HRS

¿Dónde hemos visto eso? La Casa Blanca escogerá medios para las conferencias

Karoline Leavitt anunció que el equipo de prensa de la Casa Blanca escogerá qué medios de comunicación pueden hacer preguntas. ¿Como en México?

|
25 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

¿Se llenarán de Youtubers las conferencias?

EMEEQUIS.– La vocera presidencial Karoline Leavitt anunció que el equipo de prensa de la Casa Blanca escogerá qué medios de comunicación pueden presentarse y hacer preguntas en las conferencias de prensa, lo que motivó críticas de periodistas de ese país. 

“Como todos saben, durante décadas, un grupo de periodistas con sede en DC, la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, ha dictado durante mucho tiempo qué periodistas pueden hacer preguntas al presidente de los Estados Unidos en estos espacios más íntimos. 

“Ya no. Me enorgullece anunciar que vamos a devolver el poder a las personas que leen sus periódicos, ven sus programas de televisión y escuchan sus estaciones de radio. En el futuro, el equipo de prensa de la Casa Blanca determinará el grupo de prensa de la Casa Blanca”, dijo Leavitt.

Añadió que los medios tradicionales (legacy media) podrán seguir asistiendo, pero también medios alternativos, 

“También ofreceremos el privilegio a medios bien merecidos a quienes nunca se les ha permitido compartir esta increíble responsabilidad. Así como agregamos un nuevo asiento para los medios en esta sala de reuniones, los medios de comunicación tradicionales que han estado aquí durante años seguirán participando en el grupo. Pero también serán bienvenidas nuevas voces”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Las cinco principales cadenas de televisión serán rotadas para garantizar el máximo alcance a los comentarios del presidente. 

“Y agregaremos a la rotación de medios impresos a quienes durante mucho tiempo se les ha negado el privilegio de participar en esta experiencia, pero que están comprometidos a cubrir este tema de la Casa Blanca. Continuaremos rotando un grupo de radio y agregando otros locutores de radio a quienes se les ha negado el acceso, especialmente locutores de radio locales que sirven como el corazón de nuestro país.

Kaitlan Collins de CNN es una de las periodistas que más incomoda a Trump en la Oficina Oval.

“Se incluirán medios y reporteros adicionales que estén bien capacitados para cubrir las noticias del día y hacer preguntas sustanciales al presidente de los Estados Unidos dependiendo de las noticias que esté dando ese día determinado”.

La medida tuvo reacciones negativas entre periodistas que asisten a las conferencias del presidente. 

Jacqui Heinrich, de Fox News, contradijo a Leavitt: “Esta medida no devuelve el poder al pueblo, sino a la Casa Blanca. La WHCA es elegida democráticamente por el cuerpo de prensa de tiempo completo de la Casa Blanca.

“La WHCA ha determinado grupos durante décadas porque solo los representantes DE nuestros medios pueden determinar los recursos que tienen todos esos medios, como la dotación de personal, para hacer llegar el mensaje del Presidente a la mayor audiencia posible, sin importar el día ni la hora”.

La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca ( WHCA, por sus siglas en inglés), una organización de periodistas que cubren la Casa Blanca y al presidente de los Estados Unidos. también estuvo en desacuerdo con la medida.

“Esta medida desgarra la independencia de una prensa libre en Estados Unidos. Sugiere que el gobierno elegirá a los periodistas que cubrirán al presidente. En un país libre, los líderes no deben poder elegir su propio cuerpo de prensa.

“Durante generaciones, los periodistas en activo elegidos para dirigir la junta de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca han ampliado constantemente la membresía de la WHCA y la rotación de su grupo para facilitar la inclusión de medios nuevos y emergentes.

“Desde su fundación en 1914, la WHCA ha buscado garantizar que los reporteros, fotógrafos, productores y técnicos que realmente hacen el trabajo (los 365 días del año) decidan entre ellos cómo se operan estas rotaciones, para garantizar estándares profesionales consistentes y equidad en el acceso en nombre de todos los lectores, espectadores y oyentes.

“Para ser claros, la Casa Blanca no avisó a la junta de la WHCA ni mantuvo ninguna discusión sobre los anuncios de hoy. Pero la WHCA nunca dejará de abogar por el acceso integral, la total transparencia y el derecho del público estadounidense a leer, escuchar y ver informes de la Casa Blanca, entregados sin temor ni favoritismo”.

SIMILITUDES CON MÉXICO

El modelo de las coberturas de prensa de la Casa Blanca parece acercarse al de México, que también desde el sexenio pasado con López Obrador amplió el espectro para que entraran medios alternativos al Salón Tesorería de Palacio Nacional. 

Esto motivó que medios tradicionales se fueran ausentando y sólo quedaran comunicadores afines a López Obrador en su mayoría, con las excepciones de periodistas como Reyna Haydee Ramírez, quien lo confrontaba constantemente y lo sigue haciendo ahora con Claudia Sheinbaum. 

CIUDAD DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- Aspecto de la conferencia de Sheinbaum de este 25 de febrero. FOTO: GUSTAVO ALBERTO /CUARTOSCURO

Desde la primera conferencia de Claudia Sheinbaum el 2 de octubre de 2024, se nota un intento por estructurar el ejercicio. Por ejemplo, se reportó que su equipo de comunicación envió un mensaje a los periodistas estableciendo ciertas reglas básicas, como limitar las preguntas a menos de 5 minutos y evitar promociones o gestiones personales. Esto sugiere que, aunque no se ha publicado un criterio oficial de selección, el acceso podría estar regulado por una lista previa de medios o reporteros acreditados por la Presidencia.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no puede ceder más agua a EU que lo pactado en el tratado bilateral (432 millones m³ anuales). Las recientes extracciones en Presa La Amistad son para abastecer a 13 ciudades y distritos de riego mexicanos, según aclaró Conagua.Un equipo interinstitucional vela por el cumplimiento justo del acuerdo, protegiendo primero el agua para comunidades y agricultores nacionales

|
Hace 2 horas

El estado de Hidalgo enfrenta una crisis de credibilidad en sus cuerpos policiales durante 2025, tras una serie de denuncias por uso excesivo de la fuerza y presunto trato preferencial a figuras políticas. Los casos más graves incluyen la violenta represión de manifestaciones como el 8M, donde se registraron al menos 20 detenciones arbitrarias según organizaciones civiles; el feminicidio de Rosaura, presuntamente cometido por un exagente; y la golpiza a un conductor en Mineral de la Reforma, captada en video.

|
Hace 7 horas

“Los mexicanos están muy asustados de los cárteles, que dominan gran parte de México, no lo quiero decir, porque me llevo muy bien con la presidenta", dice Trump, quien expresa que quiere ayudar a Sheinbaum.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS