HRS

EMEEQUIS recibe Premio Walter Reuter por reportaje sobre violencia electoral

EMEEQUIS gana el segundo lugar del prestigioso Premio Alemán Walter Reuter 2024, con reportaje sobre violencia electoral en Guerrero, realizado por Esteban David Rodríguez.

|
07 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

“México ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos", dice Ebrard tras anuncio de nuevos aranceles para México.

|
Hace 3 horas

Momento en que Esteban David Rodríguez recibe el premio. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– El periodista de investigación de EMEEQUIS, Esteban David Rodríguez, fue galardonado esta noche con el segundo lugar en la categoría de Prensa Escrita del prestigioso Premio Alemán Walter Reuter 2024, gracias a su trabajo titulado “Copala: el asesinato del capitán y el escrito desconocido que AMLO citó”. 

Este artículo forma parte de la serie “Ganar la Muerte”, que expone las dolorosas realidades de la violencia electoral en México, un tema que ha cobrado especial relevancia en el contexto político actual.

El periodista recibió el premio de manos de Carmen Aristegui. La investigación de Rodríguez se centra en la tragedia del capitán Salvador Villalva Flores, quien perdió la vida en el marco de una contienda electoral marcada por el crimen y la intimidación.

Los organizadores del premio resaltaron: “Su investigación nos sumerge en las crudas realidades de la violencia electoral en México y el impacto en quienes buscan justicia y representación”.

A través de un relato detallado, el autor arroja luz sobre la atmósfera de violencia que enfrenta cualquier candidato en regiones como Copala, donde una victoria puede ser un “boleto mortal”. La obra no solo narra un asesinato político, sino que también retrata el contexto de impunidad y manipulación que rodea estas tragedias.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En su reportaje, Rodríguez plantea preguntas cruciales sobre la dinámica del poder en Copala, donde líderes locales, como Félix Salgado Macedonio, ejercen una influencia significativa en los procesos electorales. La ausencia de respuestas claras sobre el asesinato del capitán Villalva y la falta de una carta que arrojara luz sobre sus intenciones antes de su fatal salida, reflejan el laberinto de confusión y miedo que caracteriza a la política mexicana.

Así fue anunciado el galardón para EMEEQUIS.

EMEEQUIS ha resaltado la importancia de su investigación, que no solo rinde homenaje a las víctimas de la violencia electoral, sino que también busca generar un diálogo sobre la urgencia de una reforma real en este ámbito. Los resultados del trabajo de Rodríguez han puesto en evidencia la necesidad de garantizar condiciones seguras para aquellos que se atreven a participar en la vida política del país.

El Premio Alemán, reconocido por su rigor y relevancia, ha servido como plataforma para que la voz de Rodríguez y su enfoque investigativo se escuche con más fuerza.

No es la primera vez que EMEEQUIS recibe este prestigioso premio. En 2021, la investigación “Andrés Roemer: el excéntrico embajador que viajó a París con su piano”, de Alejandra Crail, publicada en EMEEQUIS, ganó el primer lugar del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2021 en la categoría de prensa escrita.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“México ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos", dice Ebrard tras anuncio de nuevos aranceles para México.

|
Hace 3 horas

El nuevo arancel entrará en vigor a partir del 1 de agosto “por no hacer lo suficiente” contra los cárteles que trafican fentanilo a su país, dice Trump en carta a Sheinbaum. La medida ocurre un día después de la declaración de culpabilidad de Ovidio.

|
Hace 5 horas

El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos

|
Hace 18 horas

Estados Unidos sancionó por primera vez al presidente cubano Miguel Díaz-Canel y a altos funcionarios del régimen en el cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021. La medida prohíbe su entrada a territorio estadounidense por presuntas violaciones graves a los derechos humanos durante la represión de las manifestaciones. También se aplicaron restricciones a funcionarios judiciales y se añadieron hoteles vinculados al ejército cubano a la lista negra para impedir el financiamiento de la dictadura

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS