HRS

El martes comenzarán las redadas para deportar migrantes en Estados Unidos

Tom Homan le soltará las cadenas al Servicio de Inmigración para emprender cacería de migrantes en sus puestos de trabajo: más de 100 agentes iniciarán los operativos en Chicago y otras ciudades.

|
18 DE ENERO DE 2025
RELACIONADO

La CNBV sancionó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por fallas en prevención de lavado de dinero y reportes financieros, con multas que superan los 185 millones de pesos. Las instituciones también enfrentan restricciones en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado

|
Hace 1 hora

México ya cuenta con un plan para recibir paisanos, aseguró Sheinbaum. Imagen de un Desfile de Día de Muertos en Chicago. Foto: SRE.

EMEEQUIS.– El gobierno de Donald Trump en Estados Unidos iniciará redadas para deportar migrantes el martes en Chicago, indicaron diversos medios en Estados Unidos. 

Tom Homan, el Zar de la  Frontera de Trump, dijo a Fox News acerca de un potencial operativo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que iniciará la semana que viene. 

Corroboró así lo publicado previamente por el Wall Street Journal que de acuerdo con sus fuentes indicó que “habrá una gran redada por todo el país” a partir del martes en la mañana. 

El periodista Jesse Waters de Fox News le preguntó concretamente sobre las redadas que empezarían el martes en Chicago y Homan corroboró al decir que no sólo en Chicago sino en todo el país. “Nadie está fuera de alcance, si estás ilegalmente en el país, estás en problemas”. 

De acuerdo con el Wall Street Journal, la “redada migratoria a gran escala” iniciará al día siguiente de la toma de posesión de Trump, que es este lunes, y durará toda la semana, donde participarán entre 100 y 200 funcionarios de ICE, en Chicago y otras ciudades.

Homan corroboró lo publicado por WSJ en entrevista con Fox News.

¿QUÉ HARÁ MÉXICO?

Este viernes, en su conferencia realizada en Acapulco, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno ya cuenta con un plan para recibir a compatriotas en caso de que se realicen deportaciones masivas, pero que lo dará a conocer en cuanto sea un hecho. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“En caso de deportaciones masivas, tenemos una estrategia ya planteada, que vamos a esperar también a qué es lo que haga el gobierno de los Estados Unidos, pero nos hemos estado preparando para recibir a las y a los mexicanos: que tengan un espacio en la frontera y en otros lugares para que puedan tener acceso a los programas sociales, al empleo, a poderse mover en nuestro territorio nacional para ir a sus lugares de origen.

“Es una estrategia integral que, en su momento, anunciaremos esperando lo que vaya a mencionar el presidente Trump, sea en su toma de posesión o posteriormente”.

Sheinbaum dijo que ya hay un plan para recibir migrantes que será dado a conocer próximamente.

El WSJ informó que la administración de Trump está planeando una redada de inmigración a gran escala la próxima semana en Chicago, como parte de su promesa de campaña de llevar a cabo la deportación masiva de inmigrantes ilegales criminales en todo el país. 

Se destacó que esta sería la primera de varias operaciones en ciudades con alta población migrante.

Además de Chicago, se mencionó que las redadas podrían extenderse a otras ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Denver y Miami.

Detalles sobre la operación: Se indicó que entre 100 y 200 agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) serían destinados a estas medidas, y que la operación comenzaría el martes y duraría hasta el final de la semana.

HOMAN: EL DURO

Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera” nombrado por Donald Trump, ha expresado varias opiniones específicas sobre las redadas para deportar migrantes:

Enfoque en Seguridad: Homan ha indicado que la administración de Trump se concentrará en deportar a las personas que representen una amenaza para la seguridad pública y nacional. Sin embargo, también ha dejado claro que cualquier persona en el país de manera ilegal debería sentirse incómoda, sugiriendo que no habría excepciones para aquellos sin antecedentes penales específicos.

Redadas en Lugares de Trabajo: Ha confirmado que se reanudarán las redadas en lugares de trabajo, argumentando que estas son necesarias para hacer cumplir las leyes migratorias. Asegura que estas operaciones no serán redadas masivas en vecindarios ni implicarán la construcción de “campos de concentración”.

Deportaciones Masivas: Homan ha prometido deportaciones masivas, aunque ha señalado que estas se realizarán de manera “humana” y no serán indiscriminadas. A diferencia de la política de “tolerancia cero” de su anterior mandato, ahora busca deportar familias completas para mantener la unidad familiar durante el proceso de deportación.

Advertencia a las Ciudades Santuario: Ha advertido a los alcaldes y autoridades de las ciudades santuario que podrían enfrentar cargos criminales si obstruyen las operaciones de deportación masiva. Esto muestra una postura firme contra cualquier resistencia local a las políticas de deportación.

Estrategia Sistemática: Homan ha descrito que el plan no incluye redadas masivas en barrios residenciales sino un enfoque sistemático en centros de trabajo y puntos específicos de detención para llevar a cabo las deportaciones de manera ordenada.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La CNBV sancionó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por fallas en prevención de lavado de dinero y reportes financieros, con multas que superan los 185 millones de pesos. Las instituciones también enfrentan restricciones en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado

|
Hace 1 hora

“Ya ha habido una investigación aquí al interior del instituto, un análisis de lo acontecido”, dice Guadalupe Taddei sobre el uso sin autorización de la voz de Pepe Lavat mediante Inteligencia Artificial.

|
Hace 2 horas

En ocho estados, el Conalep pagó a personas que carecen del perfil para ocupar los cargos que desempeñaron durante 2024. Tras las revisiones, cinco de ellos aclararon el error pero las fallas persisten en tres.

|
Hace 7 horas

De acuerdo con datos del IMSS, a junio de 2025, Mérida se ubicó como la quinta ciudad capital con mayor número de trabajadores formales, con un total de 339 mil 440 personas aseguradas.  “Como Ayuntamiento nuestro compromiso es con el desarrollo de la gente”, indica la alcaldesa Cecilia Patrón.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS