HRS

Diálogo ríspido por el agua: México habla de sequía, Trump de sanciones

En una llamada cargada de tensiones, el secretario mexicano Julio Berdegué ratificó el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, mientras su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, advirtió que “la crisis persiste” y lanzó una crítica directa: sólo con Trump habrá presión real para que México entregue el agua. El diálogo técnico se volvió político

|
11 DE ABRIL DE 2025
RELACIONADO

"Somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario, el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, y eso es lo que nos da la fuerza, la fuerza para negociar con los Estados Unidos”, dice Sheinbaum en Zacatecas.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.-  En medio de crecientes tensiones binacionales, el expresidente y actual aspirante republicano, Donald Trump, volvió a arremeter contra México por el presunto incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, acusando a nuestro país de “negar el agua que legítimamente pertenece a los agricultores estadounidenses” y advirtiendo que, de volver al poder, impondría aranceles “hasta que cumplan”.

Las declaraciones, realizadas en un mitin reciente en Texas, contrastan con la postura oficial del gobierno mexicano. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, sostuvo este viernes una conversación con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, y con el exembajador Chris Landau, donde ratificó que México sí ha cumplido con el acuerdo, aunque reconoció que lo ha hecho “bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en estos últimos años”.

La llamada fue difundida a través de redes sociales por ambos gobiernos. En ella, México no solo reiteró su compromiso con el tratado, sino que detalló los esfuerzos para asegurar las entregas de agua pendientes y el impulso de programas de tecnificación de riego en Baja California, Chihuahua y Tamaulipas.

POSTURAS ENCONTRADAS ENTRE FUNCIONARIOS

Por su parte, Rollins lanzó una declaración mucho más dura: “La agricultura estadounidense lleva años pidiendo este alivio y no lo ha conseguido. Lo que ha cambiado ahora es que hay un presidente estadounidense dispuesto a hacer lo necesario para que esto suceda”, en clara referencia al endurecimiento de postura que representa Trump.

Según el Tratado de Aguas, México debe entregar a Estados Unidos 2 mil 158 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años. Aunque la entrega actual presenta un rezago del 72%, autoridades mexicanas subrayan que dicho desfase responde a la intensa sequía que afecta al país desde hace más de tres años.

En los próximos meses, el tema del agua podría escalar en la agenda bilateral, especialmente si se convierte en bandera de campaña para el republicano. Mientras tanto, México insiste en que el cumplimiento del tratado es una prioridad, pero también exige que se tomen en cuenta las condiciones climáticas extraordinarias que enfrenta la región fronteriza.

@emeequis

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

"Somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario, el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, y eso es lo que nos da la fuerza, la fuerza para negociar con los Estados Unidos”, dice Sheinbaum en Zacatecas.

|
Hace 1 hora

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, tuvo una semana de mal genio que derivó en amenazas contra un periodista y un grupo empresarial. Apenas lleva 119 días en el cargo.

|
Hace 4 horas

En la Ciudad de México, Cecilia Flores, de las Madres Buscadoras de Sonora, pidió que se cumpla la seguridad y la ley en materia de desapariciones, expresando la necesidad de que se atiendan todas sus peticiones. Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, se comprometió a formar un equipo multidisciplinario para atender a víctimas y avanzar en reformas legales, en una jornada de diálogo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum

|
Hace 23 horas

En una llamada cargada de tensiones, el secretario mexicano Julio Berdegué ratificó el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, mientras su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, advirtió que “la crisis persiste” y lanzó una crítica directa: sólo con Trump habrá presión real para que México entregue el agua. El diálogo técnico se volvió político

|
11 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS