La fiscal Bertha Alcalde presentó avances de la investigación del accidente de la pipa en La Concordia, que dejó 31 muertos, sin responder si existía un historial de accidentes previo. La FGJCDMX concluyó que el conductor excedió la velocidad, incumplió exámenes de seguridad y descansos obligatorios, y fincó responsabilidades a la empresa Silza, mientras se usó el video del C5 como evidencia principal.
“¡Dios mío, no tengo palabras!”. Así reaccionó María Corina Machado a la llamada del Nobel
“Le llamo para informarle que en unos minutos se anunciará aquí en el Instituto Nobel que se le otorgará el Premio Nobel de la Paz 2025”. Así comienza la llamada que sacude el entorno de María Corina Machado y de Venezuela.
La fiscal Bertha Alcalde presentó avances de la investigación del accidente de la pipa en La Concordia, que dejó 31 muertos, sin responder si existía un historial de accidentes previo. La FGJCDMX concluyó que el conductor excedió la velocidad, incumplió exámenes de seguridad y descansos obligatorios, y fincó responsabilidades a la empresa Silza, mientras se usó el video del C5 como evidencia principal.
Kristian Berg Harpviken, director del Instituto Noruego del Nobel, compartió la noticia con ella directamente antes de que se anunciara al mundo.
EMEEQUIS.– “¡Dios mío…! ¡No tengo palabras!”, fueron las palabras que expresó una conmovida María Corina Machado cuando le fue comunicado por teléfono que era la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025.
Kristian Berg Harpviken, director del Instituto Noruego del Nobel, compartió la noticia con ella directamente antes de que se anunciara al mundo.
Esta es la traducción del diálogo en inglés, tomado de un video compartido por las redes sociales del Premio Nobel de la Paz. El intercambio dura 4 minutos y 8 segundos:
–Hola, hola –se escucha la voz medio adormilada de Machado al contestar el teléfono.
–¿Hablo con María Corina Machado? –se escucha a Berg Harpviken.
–Sí, soy María Corina. Sí, María Corina.
–Me llamo Kristian Berg Harpviken. Soy el secretario del Comité Noruego del Nobel en Oslo. Y le llamo para informarle que en unos minutos se anunciará aquí en el Instituto Nobel que se le otorgará el Premio Nobel de la Paz 2025 –le informa Berg Harpviken con voz temblorosa.
–¡Dios mío! ¡Dios mío! –responde María, azorada.
–¡Muchas felicidades, María!
–¡Dios mío! ¡Dios mío! Bueno, no tengo palabras. Bueno, muchas gracias, pero espero que entienda que esto es un movimiento, un logro de toda una sociedad. Soy… solo soy… ya sabe, una persona que ciertamente no merezco… ¡Dios mío!
–Creo que tanto el movimiento como usted lo merecen. Así que estoy seguro de que esto le sorprende y lamento tener que despertarla en mitad de la noche para contárselo. No tenemos mucho tiempo.
Acto seguido, Berg Harpviken le explica lo que ocurrirá cinco minutos después y le pide de favor que no comunique a nadie que es la ganadora hasta que se dé a conocer oficialmente a las 11 de la mañana de Noruega, 5 de la mañana de Venezuela (3 de la mañana de México).
De ahí se infiere que la llamada que despertó a María Corina ocurrió poco antes de las 5 de la mañana de Caracas, donde vive en la clandestinidad ante las amenazas del régimen.
Berg Harpviken le explica entonces cómo se hará el anuncio y le cuenta que el argumento para otorgarle el Premio Nobel es “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
–Me siento honrada, humilde y muy agradecida en nombre del pueblo venezolano –le contesta Machado.
“Aún no lo hemos logrado. Estamos trabajando arduamente para lograrlo, pero estoy seguro de que triunfaremos y este es sin duda es el más grande reconocimiento para nuestro pueblo, que sin duda lo merece. Así que, muchas gracias”.
–Me alegra mucho escuchar su reacción –le dice Berg Harpviken.
“Debo pedirte, María, que no revele esto en los próximos cinco minutos, hasta el anuncio oficial aquí en Oslo, que será a las 11:00 de la mañana hora local, 5 de la mañana hora suya. Después, por supuesto, es más que bienvenida a contárselo a quien quiera. Y por experiencia sabemos que la noticia se sabrá”, le dice con ironía.
–Creo que me llevará mucho más tiempo creer lo que acabo de oír. ¡Wow! Bueno, muchas gracias. Es un honor y sé que es un reconocimiento a nuestro pueblo, al pueblo venezolano. Muchas gracias.
–Por supuesto, pero también es un reconocimiento a usted misma y a lo que ha hecho. Espero con ansias volver a hablar con usted pronto.
–Yo también. Muchas gracias. Muchas gracias. Me he quedado sin palabras, pero gracias. Gracias. Gracias.
–Gracias a usted.
EL PREMIO
Por su lucha por la democracia en Venezuela en un contexto de autoritarismo, el Comité Noruego anunció que María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, “por su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
El galardón se anuncia en medio de un clima de favoritismo hacia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien fue promovido por varias naciones e incluso por él mismo por haber logrado acelerar la paz en Gaza que está en proceso de tener su momento cumbre con el intercambio de prisioneros palestinos por los 48 rehenes de Israel, 20 de ellos vivos.
Durante el último año, recordó el Comité Noruego, la ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, se vio obligada a vivir en la clandestinidad. “A pesar de las graves amenazas contra su vida, permaneció en el país, una decisión que inspiró a millones de personas”.
“Los esfuerzos de la oposición colectiva, tanto antes como durante las elecciones, fueron innovadores y valientes, pacíficos y democráticos. La oposición recibió apoyo internacional cuando sus líderes publicaron los recuentos de votos recopilados en los distritos electorales del país, que demostraban que la oposición había ganado”, señaló el Comité Noruego del Nobel sobre la polémica reelección de Nicolás Maduro en 2024.
@AnayaSeconds