HRS

¿Autogol? Noroña apuró a la Corte a decidir sobre Reforma Judicial

Noroña solicitó mediante un oficio que la Suprema Corte se apurara a decidir sobre la invalidez parcial de la Reforma Judicial. Y le hicieron caso, el martes 5 de noviembre se espera la decisión.

|
02 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

En pleno 25 de marzo, la Ola Violeta es arrollada por la protección de Cuauhtémoc Blanco, no sólo de Morena, sino del PRI y el PVEM. Sólo 25 morenistas se mantuvieron firmes, junto con casi toda la bancada del PT.

|
Hace 1 hora

Noroña pidió a la Corte que se apresurara sobre una decisión que podría ser en contra de la 4T. Foto: Cuartoscuro.

EMEEQUIS.– El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, fue quien apresuró, mediante un oficio, a la Suprema Corte a decidir sobre el proyecto de invalidez parcial de la Reforma Judicial que se discutirá el martes 5 de noviembre. 

El analista de la Constitución Ernesto Guerra destacó en un posteo de X este hecho. “SOBRE LA SENTENCIA histórica que se resolverá este martes en la Corte. La solicitud de atención prioritaria 2/2024 que hizo Noroña para resolver la controversia y las acciones de inconstitucionalidad fue lo que detonó el cierre de instrucción. Nadie sabe para quién trabaja?”. 

En el proyecto de acción de inconstitucionalidad 164/2024 promovido por el ministro Juan Luis González Alcántara hay un párrafo en la página 9 que especifica: “Solicitud de atención prioritaria 2/2024. Mediante oficio LXVI/JGRFN/001045/2024, recibido el 25 de octubre de 2024, el Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, solicitó a este Alto Tribunal la atención prioritaria para resolver la controversia constitucional 286/2024 y las acciones de inconstitucionalidad 164/2024, 165/2024, 166/2024, 167/2024 y 170/2024”.

Este proyecto, en resumen, propone que la Reforma Judicial sólo se enfoque en la elección popular de ministros de la Corte y se respeten los derechos de los actuales magistrados y jueces a seguir en sus cargos. 

Este proyecto necesita ocho de los 11 votos de la Corte para ser aprobado. Actualmente, sólo tres ministras han manifestado que están a favor de la Reforma Judicial y que participarán en las elecciones de 2025 para quedarse en el cargo: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Por lo que, a menos que surja una sorpresa entre los ocho ministros restantes, el próximo 5 de noviembre la Suprema Corte podría decidir en favor de este proyecto, lo que evitaría elecciones de jueces y magistrados. 

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

En pleno 25 de marzo, la Ola Violeta es arrollada por la protección de Cuauhtémoc Blanco, no sólo de Morena, sino del PRI y el PVEM. Sólo 25 morenistas se mantuvieron firmes, junto con casi toda la bancada del PT.

|
Hace 1 hora

Después de la encerrona de Morena, Ricardo Monreal dijo que Cuauhtémoc Blanco está dispuesto a presentarse ante las autoridades, sólo que no aclaró si con fuero.

|
Hace 3 horas

El Pleno de San Lázaro decidirá si es procedente aceptar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco por las acusaciones de intento de violación, pero antes, legisladores de Morena se encierran.

|
Hace 5 horas

A 20 días del hallazgo del rancho Izaguirre, la Fiscalía General de la República (FGR) asumió el control total del caso en Teuchitlán, Jalisco, llevándolo al ámbito federal. El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que la madrugada del 25 de marzo, agentes federales tomaron posesión del predio, luego de que un juez dictara formal prisión contra José Gregorio 'N', alias 'El Lastra', presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS