El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.
Batalla decisiva sobre militarización. A prueba, resistencia del Bloque de Contención y presión obradorista
Todo listo para que este miércoles se vote en el pleno del Senado el dictamen para extender a 2028 la participación castrense en tareas de seguridad. Las fuerzas oficialistas y los personeros del gabinete obradorista buscarán romper al bloque opositor hasta el último momento. Los esfuerzos se dirigen a mantener la cohesión
El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.
EMEEQUIS.― La gran batalla legislativa que definirá si se amplían 2028 el plazo durante el cual la Guardia Nacional (GN) se mantendrá bajo la estructura militar y una extensión semejante de los poderes extraordinarios del presidente sobre las Fuerzas Armadas, está por definirse.
Las fuerzas oficialistas en el Senado y los personeros del gabinete obradorista han desarrollado un intenso cabildeo para romper al “Bloque opositor”, maniobras con naturaleza permanente hasta el momento de la votación, el día de mañana.
TE RECOMENDAMOS: COMPLACENCIAS FRANCISCANAS. 4T PAGA MÁS DE 15 MILLONES POR CONCIERTOS DE SERRAT
Mientras tanto, los opositores despliegan, por su parte, una serie de esfuerzos por sostener su cohesión, especialmente en el grupo del PRI, flanco atacado con más insistencia por el lobbying obradorista.
Ambos grupos, oficialista y opositores, han asumido esta disputa como una especie de “madre de todas las batallas”, y están por comprobarse la efectividad de sus respectivas estrategias.
LOS NÚMEROS DECISIVOS
El día de mañana en el Senado de la República el poder legislativo tiene una cita en el pleno para discutir y votar la polémica iniciativa propuesta por la priista Yolanda de la Torre para que la Guardia Nacional permanezca en las calles hasta 2028.
Las apuestas son claras: el Bloque de Contención formado por PAN, MC, PRD y PRI, parece permanecer firme en su negativa a la reforma.
Por su parte, Morena y aliados se mostrarán a favor, aunque se mantiene la expectativa de la decisión que personajes como Ricardo Monreal puedan tener en el Senado, dado que en la última reforma donde se cedía el control de la Guardia Nacional a la Sedena se abstuvo de votar.
En resumen, expertos indican que PAN, PRD y Movimiento Ciudadano sumarían 35 votos en el Senado; mientras que Morena y aliados (PT, PVEM y PES) suman 74 en total.
Por ello, les faltarían 11 para alcanzar los 85 necesarios para aprobar la reforma que extiende la permanencia en las calles de la Guardia Nacional hasta 2028. La cuestión es el papel que mantendrán las y los senadores del PRI, que suman 13 elementos en el Senado.
EL CABILDEO
Como EMEEQUIS informó días atrás, elementos de la 4T como Adán Augusto López o Ricardo Monreal se han enfocado en tratar de persuadir a senadores de la oposición para que voten a favor de la iniciativa.
No obstante, el mismo Monreal indicó que parece difícil, dado la postura férrea que han mantenido la mayoría de senadores priistas contra la propuesta que presuntamente podría conllevar un trasfondo de ayuda al presidente de su partido, Alejandro Moreno.
Mañana es el día en que se definirá si estos esfuerzos de convencimiento rendirán frutos y Morena conseguirá los 11 votos de la oposición que requieren para avalar el proyecto y todo parece depender de la postura de la bancada rojiblanca.
DICTAMEN, SOBRE LAS RODILLAS
Si bien aún hay incertidumbre, el día de ayer en la sesión de las Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda del Senado. La iniciativa fue aprobada para votarse el día de mañana con 18 votos a favor, 10 en contra y una abstención, el dictamen que amplía el plazo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028.
Los votos en contra del PAN fueron de Nadia Navarro, Indira Rosales y Damián Zepeda; mientras que por parte del PRI se mantuvo en la negativas Claudia Ruiz Massieu; y por MC Clemente Castañeda y Noé Castañón. Por parte del Grupo Plural se manifestó en contra Nancy de la Sierra; y del PRD: Miguel Ángel Mancera.
Llamó la atención el hecho de que Sylvana Beltrones, del PRI, se abstuvo.
Asimismo, resaltó que el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez, indicó que la minuta sobre la iniciativa se realizó de forma “muy rápida”; y pese a que se encuentra de acuerdo con la oposición, también se expresó a favor de la defensa de los militares e indicó que no se puede retrasar su aprobación.
La reforma aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados además de reformar el Artículo Quinto Transitorio del decreto en materia de Guardia Nacional, también busca crear una comisión bicameral, para ampliar el diálogo entre las fuerzas políticas en materia de seguridad.
Esta mañana se presentó en el pleno el pleno del Senado la primera lectura del dictamen , al tiempo que diversas organizaciones sociales pedían el voto en contra de la propuesta que ha sido calificada de militarista.
@emeequis
Powered by Froala Editor