HRS

AMLO evita polémica de mayoría y Ricardo Anaya advierte posible fraude

AMLO se desmarca ante los dichos de Noroña de que con 85 se logra mayoría calificada en el Senado para aprobar la Reforma Judicial, mientras Ricardo Anaya corrige que son 86 y advierte que no permitirán un fraude.

|
09 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 11 minutos

La polémica del senador 86. Ricardo Anaya con morenistas en el Senado. Foto: Graciela López / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El presidente López Obrador se desmarcó del debate sobre cuántos senadores forman la mayoría calificada, SI 85 o 86, un día antes que comience el proceso de discusión y votación para la Reforma Judicial en el Senado.

Ante lo dicho por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, desde el sábado y luego el domingo, en el sentido de que 85 escaños equivalen a las dos terceras partes necesarias para cambiar la Constitución, AMLO prefirió no entrar en dilemas, pero criticó el hecho de que Claudio X. González presiones a los opositores para definirse.

“El pueblo es sabio y vota para que se tenga mayoría calificada y ahora sí se puedan hacer reformas constitucionales en beneficio del pueblo, para que se imparta justicia y el Poder Judicial no esté al servicio de una minoría rapaz. ¿Cuántos senadores se requieren para tener mayoría calificada? ¿85, 86, 87? Eso yo no sé, yo lo que sé es los senadores pueden ayudar mucho, que es un momento, como otros, de definición y que ellos tienen que actuar en libertad. 

“Es cosa nada más de saber, de enterarse de que sigue siendo el coordinador del bloque conservador Claudio X. González. ¿Cómo va a ser que un empresario del influyentismo de la época de Carlos salinas sea el jefe de todos del bloque conservador? Es el que pasa lista y les dice ¡defínete!”. 

Mientras tanto, Ricardo Anaya advirtió anoche de un posible “fraude constitucional” tras los cálculos de Fernández Noroña y previamente de Adán Augusto López, porque 85 senadores no son las dos terceras partes debido a que son necesarios 85.3 y no hay fracciones de senador. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Quiero alertar de manera oportuna sobre un intento de fraude constitucional que se podría estar fraguando. Modificar la Constitución requiere dos terceras partes en ambas cámaras y mayorías en los estados. 

“El presidente de esta cámara (Noroña) declaró hace unos momentos que 85 votos son mayoría calificada. Eso es falsa. Esa línea no la intenten cruzar. Eso sí no lo vamos a permitir bajo ninguna circunstancia. La mayoría calificada es 86 votos y en eso no nos vamos a mover”.

Anaya advierte que con 85 senadores no se logran las dos terceras partes.

LAS CUENTAS DE NOROÑA

El morenista Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, dijo en su programa de este sábado que, “en sentido estricto”, la mayoría calificada para sacar adelante la Reforma Judicial se forma con 85 senadores. 

Esto ante la aparente imposibilidad para Morena y aliados de conseguir el voto 86 que marca el Senado como mínimo para conseguir las dos terceras partes en caso de que acudan los 128 senadores.

“Ni puedes pedir más del 66%, porque 86 senadores es más del 66%. En sentido estricto, a mí me parece que es 85 senadores. A mí me parece que sí… pero están histéricos, hombre, y van a impugnar si son 85”, dijo al final de su programa, en declaración rescatada por EMEEQUIS

Posteriormente, ayer domingo, mientras la Reforma Judicial se discutía en comisiones, reafirmó lo dicho anteriormente. 

“Hay elementos jurídicos que así se han hecho, ahora sí que como en la escuela, cuando era de punto cuatro hacia abajo era el número inmediato anterior, de punto seis hacia arriba el número inmediato superior. No hay punto tres de senador y desde mi punto de vista, en sentido estricto, con 85 senadores sería suficiente”, señaltó, para desatar la polémica.

Ya antes Adán Augusto López había sostenido ese cálculo, que va en contra del reglamento del Senado. 

Para el Sistema de Información Legislativa del Senado (SIL) la cifra es de 86 senadores. “En la Cámara de Senadores se requerirían 86 de 128 legisladores para lograr dicha mayoría, variando el número en función de los senadores presentes en la sesión de Pleno”.

Incluso existe un video de Ricardo Monreal diciendo hace dos años que Morena no podía emprender cambios a la Constitución porque eran necesarios 86 senadores. 

Como se publicó en EMEEQUIS: la tercera parte de 100 es 33.33. Es decir, para reunir dos terceras partes, utilizando los decimales como lo hace el Senado, sería de 66.66. Lo que equivale a: 66.66%, porcentaje que no se alcanza con 85 senadores de 128 en total (si asistieran todos). 

Y si atendemos a lo que expuso Adán Augusto: El 66.66% de 128 es: 85.32 unidades. O sea, a Morena y aliados les faltarían décimas para completar el criterio establecido.

Hasta el momento, los 43 legisladores de oposición fueron enlistados en un ejercicio promovido por Claudio X. González con sus testimonios de que votarán en contra. 

Sin embargo, persiste la duda sobre Miguel Ángel Yunes Márquez, de Veracruz, sobre quien existe la duda si está siendo presionado por Morena debido a un expediente judicial abierto en su contra tiempo atrás. 

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 11 minutos

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 4 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 5 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir