HRS

Azota el desempleo al Querétaro de Pancho Domínguez

Al principio de 2019, apenas 2.7 de cada 100 queretanos de la población económicamente activa estaban desocupados; para finales de año, 4.7 estaban en busca de un empleo, casi el doble.

|
24 DE FEBRERO DE 2020
RELACIONADO

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que existen más de 25 mil carpetas de investigación por abuso sexual en México y presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional que busca fortalecer la respuesta institucional, garantizar justicia, promover la denuncia y generar un cambio cultural. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la urgencia de reformar las leyes estatales y de transformar el sistema de justicia para que las mujeres puedan denunciar sin miedo ni obstáculos

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.- El 27 de noviembre de 2019, Alejandro Mejía fue despedido de su empleo como diseñador de empaques en Querétaro. Se apresuraba a terminar el trabajo pendiente para la empresa manufacturera estadounidense cuando le sorprendió ver a gente de recursos humanos en su área, pues sólo se aparecen cuando se presentan despidos.

La extraña sensación que tuvo al ver a la mujer de ese departamento adquirió sentido cuando le llamaron y le pidieron que firmara su renuncia. Tras cuatro años de prestar sus servicios a la empresa ubicada en Parque Tecnológico Innovación Querétaro, había perdido su empleo.

Él no fue el único que quedó desempleado aquel año. De su área salió un ingeniero de sistemas y en otras empresas la historia se repitió: decenas de trabajadores en todo el estado de Querétaro fueron despedidos en 2019, el año en que el estado gobernado por el panista Francisco Domínguez Servién se coló a los primeros sitios con mayor tasa de desempleo del país. 

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, 2019 fue uno de los años más complicados para conseguir empleo en Querétaro. Pese a que el primer trimestre la tasa de desempleo estaba en 2.7, para cierre del año terminó en 4.7, un incremento de dos puntos porcentuales. 

Pese a haber presentado una reducción del desempleo los dos años previos, ese 2019 presentó un aumento que se vio endurecido entre julio y septiembre del año pasado llegó al mayor pico de desempleo que el estado había reportado desde enero de 2016: 5.4 personas por cada 100 de la Población Económicamente Activa (PEA). 

En ese periodo, Querétaro se colocó como el segundo estado a nivel nacional con mayor tasa de desocupación, sólo debajo de Tabasco, que presentó una tasa de 7.3 personas desocupadas por cada 100 personas económicamente activas. El pico más alto que había presentado Querétaro antes de ese trimestre ocurrió entre mayo y junio de 2017, cuando presentó una tasa de 4.9 personas desocupadas.

LA ECONOMÍA LOCAL SE ESTANCÓ

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

De acuerdo con especialistas consultados, la economía disminuyó su crecimiento tras la toma de protesta del gobernador. Si entre 2015 y 2017 el crecimiento económico local fue del 5%, para 2018 y 2019 fue tan sólo del 2%. Ya para el cierre del año pasado, Querétaro no presentó crecimiento, al contrario, los números de su economía fueron negativos. La producción bajó, la economía local se estancó y por ello en 2019 vino el aumento en los niveles de desempleo. 

TE RECOMENDAMOS: EL ARREPENTIDO: MANUEL CLOUTHIER

Alejandro da cuenta de ello, “antes era común la rotación de colaboradores ‘obreros’ por la baja de ventas y cierre de año, pero en general los que trabajamos en oficinas permanecemos… aquel día salimos al menos dos”. 

OUTSOURCING ILEGAL

Enrique Kato-Vidal, economista y profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro, explica que el aumento en los niveles de desempleo que se presentaron en el estado corresponden a la desaceleración económica que se viene arrastrando a nivel local desde hace dos años y medio. 

“Aquí hay mucha volatilidad y la tasa de desempleo tiene repuntes, en este caso es un desfase consecuencia de la desaceleración económica”. 

Recientemente, el gobernador Domínguez Servién dijo que la prioridad de su gobierno era la creación de empleos bien remunerados y brindar oportunidades de desarrollo a los ciudadanos. Medios locales reportaron sus declaraciones sobre que la industria automotriz es la mayor generadora de empleos en el sector manufacturero en el estado, al tiempo que visitaba la planta armadora de la empresa trasnacional Brose y anunciaba 100 mil nuevos empleos de alta especialización.  

Días antes había culpado a las empresas “ilegales” de servicios outsourcing de la pérdida de empleos al cierre del año pasado. “La pérdida de empleos es un fenómeno que ocurre año con año (…), los outsourcing ilegales que se van en diciembre para no cumplir con una obligación, en su mayoría sí son responsables de que se pierdan empleos”, acusó.

El reporte del IMSS indica que se perdieron casi 14 mil empleos en diciembre del año pasado. Por una parte, se crean nuevas fuentes de empleo que, según presume el propio gobernador, son formales y que se dan de alta ante el Seguro Social; y, por otra, muchos queretanos son despedidos por tener contratos temporales. 

UN MAL AÑO, 2019

Según los datos del INEGI sobre desocupación, la tasa de desempleo en Querétaro se duplicó de principios de 2019, cuando se presentó una tasa de 2.7 queretanos desempleados en relación a la población económicamente activa (PEA), a septiembre de ese año, cuando llegó a su pico de 5.4. 

El promedio anual del estado cerró en 4.3 queretanos desocupados por cada 100 de la PEA, lo que lo colocó como uno de los cinco estados con mayor índice de desempleo a nivel nacional, casi un punto arriba de lo que presenta Nuevo León, un estado con una actividad productiva similar. 

Apenas en su cuarto informe de gobierno, “Pancho” Domínguez presumió a Querétaro como líder del Bajío en inversión extranjera y primer lugar de autopartes automotrices, así como que se mantiene entre los primeros tres lugares a nivel nacional en crecimiento de empleo formal y el segundo lugar en salarios mejor pagados del país. 

Los datos del INEGI muestran que la tasa de desempleo se ha mantenido sin mejorar en esta administración. En 2016 fue 4.5, después se redujo a 4.3 en 2017 y a 3.8 en 2018, pero repuntó el año pasado a un promedio de 4.3, con mayor índice de desempleo en el histórico de desocupación del estado. 

EL FACTOR TRUMP

Para Kato-Vidal, especialista en la materia, hay factores que juegan en contra del gobernador y que han tenido un impacto para que se detuviera el crecimiento económico del estado y en la reducción de la posibilidad de sus habitantes de tener empleos duraderos. 

Querétaro es un estado industrial, que ha apostado por consolidarse como una de las zonas más fuertes de México en materia automotriz. Es por ello que desde que, llegó Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, comenzaron los problemas económicos en el estado, pues la tierra gobernada desde 2015 por el PAN apostó por colocar a la inversión extranjera como su principal fuente económica y de empleo.  

Sin embargo, las amenazas de Donald Trump de sancionar a las empresas estadounidenses que operan en territorio mexicano, así como los amagos de elevar los aranceles a productos fabricados en México que se exportan a EU, y la incertidumbre que hubo en el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio, tuvieron un efecto en la apuesta económica del gobernador.  

En 2017, el mismo año que Donald Trump tomó el mando de EU, es cuando se observa una desaceleración de la economía queretana, explica el economista. 

LA APUESTA DEL GOBERNADOR

La administración estatal, asegura el especialista, tiene como ejes económicos la atracción de inversión extranjera, que se ha detenido por la administración trumpista; la inversión pública, que siguió fluyendo, pero a un ritmo más lento, por la falta de inversión privada, y la generación de empleos que tienen un impacto muy reducido en la economía y en la vida de los queretanos.  

“Apostó por la industria aeroespacial, pero es un sector que ofrece menos de 10 mil empleos, que no tiene un impacto real en un estado que tiene más de un millón de personas que están trabajando”, explica.

TE RECOMENDAMOS: AUMENTAN TURISTAS INTERNACIONALES

Lo que ocurrió en Querétaro, dice, está asociado a lo que ocurre a nivel nacional, y es que “se creía que a la mitad del año 2019 todo iba a mejorar, iba a ser bueno y no lo fue. Tocamos fondo”. A lo que se apuesta es a la mejora para este 2020, “se tiene que revertir la tasa de desempleo, lo que esperamos ver es una recuperación de la economía”. 

Con él coincide Alejandro, quien espera encontrar un nuevo empleo este año. “Sigo creyendo que es una de las zonas de mayor crecimiento en el país, pero no a gran escala como lo estuvo hace 10 años. Se ha visto lento, puesto que muchas empresas están bajando su productividad por la incertidumbre; así mismo, en el ramo automotriz, creo que muchos no se están animando a invertir o han retirado un alto porcentaje de lo que en un principio querían invertir en México”. 

@AleCrail



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que existen más de 25 mil carpetas de investigación por abuso sexual en México y presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional que busca fortalecer la respuesta institucional, garantizar justicia, promover la denuncia y generar un cambio cultural. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la urgencia de reformar las leyes estatales y de transformar el sistema de justicia para que las mujeres puedan denunciar sin miedo ni obstáculos

|
Hace 2 horas

El fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, confirmó la identificación del autor material del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez. Se trata de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, un joven de 17 años, ligado al CJNG.

|
Hace 2 horas

Entre los hallazgos principales, la ASF reportó que no se entregaron 214 expedientes de beneficiarios ni la documentación comprobatoria por un monto de 2.7 millones de pesos, lo que impide comprobar el destino de dichos recursos.

|
Hace 5 horas

El mandatario estatal informó que ha mantenido comunicación personal con las familias de las víctimas y de las personas lesionadas que continúan recibiendo atención médica. La joven María Isabel de 20 años fue trasladada al hospital Valleywise, en Phoenix (Arizona), para continuar con su atención médica especializada. Como parte de las investigaciones que realiza la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el gobernador Alfonso Durazo solicitó la separación del cargo al titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil por la legalidad que requiere el curso de las investigaciones judiciales.

|
Hace 15 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS