HRS

¿Cómo se volteó el avión de Delta? Nuevo video y teorías

Se resuelve el misterio del avión volteado en Toronto: se le desprendió un ala al momento del aterrizaje. Expertos analizan si los fuertes vientos tuvieron que ver con el incidente.

|
18 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

La CNBV sancionó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por fallas en prevención de lavado de dinero y reportes financieros, con multas que superan los 185 millones de pesos. Las instituciones también enfrentan restricciones en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado

|
Hace 1 hora

A pesar del incendio de la aeronave no hubo víctimas fatales. Foto: Captura de video.

EMEEQUIS.– Un nuevo video compartido en redes sociales muestra cómo la aeronave Bombardier CRJ900 se volcó después de incendiarse y perder un ala,  en Toronto, Canadá. 

En las imágenes difundidas en redes sociales se observa cómo el avión se acerca a la pista para aterrizar y al momento de tocar piso da un leve brinco, sigue avanzando y comienza a incendiarse, pierde una de sus alas para girar y volcarse. 

Una densa humareda negra, combinada con la nieve de la pista envuelve la aeronave, dificultando la visibilidad de la escena, a la que rápidamente llegó el personal de auxilio. 

Nuevo video muestra el momento en que se voltea al aterrizar.

Testigos captaron cómo los servicios de emergencia actuaron rápidamente para rociar el fuselaje con líquido contra incendios y evacuar a los pasajeros.

Increíblemente, no hubo víctimas fatales entre los 80 ocupantes, sólo 21 heridos (19 ya dados de alta), de acuerdo a la aerolínea. 

Esto en parte debido al rápido rescate, del que también circuló un video. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“El equipo de respuesta a incidentes de Delta se desplegó en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto (YYZ) el lunes por la noche, incluidos representantes especialmente capacitados del Delta Care Team que brindan apoyo a los clientes, empleados y sus seres queridos. Los miembros del equipo de liderazgo de Endeavor Air también están en el lugar para brindar apoyo y garantizar la plena cooperación con los investigadores”, dijo la aerolínea.

Rápido rescate.

El accidente ocurrió el lunes 17 de febrero en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, cuando un avión Bombardier CRJ900, operado por Endeavor Air, subsidiaria de Delta Airlines, volcó al aterrizar en una pista cubierta de nieve. La aeronave, proveniente de Minneapolis, Estados Unidos, transportaba a 76 pasajeros y cuatro tripulantes. 

Afortunadamente, no se han reportado muertos, aunque se habla de al menos 18 personas heridas, tres en estado de gravedad, entre ellas un menor de edad. 

EXPERTOS ANALIZAN EL ACCIDENTE

De acuerdo con USA Today, Mike McCormick, profesor asociado de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, explicó que, aunque es inusual que un avión se voltee, estos están diseñados para soportar este tipo de situaciones. 

“Los elementos estructurales, como alas y cola, están diseñados para desprenderse en caso de un vuelco, y los asientos están fabricados para resistir hasta 16 veces la fuerza de la gravedad”, detalló McCormick. 

Por su parte, Arnold Barnett, experto en seguridad aérea del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), señaló que el tamaño reducido del avión y el uso de cinturones de seguridad minimizaron las lesiones

“El accidente pudo sentirse como una horrible montaña rusa, pero el diseño del avión permitió que los pasajeros no cayeran desde grandes alturas”, explicó Barnett, quien resaltó la importancia de utilizar el cinturón de seguridad para sobrevivir a este tipo de situaciones. 

Mientras que Richard Hamilton, también mencionó para  Newsweek que los vuelcos de aviones comerciales son “raros pero no desconocidos”. Según Hamilton, factores como las condiciones meteorológicas, la velocidad de aproximación, el funcionamiento de los motores y las anomalías en el frenado podrían haber contribuido al accidente.

Otro ángulo del percance.

El Servicio Meteorológico de Canadá reportó que, en el momento del incidente, el aeropuerto de Toronto enfrentaba nevadas y vientos de hasta 64 km/h, con temperaturas bajo el punto de congelación

Hamilton indicó que los investigadores de Transporte Canadá y la TSB estudiarán las condiciones de la pista para determinar si la aeronave pudo haber resbalado antes de volcarse. También analizarán si hubo obstáculos en la pista, como un banco de nieve en el borde o al final de la misma.

Por su parte, John Cox, director ejecutivo de la consultora de seguridad de aviación Safety Operating Systems y expiloto con 25 años de experiencia, declaró a The Associated Press que, aunque es inusual, se han registrado casos de aviones que terminaron invertidos tras el despegue o aterrizaje

Cox enfatizó una de las incógnitas clave es por qué al avión accidentado le faltaba el ala derecha.

EL INCENDIO PUDO SER MORTAL 

Najm Meshkati, profesor de ingeniería de la Universidad del Sur de California, destacó que el principal riesgo en accidentes de este tipo es el incendio. “El rápido actuar de la tripulación y los servicios de emergencia probablemente salvó vidas”, afirmó Meshkati.

YA SE ESTÁ INVESTIGANDO 

Las autoridades aeroportuarias de Toronto han iniciado una investigación para determinar las causas del accidente. Se analizarán factores como las condiciones climáticas, posibles fallas mecánicas y la respuesta del piloto ante la situación. 

Según Hamilton, los investigadores también examinarán si ambos motores funcionaron correctamente, ya que una falla en uno podría haber provocado una desviación. Además, como medida rutinaria, se evaluará al piloto en busca de consumo de alcohol o drogas y se revisará su historial de entrenamiento.

El accidente del lunes es el quinto incidente grave en la aviación desde enero. Uno de los más impactantes ocurrió en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, cuando un helicóptero del Ejército colisionó con un avión de pasajeros de American Airlines, sin dejar sobrevivientes. 

@MarRome259



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La CNBV sancionó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por fallas en prevención de lavado de dinero y reportes financieros, con multas que superan los 185 millones de pesos. Las instituciones también enfrentan restricciones en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado

|
Hace 1 hora

“Ya ha habido una investigación aquí al interior del instituto, un análisis de lo acontecido”, dice Guadalupe Taddei sobre el uso sin autorización de la voz de Pepe Lavat mediante Inteligencia Artificial.

|
Hace 2 horas

En ocho estados, el Conalep pagó a personas que carecen del perfil para ocupar los cargos que desempeñaron durante 2024. Tras las revisiones, cinco de ellos aclararon el error pero las fallas persisten en tres.

|
Hace 7 horas

De acuerdo con datos del IMSS, a junio de 2025, Mérida se ubicó como la quinta ciudad capital con mayor número de trabajadores formales, con un total de 339 mil 440 personas aseguradas.  “Como Ayuntamiento nuestro compromiso es con el desarrollo de la gente”, indica la alcaldesa Cecilia Patrón.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS