HRS

Europa anuncia contraataque tras aranceles de Trump al acero y aluminio

La presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen advierte que los aranceles al acero y aluminio son perjudiciales para las empresas y peores para los consumidores, por lo que anunció tarifas similares.

|
12 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 3 horas

Europa responde al tú por tú a Estados Unidos.

EMEEQUIS.– El presidente Donald Trump impuso este miércoles aranceles del 25% a todo el acero y el aluminio importados a los Estados Unidos, una medida para equilibrar la ecuación a los manufactureros estadounidenses, pero que amenaza con aumentar los precios al consumidor, pues se esperan respuestas simétricas alrededor del mundo.

Por lo pronto, la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió esta mañana que dichos aranceles son perjudiciales para las empresas y peores para los consumidores, por lo que anunció tarifas similares a productos de Estados Unidos del orden de 26 mil millones de euros, para equiparar el daño de 28 mil millones de dólares por las cuotas al acero y aluminio.

“Lamentamos profundamente esta medida. Los aranceles son impuestos. Son perjudiciales para las empresas y aún peores para los consumidores. Estos aranceles están interrumpiendo las cadenas de suministro y generan incertidumbre en la economía. Hay empleos en juego. Los precios subirán, tanto en Europa como en Estados Unidos. 

El mensaje de Von der Leyen.

“La Unión Europea debe actuar para proteger a los consumidores y a las empresas. Las contramedidas que tomamos hoy son contundentes, pero proporcionadas. Dado que Estados Unidos está aplicando aranceles por valor de 28 mil millones de dólares, nosotros responderemos con contramedidas por valor de 26 mil millones de euros. Esto coincide con el alcance económico de los aranceles estadounidenses. 

“Nuestras contramedidas se implementarán en dos etapas: a partir del 1 de abril y en su totalidad a partir del 13 de abril. Mientras tanto, nos mantendremos siempre abiertos a la negociación”, dijo Von der Leyen en un mensaje.

Mientras tanto, en la Casa Blanca, Trump justificó: “La UE se creó para aprovecharse de Estados Unidos”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

¿Incluso Irlanda?, le preguntaron, porque estaba presente el primer ministro (Taoiseach) de Irlanda, Micheal Martin. 

Trump se quejó de Europa e Irlanda enfrente del primer ministro irlandés.

“Claro que sí. Tengo un gran respeto por Irlanda y por lo que hicieron. Deberían haber hecho lo que hicieron, pero Estados Unidos no debería haberlo permitido. Tuvimos líderes estúpidos. Tuvimos líderes que no tenían ni idea, o digamos que no eran empresarios, pero no tenían ni idea de lo que estaba pasando”.

Puso como ejemplo el caso de las farmacéuticas: “De repente, Irlanda tiene, ya sabes, nuestras compañías farmacéuticas y, además, esta hermosa isla de 5 millones de habitantes. Tiene toda la industria farmacéutica estadounidense y, como mencionaste, la vivienda y otras cosas. O sea, tengo propiedades en Irlanda, como sabes, y me encanta. Le va de maravilla”.

Dijo que de haber estado en el poder cuando esto sucedió le habría impuesto aranceles de 200% a las farmacéuticas para que no pudieran vender sus productos en Estados Unidos y regresaran sus fábricas. 

CASO MÉXICO

México importa más acero de Estados Unidos de lo que exporta (con una balanza comercial favorable a EE.UU. por 2.4 millones de toneladas y más de 4 mil millones de dólares en 2024, según la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero), aún así, los aranceles afectan las cadenas de suministro integradas entre ambos países.

Productos como autopartes, que cruzan la frontera varias veces durante su fabricación, podrían encarecerse, impactando finalmente a los consumidores estadounidenses, pero también a las empresas mexicanas que dependen de este comercio fluido.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo esta mañana que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra en Washington, donde dialogó con el titular de Comercio, Howard Lutnick, con la esperanza de revertir esta sanción.

“Lo que vamos a hacer, aparte de reunirnos con los fabricantes de acero y aluminio en nuestro país, es esperarnos al 2 de abril, para ver si tenemos que tomar también algunas acciones que sean en el mismo marco de reciprocidad”. 

En varias ocasiones Ebrard se ha referido a la integración económica y cómo una pieza de un auto puede cruzar la frontera varias veces en el proceso de manufactura, por lo que los principales afectados serían los consumidores de Estados Unidos. 

En su cuenta de X dijo este miércoles: “Nos vemos en la mañanera de mañana para darles detalle del tema acero y aluminio así como del avance de conversaciones rumbo al 2 de abril , fecha en la que Estados Unidos dará a conocer la nueva política comercial que habrá de implementarse los próximos cuatro años. México saldrá adelante”.

Esto en referencia a dos temas: la pausa comercial de un mes a las tarifas de 25% para todos los productos mexicanos, que se vence el 2 de abril, en coincidencia con el inicio de una nueva política arancelaria recíproca que impondrá Estados Unidos a todo el mundo, que de acuerdo con la presidenta Sheinbaum, no afectará a México, en virtud del tratado comercial vigente. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 3 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 4 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 5 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS