¿Quién tiene la razón? Un chofer de Uber cancela viaje por groserías y amenazas de la pasajera de ser acusado de acoso. ¿Qué dicen las guías de Uber y el Reglamento de Tránsito?
¡El conductor de Uber hizo lo correcto! Salvo por un detalle
¿Quién tiene la razón? Un chofer de Uber cancela viaje por groserías y amenazas de la pasajera de ser acusado de acoso. ¿Qué dicen las guías de Uber y el Reglamento de Tránsito?
¿Quién tiene la razón? Un chofer de Uber cancela viaje por groserías y amenazas de la pasajera de ser acusado de acoso. ¿Qué dicen las guías de Uber y el Reglamento de Tránsito?
Cinco minutos y 43 segundos de tortura para el conductor, que mantuvo la sangre fría.
EMEEQUIS.– En las últimas horas se hizo viral un video en el que una usuaria de Uber amenaza al conductor de acusarlo de acoso sexual si no accede a irse por las vías que ella indica.
Ante la cadena de ofensas y amenazas de la pasajera, el conductor decide dar por terminado el viaje y le pide a la mujer que baje del auto.
¿Quién tiene la razón? Hay que tomar en cuenta que Uber tiene una serie de “guías comunitarias” para indicarle a los choferes qué hacer ante cada situación, sin embargo, siempre les insiste en respetar la ley local y no cometer actos de discriminación.
De acuerdo con las normativas de Uber, el conductor, de nombre Isaac Jorge Lozoya, hizo lo correcto al cancelar el viaje de forma unilateral ante la serie de amenazas e improperios por parte de la usuaria.
También hizo lo correcto al llamar a la empresa y reportar el incidente.
En cuanto al comportamiento inapropiado de un pasajero, las guías de Uber marcan lo siguiente:
“Si un usuario fue irrespetuoso o tuvo un comportamiento inadecuado durante un viaje, ya sabes que esto puede ser reportado en la app de Uber. Con esto, nuestro equipo de soporte se encargará de revisar el caso y tomar las medidas que corresponda. Dependiendo del caso, podrá proceder a la desactivación permanente de la cuenta del usuario”.
No obstante, si te ves ante cualquier situación problemática, dice la guía, ten presente las siguientes recomendaciones:
- Te sugerimos mantener la calma en todo momento e intentar no alentar el conflicto.
- De forma educada, es conveniente intentar terminar con el desacuerdo o la conversación si esta empieza a subir de tono.
- Te recomendamos dirigirte a un lugar seguro y terminar el viaje si te sientes intranquilo.
- Si es necesario, puedes llamar al 133 desde tu celular o presiona la opción de Asistencia 133 dentro de la aplicación.
- Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del botón de Ayuda que también se encuentra en la app.
Sobre el uso de la dashcam, que en este caso sirvió al conductor para demostrar que la usuaria fue la agresora y que de ninguna manera cometió acoso sexual en su contra, Uber considera opcionales estos aparatos.
CINCO MINUTOS DE TORTURA PARA EL CHOFER
En el video de cinco minutos y 43 segundos se observa que la pasajera le dice al conductor: “¡Písale, písale, písale!”.
Al parecer iba tarde a su destino, porque lo increpa: “¡Pásate a la izquierda! Uy, no mames. Pásate, ya tienes la direccional prendida, síguete todo derecho”.
Es cuando el conductor le dice: “Se puede bajar, por favor”.
–No, no me voy a bajar, te voy a reportar.
–Yo también la puedo reportar.
La usuaria se niega a bajarse porque es vía pública. “De este lado están pasando los carros, yo no me voy a bajar aquí”.
Y es donde tiene razón la usuaria, porque se observa que los autos están pasando del lado de su puerta.
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México (CDMX) establece que el ascenso y descenso de pasajeros debe realizarse en el carril de la extrema derecha y en lugares autorizados, como lo marca el Artículo 22 en su inciso VI relativo al transporte público o privado.
“Realizar maniobras de ascenso o descenso de pasajeros en el carril de la extrema derecha, en la esquina antes de cruzar la vía transversal y en el caso de transporte público colectivo sólo en lugares autorizados por la Secretaría o indicados expresamente en las concesiones”.
Las guías de comportamiento de Uber les piden en todo momento a los conductores que obedezcan la ley.
Y viene la amenaza. La usuaria habla con alguien por teléfono y acusa: “Buenas tardes, estoy sobre Avenida Revolución y el conductor del Uber me viene acosando”.
En las letras del video se ve que el hecho ocurrió el 23 de enero alrededor de las 2 de la tarde. Del intercambio de palabras se deduce que los hechos ocurrieron al sur de la Ciudad de México, porque la usuaria menciona la Avenida Revolución.
¿Qué pasará ahora? El conductor hizo lo correcto al reportar el incidente y de esta forma protegerse ante acusaciones que puedan bajar su calificación y dañar sus oportunidades de trabajo.
De acuerdo con la Inteligencia Artificial de Grok, estas son algunas acciones posibles que puede adoptar Uber en un caso similar:
“Después de reportar un incidente, Uber puede tomar medidas como advertir al pasajero, darle consejos sobre cómo mejorar su comportamiento en futuros viajes, o incluso suspender o desactivar su cuenta si el comportamiento persiste o es severo”.
@AnayaSeconds