Jueza niega preliberación de Javier Duarte por incumplir actividades carcelarias y por tener un proceso abierto en la desaparición de un taxista en 2013. El exgobernador Javier Duarte habría entorpecido las investigaciones. Su defensa apelará.
El caso de desaparición que mantiene a Javier Duarte en la cárcel
Jueza niega preliberación de Javier Duarte por incumplir actividades carcelarias y por tener un proceso abierto en la desaparición de un taxista en 2013. El exgobernador Javier Duarte habría entorpecido las investigaciones. Su defensa apelará.
Jueza niega preliberación de Javier Duarte por incumplir actividades carcelarias y por tener un proceso abierto en la desaparición de un taxista en 2013. El exgobernador Javier Duarte habría entorpecido las investigaciones. Su defensa apelará.
Javier Duarte al ser detenido en Guatemala en 2017. Foto: Cuartoscuro.
EMEEQUIS.– A pesar de que el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, cumplía con el tiempo mínimo para su salida de la cárcel antes de que se cumplan los nueve años de su sentencia, un caso de desaparición forzada, además de otros requisitos técnicos, lo mantendrán en prisión hasta abril de 2026, según lo dictaminado por una jueza.
Cumplió con cinco requisitos, como pago de multa, no tener otras condenas, buena conducta, no representar riesgos para testigos y haber cumplido 75% de su condena.
Pero a Javier Duarte de Ochoa le faltaron otros dos: acreditar que cumplió a detalle con el plan de actividades establecido por el Reclusorio Norte y no tener otros procesos abiertos.
Es en este último donde el exgobernador está involucrado en la causa penal 103/2018 por presuntamente entorpecer la investigación sobre la desaparición de un taxista durante su mandato, el cual fue hallado muerto tiempo después.
Denise Moreno Córdova, fiscal auxiliar del estado de Veracruz, narró en calidad de testigo que en el caso del trabajador del volante desaparecido en 2013, en el que Duarte fue imputado de obstaculizar la investigación de dicho delito, se trató por años de informarlo oficialmente pero no se pudo por las argucias del exmandatario.
Desde el año 2021 se le intentó imputar a Duarte de Ochoa por esta conducta, pero pudo hacerlo después de seis intentos hasta noviembre del año 2022.
“En la audiencia del 16 de noviembre de 2022, el señor Javier Duarte de Ochoa se presentó e informó al juez que se sentía mal, que incluso había vomitado y solicitó diferir la audiencia, además que dijo no aceptar la competencia del juez de Veracruz por considerar que el caso debía ser conocido por un juez de la Ciudad de México y decidió retirarse sin que el juez le diera la autorización”, narró la testigo.
No se le autorizó retirarse, por lo que Javier Duarte regresó, pero en una silla y sujetado por personal de seguridad.
El juez impuso la medida de prisión preventiva justificada, pero el 13 de noviembre de 2024 la defensa apeló.
El caso fue cancelado por un juez local, pero fue impugnado por la Fiscalía de Veracruz y, como no está resuelto de fondo, la jueza lo incluyó como una de las causas para negarle la preliberación, debido a que, según la Constitución, ameritaría prisión preventiva oficiosa en caso de ser encontrado culpable.
El abogado Pablo Campuzano negó que su cliente haya participado en el delito de desaparición forzada, sólo presunto entorpecimiento de las investigaciones, el cual también rechazó. Adelantó que interpondrán un recurso de apelación ante la decisión de la jueza de negar la liberación.
“No fue desaparición forzada, quedó claro en la audiencia. El delito por el que se le imputa excluye expresamente que haya participado en la desaparición, como autor o como partícipe, sino que una vez que se perpetró el delito, supuestamente entorpecer, cosa que naturalmente no se dio, por eso fue sobreseído. Jamás se ha acusado a Javier Duarte del delito de desaparición forzada”.
@emeequis
