril de 2024 cuando era candidato a diputado local del Partido del Trabajo (PT) y alcalde con licencia de Progreso. La denuncia en su contra fue interpuesta por la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), con base en el análisis de la cuenta pública 2022, en la que el ente fiscalizador aseveró que identificó irregularidades en la administración, custodia, manejo y aplicación de los recursos públicos. 

Se había aliado al PT, cuya dirección estatal está a cargo de los hermanos Gerardo y Óscar Damián Sosa Castelán, líderes del Grupo Universidad, también conocido como La Sosa Nostra por el control que ejerce sobre la Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) desde finales de la década de 1970. 

La carta que puso en sus redes sociales y luego borró.

“La superficie de mi celda es de un poco más de un metro cuadrado. No cuento con sanitario, no cuento con acceso al agua potable (…) lo que hacen conmigo es una verdadera tortura de la que nunca procede una denuncia y de la que tampoco espero justicia”, acusó Mera Olguín a través de una carta escrita desde el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca, donde está recluido. 

Sin embargo, las fotografías de las dos páginas de la misiva que habían sido publicadas en su cuenta de Facebook, posteriormente fueron eliminadas, aunque siguen circulando en la red social.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Este 23 de enero se cumplieron nueve meses de mi encarcelamiento, desde ese día permanezco encerrado en una celda llamada de máxima seguridad, en donde al extender mis brazos, toco paredes con la palma de mis manos”, decía también el escrito, en el que afirmó que no se le ha permitido salir a caminar desde el inicio de su reclusión, tampoco tiene acceso a los rayos solares ni se le permite ingresar a un médico o medicamento, por lo cual, afirmó, su salud “ha comenzado un franco deterioro”.

El exalcalde sostuvo que su caso tuvo un móvil político, del que responsabilizó al gobierno de Julio Menchaca: “el motivo real de mi detención es haber utilizado la investidura de presidente municipal para denunciar la corrupción en Morena, partido del que soy uno de los fundadores, a pesar de esto probé como en Hidalgo, Morena ha instalado un verdadero cártel de la obra pública, que le permite triplicar el costo real de la obra pública”.

La portada de su página de Facebook.

La carta escrita a mano sumó otra acusación: “Morena manipula a su antojo el Poder Judicial, para perseguir a quien ha denunciado la corrupción” a través del partido fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.  

El exedil igualmente expuso que no espera justicia, pero pidió a la ciudadanía seguir su caso y acudir a una próxima audiencia, de la que no proporcionó fecha.

La mañana de este lunes 27 de enero, pobladores de Progreso de Obregón identificados con el exalcalde Mera se manifestaron en las instalaciones del Poder Judicial Federal en Hidalgo. Acusaron al gobierno estatal de una supuesta acción indebida en este caso, además de recriminar incremento de la violencia e inseguridad que, afirmaron, no se atienden, porque la justicia y las corporaciones de seguridad están para el servicio de fines político.

“Exigimos frenar los actos de tortura en contra de los opositores políticos de este gobierno de Morena”, decía una de las pancartas que portaron los manifestantes. 

Aspecto de la protesta. Foto: Especial.

@axelchl



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no puede ceder más agua a EU que lo pactado en el tratado bilateral (432 millones m³ anuales). Las recientes extracciones en Presa La Amistad son para abastecer a 13 ciudades y distritos de riego mexicanos, según aclaró Conagua.Un equipo interinstitucional vela por el cumplimiento justo del acuerdo, protegiendo primero el agua para comunidades y agricultores nacionales

|
Hace 2 horas

El estado de Hidalgo enfrenta una crisis de credibilidad en sus cuerpos policiales durante 2025, tras una serie de denuncias por uso excesivo de la fuerza y presunto trato preferencial a figuras políticas. Los casos más graves incluyen la violenta represión de manifestaciones como el 8M, donde se registraron al menos 20 detenciones arbitrarias según organizaciones civiles; el feminicidio de Rosaura, presuntamente cometido por un exagente; y la golpiza a un conductor en Mineral de la Reforma, captada en video.

|
Hace 7 horas

“Los mexicanos están muy asustados de los cárteles, que dominan gran parte de México, no lo quiero decir, porque me llevo muy bien con la presidenta", dice Trump, quien expresa que quiere ayudar a Sheinbaum.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS