HRS

Cómo cubrir la violencia contra las mujeres: un manual periodístico urgente

Para cambiar una problemática, hay que comprenderla y, en nuestras sociedades, las y los periodistas, comunicadoras y comunicadores, así como los medios en general, tienen un rol central en esta tarea.

|
25 DE NOVIEMBRE DE 2021
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

EMEEQUIS.– Con la finalidad de contribuir a la incorporación de perspectiva de género en los contenidos y narrativas periodísticas, la Iniciativa Spotlight de ONU Mujeres México, desarrolló Un manual urgente para la cobertura de violencia contra las mujeres y feminicidios en México, que pretende ser una herramienta de apoyo para reportear las violencias hacia las mujeres y niñas y realizar las coberturas de casos, en especial de feminicidios. 

En México, de enero a septiembre de 2021 se registraron 762 mujeres víctimas de feminicidio, es decir, 1.12 feminicidios por cada 100 mil mujeres, así como 2,104 víctimas mujeres de homicidios dolosos (3.2 por cada 100 mil mujeres). En total, fueron asesinadas 2,866 mujeres (suma de feminicidio y homicidio doloso), equivalentes a 10.5 mujeres asesinadas en promedio al día entre enero y septiembre de este año.*

TE RECOMENDAMOS: BELÉN SANZ LUQUE: “EL LLAMADO ES PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES YA”

Para lograr una sociedad menos violenta y más igualitaria, es fundamental trabajar no solo en la cobertura y seguimiento de los casos, sino también en la prevención y el cambio cultural a través de la generación responsable de contenidos, discursos y mensajes con información pertinente, protegiendo a las víctimas y usando la terminología adecuada que permitan abordar todo tipo de violencias contra las mujeres y niñas. 

Guión: Elda Tomasini – Producción y postproducción: Celsa Calderoni y José Miguel Barberena.

En estas entrevistas, Belén Sanz Luque, Representante de ONU Mujeres en México, Nayeli Sánchez, Coordinadora de Spotlight en ONU Mujeres y las periodistas Cristina Salmerón, Karla Casillas y Lydiette Carrión nos cuentan cómo fue el proceso de creación de este manual

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

* ONU Mujeres 2018 “Hacer las Promesas Realidad. La Igualdad de Género en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”

@eldatomasini



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 23 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS