HRS

Davos: Sonora se pone las pilas para el nearshoring

Durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, anunció que una de las áreas prioritarias del Plan Sonora de Energía Sostenible es la explotación del litio, elemento se ha identificado como crucial en el proceso de transición energética.

|
19 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

"Con base en la posibilidad sustancial de que se celebren negociaciones con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre si participamos o no en las próximas dos semanas", dice Trump.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– Sonora es el estado más atrasado en nearshoring dentro de México, sin embargo, esto podría cambiar si los planes del actual gobierno del estado salen como lo esperan. El camino son las energías limpias.

El nearshoring se trata de un modelo comercial que acerca geográficamente empresas extranjeras y sus  cadenas de producción a su mercado final (Estados Unidos); para hacerlo se necesita destacar las alianzas comerciales y geopolíticas entre países, logrando evitar interrupciones en la producción debido a sanciones comerciales. 

Uno de los proyectos impulsados por el gobierno es el Plan Sonora, con el cual se busca ampliar el uso de energías limpias en el estado, a la par de crear fuentes de empleo que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. 

Esta semana, durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos 2024, en Suiza, Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, anunció que una de las áreas prioritarias del Plan Sonora de Energía Sostenible es la explotación del litio, elemento se ha identificado como crucial en el proceso de transición energética y que podría atraer a las principales industrias a nivel mundial.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Durante su participación en el foro económico, Durazo Montaño destacó el deseo de su gobierno de atraer a inversionistas del Medio Oriente: ya sostuvo encuentros con directivos de diferentes empresas, entre ellos, Justin Bird, director general de Sempra Infraestructura.

Además, en conversaciones con el gobernador, Hassan El-Houry, CEO de Menzies Aviation, exploró la posibilidad de emprender proyectos en el estado de Sonora, focalizándose particularmente en los aeropuertos de Guaymas y Ciudad Obregón. Durante estas negociaciones, el ejecutivo reconoció a la entidad como una de las regiones con mayores oportunidades para el desarrollo y crecimiento del sector industrial energético, destacando sus cualidades en términos de recursos naturales.

“Todo está relacionado con el Plan Sonora de Energía Sostenible, una de cuyas vertientes es precisamente el aprovechamiento del litio, que es uno de los materiales críticos a nivel mundial para impulsar la transición energética y conseguir que, en las fechas propuestas por diversos países, 2030, 2035, 2050, no haya un solo vehículo de combustión interna en el mundo”, mencionó el gobernador.

Durazo explicó que existe una interacción con panelistas del más alto nivel para atraer su inversión e instalarse en el estado, entre la industria que el gobierno de Sonora está buscando atraer, se encuentran fabricantes de baterías, empresas relacionadas con reciclaje, el financiamiento para la exploración y el desarrollo tecnológico de materiales críticos.

EL COBRE TAMBIÉN ESTÁ INCLUIDO

Durazo subrayó la importancia del cobre en la industria de la electromovilidad, señalando que mientras un vehículo de combustión interna utiliza aproximadamente 25 kilogramos de este mineral, un vehículo eléctrico requiere entre 80 y 100 kilogramos. Esto podría posicionar a Sonora en una situación de gran relevancia, al ser uno de los principales proveedores a nivel mundial de este material crucial.

@emeequis 

 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

"Con base en la posibilidad sustancial de que se celebren negociaciones con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre si participamos o no en las próximas dos semanas", dice Trump.

|
Hace 1 hora

Sin importar que Sheinbaum recrimina el turismo legislativo, Fernández Noroña anda en Italia en una Conferencia Parlamentaria sobre Diálogo Interreligioso.

|
Hace 1 hora

El narcotúnel de 600 metros estaba debajo del cuartel de la Guardia Nacional en Tijuana: conectaba con San Diego, en Estados Unidos, y era usado para el tráfico de drogas.

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no influirá en las decisiones del Poder Judicial, pese a que los resultados de la elección de jueces y magistrados han generado críticas por la cercanía de varios ganadores con Morena y por posibles irregularidades académicas. El INE analiza revocar más de 30 triunfos por no cumplir con el promedio mínimo requerido, mientras persisten dudas sobre la equidad del proceso y el uso de “acordeones” que coincidieron con los perfiles ganadores

|
Hace 3 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS