HRS

¿Estados Unidos prepara una intervención armada contra los cárteles de la droga?

Aunque la presidenta Sheinbaum minimiza el riesgo de una intervención armada de Estados Unidos en México para eliminar cárteles de la droga, las palabras de Donald Trump y de su secretario de la Defensa dejan abierta esa posibilidad.

|
09 DE AGOSTO DE 2025
RELACIONADO

“Primero, no es socavón, es una grieta. La Concordia es una zona que lamentablemente tiene problemas de hundimientos diferenciales”, dice Brugada sobre el hoyo del Puente de la Concordia.

|
Hace 2 horas

Un marinero dispara un rifle calibre 50 a bordo del USS Nimitz (CVN 68) en el Oceáno Pacífico. Foto difundida el 20 de enero en la página de Facebook de la Marina de Estados Unidos (Peter K. McHaddad).

EMEEQUIS.– Aunque desde el inicio de su mandato el presidente Donald Trump ha mencionado la posibilidad de una intervención armada en México y otros países de Latinoamérica para acabar con los cárteles de la droga, los temores se acrecentaron esta semana tras una publicación de The New York Times que afirma que ya existe una directiva para iniciar los preparativos. 

De forma confidencial, el presidente Donald Trump habría firmado una directiva que autoriza al Pentágono a usar fuerza militar directa contra ciertos cárteles de drogas en América Latina, a los que su administración ha clasificado como organizaciones terroristas extranjeras, según revelaron funcionarios al medio neoyorquino.

Esto incluye al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de los Soles y Tren de Aragua (Venezuela). 

Al respecto, la fiscal Pam Bondi duplicó la recompensa a 50 millones de dólares por datos que conduzcan a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien considera un capo de la droga aliado con el Cártel de Sinaloa. 

Bondi también presumió un gran decomiso de fentanilo: “Tenemos 20 kilogramos de fentanilo frente a mí, sobre esta mesa. Suficiente para matar a 10 millones de personas… gracias a que estos agentes federales han estado deteniendo a delincuentes, pudimos sacar esto de las calles”, dijo el 8 de agosto.

Este viernes 8 de agosto, Donald Trump, al ser cuestionado sobre el uso de la fuerza militar contra los cárteles de la droga latinoamericanos, declaró, sin negar ni confirmar: “Tenemos que proteger a nuestro país. Durante cuatro años no se hizo, nosotros amamos a nuestro país (…) es difícil, pero pronto hablaremos de eso”. 

También señaló: “Estamos jugando con mano dura. Pronto podremos elaborar más al respecto”. Estas declaraciones reflejan su postura de priorizar la seguridad nacional lo que podría confirmar la orden ejecutiva que autoriza al Pentágono a emplear fuerza militar contra cárteles designados como organizaciones terroristas.

La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el riesgo de una intervención armada de EU en territorio mexicano: “Estados Unidos no va a venir a México con los militares, eso está absolutamente descartado”, señaló.

Sobre sus palabras, el comentarista de Fox News, Jesse Waters, ironizó en una mezcla de español e inglés: “El presidente (a) doesn’t comprende”. En la nota editorial, se plantea que Trump está dispuesto a llevar la pelea “al patio delantero del ‘Chapo’” en Sinaloa (“El Chapo” está preso de por vida en EU pero el Cártel de Sinaloa sigue vigente aunque con disputas internas). 

En Fox News se burlaron de Claudia Sheinbaum.

Agregó que la CIA ya está explorando el terreno para un ataque por medio de drones. Recuperaron palabras enigmáticas de Pete Hegseth, secretario de la Defensa. “Estaremos preparados, estén atentos, puede haber sorpresas”. 

El comentarista de Fox dijo, también en spanglish: “México has got a big problema”. 

Desde febrero y marzo pasados, Estados Unidos desplegó destructores navales (USS Gravely USS Nimitz y USS Spruance) equipados con misiles Tomahawk en el Pacífico y el Golfo de México, supuestamente para vigilancia electrónica, aunque las autoridades mexicanas aseguraron en ese entonces que estaban en aguas internacionales. También se han reportado vuelos de reconocimiento militar sobre México desde febrero de 2025, lo que ha generado tensiones.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“Primero, no es socavón, es una grieta. La Concordia es una zona que lamentablemente tiene problemas de hundimientos diferenciales”, dice Brugada sobre el hoyo del Puente de la Concordia.

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevas medidas para combatir el huachicol fiscal, incluyendo la trazabilidad de cada gota de combustible desde su ingreso al país hasta la venta final. Las regulaciones, que entrarán en vigor a finales de octubre, obligarán a importadores, distribuidores y gasolineras a garantizar la legalidad de cada lote de combustible.

|
Hace 2 horas

Durante un periodo de 23 meses, Augusto Andrés López Estrada sumó honorarios brutos por más de 800 mil pesos, mientras se desempeñaba como estudiante de derecho.

|
Hace 5 horas

Este convenio establece las bases para sumar esfuerzos y generar acciones coordinadas que garanticen un entorno seguro para quienes ejercen la labor periodística y la defensa de los derechos humanos en el municipio.

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS