HRS

Comerciantes y joyeros: inacción de autoridades deja 300 mdp en pérdidas

La conmemoración del 2 de octubre de 2025 en la Ciudad de México terminó en saqueos y violencia, dejando pérdidas por 300 millones de pesos entre cierres anticipados, destrozos y robos. La débil respuesta de las autoridades, que apenas detuvieron a un responsable mientras cientos participaron en los disturbios, generó un enérgico reclamo de comerciantes y locatarios, que exigen seguridad y protocolos efectivos.

|
Hace 4 horas
RELACIONADO

El gobernador Alfonso Durazo destinó 65 millones de pesos en estímulos y equipo para la Fiscalía de Sonora, resaltando una baja del 38% en homicidios desde 2021. Aunque presumió avances, reconoció que persisten retos estructurales en seguridad y justicia.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.- La conmemoración del 2 de octubre de 2025 en la Ciudad de México, que recuerda la masacre de Tlatelolco, se tornó en un escenario de violencia y saqueos que dejó pérdidas millonarias y puso en evidencia la débil respuesta de las autoridades frente a delincuentes organizados y actos de agresión masiva.

PÉRDIDAS MILLONARIAS EN EL COMERCIO

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-CDMX) informó que más de 3,400 unidades económicas tuvieron que cerrar anticipadamente, generando pérdidas en ventas superiores a 16.7 millones de pesos. A esto se suman daños materiales por más de 4.3 millones, producto de saqueos en tiendas, joyerías y destrozos en inmuebles.

Joyeros del Centro Histórico reportaron que 24 establecimientos sufrieron robos de piezas de oro, diamantes y plata, con pérdidas estimadas entre 6 y 8 millones de pesos por local. Comerciantes relataron impotencia al ver cómo, pese a la presencia policial, los saqueadores ingresaban y sustraían mercancía sin que se interviniera efectivamente.

FALTA DE ACCIÓN Y SEGURIDAD INSUFICIENTE

La Canaco-CDMX criticó la respuesta tardía y escasa presencia policial, que permitió que los disturbios se intensificaran y se extendieran por el Centro Histórico. Solo una persona fue detenida, a pesar de que cientos participaron en los actos de violencia y saqueo.

SAQUEOS ORGANIZADOS Y POSIBLE CRIMEN

Locatarios y representantes de ConComercioPequeño advirtieron que los actos vandálicos mostraron planificación y coordinación, al punto de que parecían preparados para entrar a locales cerrados y extraer mercancía. Algunos señalaron que estos eventos podrían incluso considerarse terrorismo o crimen organizado, dada la violencia dirigida contra personas y bienes.

IMPACTO SOCIAL Y LABORAL

Más allá del impacto económico, los saqueos afectaron a empleados de los negocios, incluyendo a madres solteras y familias que dependen de sus ingresos. Comerciantes destacaron que la falta de seguros y el alto valor del oro dificultan la recuperación de las pérdidas.

LLAMADO A LA AUTORIDAD

La Canaco y ConComercioPequeño hicieron un enérgico llamado a las autoridades para que implementen protocolos que prevengan que estos hechos se repitan, incrementando la presencia policial, la coordinación y la eficacia en detenciones. La experiencia del 2 de octubre evidencia que las políticas de “no responder a la provocación” no funcionan frente a grupos vandálicos organizados.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

UNA ALERTA PARA LA CIUDAD

La jornada del 2 de octubre deja un mensaje claro: mientras no haya una respuesta firme contra los responsables, los comercios y ciudadanos seguirán expuestos a actos violentos que comprometen tanto la economía como la seguridad. Los daños registrados, que superan los 55 millones de pesos en el Centro Histórico, son un recordatorio de la urgencia de revisar estrategias de prevención y actuación ante delitos que combinan violencia, vandalismo y posible crimen organizado.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El gobernador Alfonso Durazo destinó 65 millones de pesos en estímulos y equipo para la Fiscalía de Sonora, resaltando una baja del 38% en homicidios desde 2021. Aunque presumió avances, reconoció que persisten retos estructurales en seguridad y justicia.

|
Hace 1 hora

La Fiscalía de la Ciudad de México se deslindó del asesinato de los DJs colombianos Bayron Sánchez Salazar (DJ B-King) y Juan Luis Herrera (DJ Regio Clown), ocurrido en el Estado de México, donde también fueron hallados sus cuerpos. La investigación principal corresponde a la fiscalía mexiquense, mientras que la capitalina colabora en los hechos previos al homicidio, como seguimientos a cámaras y análisis de vehículos. Hasta ahora, seis personas fueron detenidas

|
Hace 1 hora

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, urgió a Israel detener los bombardeos en Gaza tras la declaración de Hamas de liberar a los rehenes bajo los términos de su plan de paz. Aunque el grupo acepta negociar de inmediato y ceder el control de la Franja a un organismo palestino independiente, no menciona el desarme, dejando abierta la respuesta de Israel y la posibilidad de un acuerdo integral

|
Hace 2 horas

La Semana de Yucatán en México 2025, inaugurada por el gobernador Joaquín Díaz Mena en el Palacio de los Deportes, reúne a más de 270 expositores y espera 100 mil visitantes. El evento busca posicionar al estado como referente cultural, turístico y económico, promoviendo la herencia maya a través del proyecto “Renacimiento Maya”, con actividades gastronómicas, artísticas y comerciales del 3 al 12 de octubre.

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS