En entrevista con EMEEQUIS, el analista Marcelo Monges dibuja un escenario inquietante: un Volodímir Zelensky “lleno de odio”, un Vladímir Putin que “no se irá de Ucrania con las manos vacías”, y un Donald Trump que aparece como el actor “más racional”, dispuesto a convertir la guerra en negocio. Según Monges, Zelensky ha conservado la integridad nacional, pero al costo de perder el 20% del territorio
Con flores amarillas: el Papa Francisco es dado de alta luego de 38 días
El Papa Francisco agradeció a los fieles y aunque casi no podía hablar pidió el micrófono para saludar a una señora que agitaba flores amarillas.
En entrevista con EMEEQUIS, el analista Marcelo Monges dibuja un escenario inquietante: un Volodímir Zelensky “lleno de odio”, un Vladímir Putin que “no se irá de Ucrania con las manos vacías”, y un Donald Trump que aparece como el actor “más racional”, dispuesto a convertir la guerra en negocio. Según Monges, Zelensky ha conservado la integridad nacional, pero al costo de perder el 20% del territorio
El Papa saludó desde un balcón en su despedida del Hospital Gemelli, donde fue internado desde el 14 de febrero. Fotos: El Vaticano.
EMEEQUIS.– El Papa Francisco saludó por primera vez al público luego de 38 días de su hospitalización por una neumonía que lo tuvo al borde de un desenlace fatal en varias ocasiones.
El Papa Francisco fue dado de alta en el Hospital Gemelli, donde permaneció desde el 14 de febrero, en algunas ocasiones en estado grave. Habló poco pero saludó a los fieles, en especial a una señora que traía flores amarillas, quien le respondió el saludo agitando su ramo.
Aunque la semana pasada se difundió una foto suya de espaldas, esta vez fue más allá y saludó desde el balcón del Hospital Gemelli de Roma, antes de abandonar el centro donde se encontraba desde el 14 de febrero.
Casi tres mil personas, de acuerdo con Vatican News, recibieron su bendición y un saludo con el pulgar hacia arriba a los fieles que aplaudieron su aparición y el alta hospitalaria.
“¡Gracias a todos!”, dijo el Papa con voz débil. Fueron pocas sus palabras porque su voz aún sigue afectada por las terapias respiratorias.
Poco después de salir del balcón tras su breve saludo, la multitud se dirigió a la entrada del hospital para ver al jerarca de la Iglesia Católica partir en su habitual Fiat 500L blanco, mientras recibía más ovaciones.
“Sé que siguen rezando por mí con mucha paciencia y perseverancia: ¡se lo agradezco mucho! Yo también rezo por ustedes. #OremosJuntos por la #paz, especialmente en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo”, puso el Papa en sus redes sociales este domingo.
En declaraciones a la prensa el sábado por la noche, el doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo médico del Hospital Gemelli que ha estado tratando al Papa por una infección respiratoria aguda y neumonía bilateral, declaró: “La buena noticia que el mundo y todos esperan es que mañana el Santo Padre recibirá el alta. Mañana regresará a Santa Marta”.
Aseguró que desde la semana pasada se han observado mejoras significativas. Recordó que cuando el Papa ingresó en el hospital el 14 de febrero sufría una insuficiencia respiratoria aguda debido a una infección polimicrobiana que le provocó una neumonía bilateral. Esto, explicó, requirió un tratamiento farmacológico combinado.
Alfieri explicó a la prensa que la neumonía bilateral se trató con éxito, pero que se necesita tiempo para una recuperación completa, lo cual se pudo corroborar este domingo cual Papa, aunque contento y motivado, batalló para decir frases completas.
El Papa tendrá al menos dos meses de convalecencia, durante los cuales recibirá atención médica y descansará adecuadamente.
@emeequis