HRS

Estados Unidos está por llegar a 400 mil contagios y en México van 2,785

Donald Trump la emprende contra la OMS mientras la epidemia rompe barreras en su país. En México la cifra de fallecidos sube a 141. El coronavirus en el Continente Americano y el mundo.

|
08 DE ABRIL DE 2020
RELACIONADO

La iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue cuestionada por especialistas, activistas y ONG por concentrar el poder regulatorio en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones —bajo la batuta de José Merino— en detrimento de la autonomía del IFT; abrir la puerta a la censura previa y la revocación discrecional de concesiones, y vulnerar la privacidad de los usuarios mediante geolocalización, padrón y datos biométricos sin control judicial

En su conferencia de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump lanzó la amenaza de suspender fondos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) pues a su juicio ha manejado mal la pandemia. “Todo parece muy favorable para China, no es aceptable”. 

Mientras decía esto, la cifra de contagios en su país rozaba la barrera de los 400 mil casos, casi la tercera parte del total mundial de 1.4 millones. Tan sólo en la ciudad de Nueva York las muertes por esta enfermedad rebasaron a las del 11 de Septiembre (3,202 vs 2,977). En el estado se registraron 731 fallecimientos por COVID-19 de lunes para martes.

En México, mientras tanto, se dio a conocer que la cifra de fallecidos está en 141, contra las 125 del día anterior, mientras los casos totales confirmados están en 2,785. En la conferencia vespertina, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que estaba por llegar un vuelo de China con aditamentos de protección para el personal que atiende a pacientes con coronavirus: cubrebocas N95 (los más rigurosos), goggles, gorros. “Nos va a permitir cubrir prácticamente el 100% de la necesidad de equipos de protección personal”, dijo López-Gatell, quien añadió que no será el único vuelo, pues existe un puente aéreo por el que también llegarán ventiladores pulmonares y otros aparatos.

En China, en tanto, por primera vez no se registraban muertes por coronavirus y la nación donde se originó ya no aparecía en los cinco primeros lugares por casos totales, pues ya había sido rebasada por Alemania, Francia, Italia, España y Estados Unidos.

 

CONSULTA NUESTRA COBERTURA ESPECIAL COVID-19

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

CORONAVIRUS Y CONTAMINACIÓN. LA DUPLA QUE LE PEGA A NUESTROS PULMONES


¿CÁRCEL, TIROS A MATAR? ANÁLISIS DE MEDIDAS DE CONFINAMIENTO EN OTROS PAÍSES


A LA GUERRA SIN FUSIL. MÉDICOS Y ENFERMERAS COMPRAN HASTA SUS CUBREBOCAS


¿SÓLO CON TU PAREJA? SEXO EN LA PANDEMIA


LA EXTINCIÓN DE FIDEICOMISOS, SEÑAL DE DESESPERACIÓN



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue cuestionada por especialistas, activistas y ONG por concentrar el poder regulatorio en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones —bajo la batuta de José Merino— en detrimento de la autonomía del IFT; abrir la puerta a la censura previa y la revocación discrecional de concesiones, y vulnerar la privacidad de los usuarios mediante geolocalización, padrón y datos biométricos sin control judicial

Después de casi tres años de su desaparición, el cuerpo de Margarita Cuevas Suárez fue finalmente entregado y velado por su familia el 8 de mayo de 2025 en Xochimilco. Aunque fue localizada 13 días después de su denuncia, su cuerpo permaneció sin identificar en la morgue del Incifo en la CDMX por omisiones forenses. Fue hasta diciembre de 2024 que un colectivo de búsqueda logró notificar a la familia, no así las autoridades. Al momento de la entrega, la familia denunció que faltaban una extremidad y dientes, violando su derecho a una muerte digna.

|
Hace 5 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo urgió a reducir las tasas de interés y flexibilizar los requisitos bancarios para facilitar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas. En reunión con la banca comercial en Bahía de Banderas, destacó que “ayer se firmó un acuerdo donde participa la banca de desarrollo” y valoró que la convención reconociera que “cambió el modelo económico en nuestro país y que ha sido para bien”

|
Hace 6 horas

San Miguel Teotongo, cuna de Clara Brugada, acumuló 74 homicidios entre 2018 y 2024 —la segunda cifra más alta de Iztapalapa— pese a programas sociales e infraestructura cultural. La mayoría de los crímenes ocurrieron de noche, con 27 ejecuciones por arma de fuego. El simbólico adiós de Brugada a su barrio choca con la persistente violencia y la impunidad en la “joya de la corona” chilanga

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS