HRS

Durazo destaca logros en energía sostenible y modernización portuaria en Sonora

En su Tercer Informe, el gobernador Alfonso Durazo destacó el Plan Sonora de Energías Sostenibles, la modernización del Puerto de Guaymas y un crecimiento económico del 3.6% en 2022 y 4.9% en 2023. También resaltó la expansión en salud y educación. Agradeció el apoyo federal y se comprometió a seguir trabajando con la presidenta electa Claudia Sheinbaum

|
13 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 8 horas

El gobernador Alfonso Durazo presentó su Tercer Informe de Gobierno.

EMEEQUIS. – En una presentación que subraya el notable progreso y la transformación que ha experimentado Sonora bajo su administración, el gobernador Alfonso Durazo Montaño presentó su Tercer Informe de Gobierno, destacando una serie de avances clave en infraestructura, energía, salud, y seguridad.

Durazo Montaño entregó el informe al Congreso del Estado, donde fue recibido por el presidente de la Mesa Directiva, Omar del Valle Colosio. Posteriormente, el gobernador se dirigió al Auditorio Cívico del Estado para ofrecer un mensaje a los ciudadanos de Sonora, enfatizando los logros y las reformas implementadas durante su gestión.

Infraestructura y Energía

Uno de los aspectos más destacados del informe fue el Plan Sonora de Energías Sostenibles, un ambicioso proyecto que ha transformado la infraestructura energética del estado. La planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, la más grande de América Latina, con una capacidad de 1 giga y 330 megas de almacenamiento, es el corazón de esta iniciativa. Este proyecto no solo marca un avance significativo en la adopción de energías limpias, sino que también ha permitido a Sonora asegurar un acuerdo histórico con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 1,424 millones de pesos anuales, destinado a reducir los costos de energía eléctrica para los hogares sonorenses.

Modernización del Puerto de Guaymas

Durazo Montaño también resaltó la modernización del Puerto de Guaymas, que ha recibido una inversión considerable de 3,494 millones de pesos entre 2022 y 2023. Esta inversión ha financiado 13 obras estratégicas, incluyendo la construcción de la carretera Guaymas-Chihuahua, la rehabilitación del muelle de usos múltiples, el almacén frigorífico, nuevas vías ferroviarias, y mejoras en la infraestructura del puerto. Entre las reformas realizadas también se encuentran la rehabilitación de la avenida Aquiles Serdán y la Plaza de los Tres Presidentes, evidenciando un esfuerzo integral por revitalizar la infraestructura portuaria y vial de la región.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Desarrollo Económico

En el ámbito económico, el gobernador presentó cifras que destacan el crecimiento económico de Sonora. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado ha alcanzado tasas de crecimiento histórico, con un aumento del 3.6% en 2022 y del 4.9% en 2023. Este crecimiento supera el ritmo de expansión de otras entidades en la frontera norte, reflejando un clima de inversión favorable y un desarrollo económico robusto.

Salud y Educación

Durazo Montaño también enfatizó los avances en salud y educación. Se ha incrementado la inversión en el sector salud, con la creación de nuevos hospitales y una atención médica de calidad. En educación, el estado ha destinado el presupuesto más grande en su historia, lo que refleja un compromiso continuo con la mejora de la infraestructura educativa y el apoyo a los estudiantes.

Colaboración Federal y Futuro

El gobernador expresó su agradecimiento por el respaldo del gobierno federal durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha resultado en una inversión de 76 mil millones de pesos en Sonora a valor de 2024. Además, Durazo Montaño reafirmó su compromiso de trabajar estrechamente con la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo desde el inicio de su administración, con el objetivo de dar continuidad a los proyectos de desarrollo que posicionen a Sonora como un estado atractivo para la inversión y mejoren el bienestar de sus habitantes.

En conclusión, el Tercer Informe de Gobierno de Alfonso Durazo Montaño refleja un período de transformación y progreso para Sonora, con avances significativos en infraestructura, energía, economía, salud y educación. El gobernador delineó un camino claro hacia el futuro, marcado por la colaboración federal y el compromiso con el desarrollo integral del estado.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 8 horas

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 8 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 9 horas

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS