HRS

Crece probabilidad de nuevo ciclón tropical en México: SMN

Tras la Tormenta Tropical Alberto, que derivó en inundaciones y muertes, ya degradada, se pronostica un nuevo ciclón tropical llamado “Beryl” en el Atlántico, pero también otro más en zonas de baja presión que están sobre el estado de Campeche

|
21 DE JUNIO DE 2024
RELACIONADO

La CNBV sancionó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por fallas en prevención de lavado de dinero y reportes financieros, con multas que superan los 185 millones de pesos. Las instituciones también enfrentan restricciones en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.- Tras la Tormenta Tropical Alberto, que derivó en inundaciones y muertes, ya degradada, se pronostica un nuevo ciclón tropical llamado “Beryl” en el Atlántico, pero también otro más en zonas de baja presión que están sobre el estado de Campeche

Después de que la Tormenta Tropical Alberto, que dejó inundaciones y víctimas mortales, se degradara al tocar puertas este jueves, las autoridades meteorológicas pronostican la llegada de un nuevo ciclón tropical, conocido como “Beryl”, que se encuentra desarrollándose sobre el océano Atlántico. 

El Sistema Meteorológico Nacional a través de sus redes sociales informó que hay un 50% de probabilidad para la formación de un Ciclón Tropical durante las siguientes 48 horas en zonas de baja presión que se encuentran sobre el estado de Campeche. 

En tanto, al norte de las Bahamas, la probabilidad de la formación del ciclón incrementa al 60% su desarrollo durante las siguientes 48 horas y en 7 días. Esta localización se encuentra a 1,250 kilómetros al norte de las  costas de Quintana Roo. 

El SMN informó además que el canal de baja presión al noreste del país producirá lluvias torrenciales que afectan los estados de Puebla y Veracruz; así como rachas fuertes de viento en Tabasco y Puebla.

Los pronósticos para el día de hoy, de acuerdo con la Comisión Nacional de Agua son la espera de lluvias torrenciales en Puebla, Veracruz, Guerrero y Oaxaca. Así como intensas en Tamaulipas, Tabasco, San Luis Potosí, Jalisco, Colima Michoacán, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Por su parte, las lluvias se sentirán muy fuertes al centro del país en Nuevo León, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Tlaxcala y el Estado de México. 

Se esperan chubascos en Baja California Sur, Zacatecas y Aguascalientes; mientras que en el resto del país las lluvias serán fuertes (25-50mm).

LOS CICLONES QUE SE ESPERAN

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) proyecta que para la temporada de ciclones 2024, se espera la formación de 43, de los cuales 11 pueden intensificarse a Huracanes. 

De estos, se espera que 21 tengan impacto en el océano Atlántico, al igual que el ciclón Alberto, el que continua será el ciclón Beryl. 

En México, el Servicio Meteorológico Nacional se mantiene en alerta por el siguiente desarrollo ciclónico que podría mostrar sus primeros efectos durante las próximas 48 horas o durante los siguientes siete días en los estados de Campeche y Quintana Roo. 

Se pronostica que el ciclón Beryl pueda tener efectos en interacción con otro canal de baja presión provocando lluvias intensas y fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz; así como fuertes vientos y la posible formación de trombas marinas en Tabasco, Campeche y Yucatán. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La CNBV sancionó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por fallas en prevención de lavado de dinero y reportes financieros, con multas que superan los 185 millones de pesos. Las instituciones también enfrentan restricciones en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado

|
Hace 1 hora

“Ya ha habido una investigación aquí al interior del instituto, un análisis de lo acontecido”, dice Guadalupe Taddei sobre el uso sin autorización de la voz de Pepe Lavat mediante Inteligencia Artificial.

|
Hace 2 horas

En ocho estados, el Conalep pagó a personas que carecen del perfil para ocupar los cargos que desempeñaron durante 2024. Tras las revisiones, cinco de ellos aclararon el error pero las fallas persisten en tres.

|
Hace 7 horas

De acuerdo con datos del IMSS, a junio de 2025, Mérida se ubicó como la quinta ciudad capital con mayor número de trabajadores formales, con un total de 339 mil 440 personas aseguradas.  “Como Ayuntamiento nuestro compromiso es con el desarrollo de la gente”, indica la alcaldesa Cecilia Patrón.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS