HRS

Claudia Sheinbaum: la selección judicial debe evitar el nepotismo

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Constitución permite a los aspirantes a jueces registrarse en las tres listas del Legislativo, Ejecutivo y Judicial, pero expresó que, en su opinión, no deberían participar familiares de quienes ocupan cargos públicos

|
16 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 11 minutos

EMEEQUIS.-  La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que la Constitución no establece ninguna restricción para que los aspirantes a ministros, magistrados y jueces se registren simultáneamente en las tres listas de selección correspondientes a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Durante su intervención, Sheinbaum subrayó: 

“No hay nada ni en la Constitución ni en los procedimientos que indique que no se puede registrar en las tres listas, y en breve el Poder Legislativo publicará sus listas.”

La mandataria también expresó su opinión personal sobre la participación de familiares en el proceso: “Mi opinión personal es que no deben participar familiares.” 

Sin embargo, aclaró que este proceso es diferente a las prácticas de nepotismo que ocurrían anteriormente en los nombramientos por la llamada “carrera judicial”.

En cuanto al procedimiento de selección, Sheinbaum detalló que se han cumplido los requisitos establecidos en la Constitución, como promedios académicos mínimos de 8 y 9, cartas de recomendación, el registro del título profesional en la Dirección General de Profesiones y la presentación de un ensayo. La siguiente etapa, explicó, será una revisión exhaustiva de los inscritos para definir quiénes pasarán a la selección al azar, proceso que concluirá con la elección por parte del pueblo. 

“Ahora ya inicia el procedimiento para hacer una revisión de cada uno de los que se inscribieron y a partir de ahí la definición final de quienes participarían en la selección al azar para que finalmente sean electos por el pueblo,” puntualizó.

Sheinbaum también abordó los nombres que han surgido en los registros, como los de María Estela Ríos, Bernardo Bátiz, Jaime Cárdenas,  o de supuestos opositores como la exprocuradora Marisela Morales, el exsenador panista Roberto Gil Zuarth y el ex fiscal de Puebla Gilberto Higuera Bernal. Resaltó la importancia de este hecho y recordó las críticas previas a la reforma judicial: “Cuánto dijeron que estaban en contra de la reforma al Poder Judicial. Que el pueblo no tenía la capacidad para elegir a jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros, que era una barbaridad que se pusiera a votación, que cómo iba a haber democracia en el Poder Judicial, y hoy se inscribieron. ¿Y quién va a decidir? El pueblo”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Finalmente, dijo que corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE) definir los detalles del proceso de votación y explicó las dinámicas específicas según las instancias: “Recuerden que en el caso de la Corte se votan por todos y todas, los nueve. En el caso del Tribunal de Disciplina Judicial se vota por tres. En el caso de la sala superior del Tribunal Electoral se votan por dos. En el caso de magistradas y magistrados, juezas y jueces, se votan por cinco hombres y cinco mujeres, pero la lista es de mil y se vota por circuito judicial. Entonces el INE tiene que explicar en su momento cómo vamos a votar todas y todos.”

ZALDÍVAR DICE QUE NO HAY SELECCIÓN TECNOCRÁTICA

El exministro Arturo Zaldívar destacó la importancia de un proceso de selección que trascienda los modelos tecnocráticos tradicionales del Poder Judicial, enfatizando la necesidad de sensibilidad y cuidado al evaluar a los aspirantes a jueces y magistrados. Durante su intervención, Zaldívar explicó: “A diferencia de los otros comités, en el Poder Ejecutivo dejamos un espacio abierto para poder revisar con mucha sensibilidad cada una de las personas”.

El exministro subrayó que esta selección no puede ser meramente técnica, como ha predominado en el Poder Judicial, sino que debe considerar múltiples aspectos: “Tiene que ser un trabajo de mucho cuidado para analizar las trayectorias, la fama pública, lo que podamos saber de las personas en cuanto a su honestidad, y después, en la entrevista, su capacidad”.

Según Zaldívar, este enfoque asegura que el proceso sea transparente y orientado a garantizar que las personas más idóneas ocupen los cargos.

Además, enfatizó que este método busca evitar sistemas arreglados que puedan favorecer a candidatos no aptos: “Es una labor muy cuidadosa, que no está arreglada, porque haberla arreglado hubiera limitado, y a veces esos sistemas hacen que llegue quien no debe llegar”. 

Para Zaldívar, ser juez implica mucho más que tener conocimientos técnicos en Derecho, insistiendo en que la integridad y la capacidad son esenciales para desempeñar adecuadamente el cargo: “Para ser juez no basta saber Derecho.”

INCUMPLE PODER LEGISLATIVO CON PLAZOS LEGALES

La periodista Leti Robles denunció que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo incumplió con la orden constitucional de publicar el listado definitivo de aspirantes a juzgadores federales en la fecha estipulada, el 15 de diciembre. “Como les dije en los primeros minutos de este lunes, el Comité de Evaluación INCUMPLIÓ con la orden constitucional”, escribió.

Robles también subrayó que el listado divulgado a las 00:24 horas del 16 de diciembre contenía errores y, para sorpresa de muchos, no era definitivo: “Pues resulta que no es definitivo y que todavía lo están haciendo”.

La periodista cuestionó la falta de precisión y cumplimiento por parte del Comité en un proceso tan relevante para la selección de los futuros juzgadores federales.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 11 minutos

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 4 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 5 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir