HRS

AMLO está de acuerdo con mediación en Venezuela pero pone condicione

Ante la petición de Corina Machado para que México, Brasil y Colombia establezcan mediación al conflicto postelectoral en Venezuela, AMLO dijo estar de acuerdo siempre y cuando se vea que hay voluntad, “vocación democrática auténtica, que no haya ni intervencionismo ni afán de imposición”.

|
08 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La presidenta de Morena Luisa Alcalde niega censura en los cambios a la Ley de Telecomunicaciones y asegura que está en favor de la libertad de expresión, pero la tunden en X por cerrar los comentarios a su mensaje.

|
Hace 1 hora

AMLO dice que México podría mediar en Venezuela. Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– En respuesta a la sugerencia de la opositora venezolana Corina Machado para una mediación de México, Brasil y Venezuela en el conflicto poselectoral, el presidente López Obrador manifestó estar de acuerdo, siempre y cuando se vea que hay voluntad, “vocación democrática auténtica, que no haya ni intervencionismo ni afán de imposición, ni carga ideológica, sino que se respeta la voluntad de los venezolanos”. 

“(Debemos ser) muy cuidadosos, respetuosos, cada país es libre, es independiente, nosotros no tenemos que ir a meternos ahí a decidir, además, el zalamero nunca queda bien”, dijo en la mañanera ante pregunta concreta.

Mantuvo su idea central expresada hace unos días en conjunto con Brasil y Colombia: “Que la autoridad electoral dé a conocer los resultados, que se siga el procedimiento. El Consejo (Nacional Electoral) resuelve y pasa este asunto al Tribunal (Supremo). 

“Incluso ya entregaron las actas, tengo entendido. Hay que hacer una revisión de las actas, eso le corresponde al Tribunal Electoral y conocer a ciencia cierta quién triunfó, pero nadie se puede autonombrar o autoproclamar victorioso si no hay un órgano electoral que decide.

“Me imagino que los que participaron sabían que había un Consejo y que había un Tribunal y que se tenía que ajustarse a un fallo. También con el derecho de inconformidad y de presentar pruebas si hubieron (hubo) irregularidades, revisar acta por acta… eso corresponde al Tribunal.

Posible mediación de México en Venezuela.

“No queremos injerencismo, lo que celebro más que otra cosa es que no haya violencia. Cuando me pdiò el presidente Lula (Brasil) y el presidente Petro (Colombia) que habláramos sobre el tema, coincidimos que lo más importante era evitar la violencia. Es parte de nuestra política exterior, la solución pacífica de las controversias, lo establece la Constitución.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“No es la violencia, no es la represión el camino, que termine el Tribunal de hacer su trabajo y que emita una resolución, a partir de ahí, que se presenten pruebas. Primero, que se declare un triunfador, ya de parte del Tribunal como última instancia, y que se justifique a detalle con actas. Y si existe inconformidad, que se siga actuando por la vía legal y pacifica”.

La lideresa opositora venezolana María Corina Machado aseguró ayer miércoles que no descarta que Colombia, Brasil y México establezcan una solución “efectiva” para Venezuela, a través de una negociación, tras la crisis provocada por la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro el pasado 28 de julio.

“Yo no descarto que esta iniciativa pueda efectivamente lograr establecer unos términos de una negociación clara, firme y efectiva”, dijo en una entrevista con medios locales tras pregunta sobre una mediación de Brasil, Colombia y México.

SOBRE DETENCIÓN DE PUTIN

Le preguntaron sobre la petición de Ucrania de detener a Vladimir Putin en caso de aceptar la invitación de Claudia Sheinbaum de acudir a su toma de posesión el 1 de octubre.

“No podemos hacer eso, no nos corresponde, estamos en contra de las guerras, estamos a favor de la paz. Lo que hemos propuesto en el caso de Rusia y Ucrania es que haya una intermediación, propuse en su momento que se convocara al primer ministro de la India, Modi, al Papa Francisco y al secretario de la ONU”.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La presidenta de Morena Luisa Alcalde niega censura en los cambios a la Ley de Telecomunicaciones y asegura que está en favor de la libertad de expresión, pero la tunden en X por cerrar los comentarios a su mensaje.

|
Hace 1 hora

¿Censura como política de Estado? Claudia Sheinbaum se desmarca, pero las comisiones del Senado aprobaron el dictamen sin modificar una coma. Y si la presidenta no corrige a su mayoría, ¿entonces quién gobierna?

|
Hace 2 horas

Golpe devastador al colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco, el asesinato de María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel. Ella buscaba a su otro hijo, Ernesto Julián, desde enero del año pasado.

|
Hace 3 horas

Monreal reconoce que hizo sugerencias a los senadores sobre la Ley de Telecomunicaciones, pero se niega a especificar cuáles fueron, luego de las preocupaciones por una posible censura que incluso comparte la presidenta Sheinbaum.

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS