HRS

AMLO: 5 de febrero en Palacio. Hace un año Norma Piña se quedó sentada

Fuera de la tradición, López Obrador conmemorará el 5 de febrero en Palacio Nacional y no en Querétaro. Presentará un paquete de reformas sobre programas sociales y el Poder Judicial, para que ministros sean elegidos por voto universal. Hace un año Norma Piña se quedó sentada a su arribo.

|
05 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 1 hora

El 5 de febrero de 2023 causó polémica el hecho de que Norma Piña se quedara sentada al arribo de AMLO. Unos la criticaron y otros la defendieron. Foto: Archivo.

EMEEQUIS.– Este 5 de febrero, por primera vez en su mandato, el presidente López Obrador romperá la tradición de conmemorar en Querétaro los 107 años de la promulgación de la Constitución, aunque la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, asistirá en su representación.

En la ceremonia de hace un año en esa entidad fue muy comentado el hecho de que la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, no se pusiera de pie ante el presidente, a diferencia de los demás asistentes y miembros del gabinete.

“Me dio mucho gusto porque se notó… porque estaba cansada o quiso pararse la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, pero me dio mucho gusto, porque eso no se veía antes. Los ministros de la Corte eran empleados del presidente”, dijo AMLO al otro día.

Lo más recordado de la ceremonia del año pasado fue el gesto de Norma Piña.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Mientras que el vocero presidencial, Jesús Ramírez, la acusó, sin nombrarla, de incumplir el protocolo. “En el acto del 106 aniversario de la Constitución mexicana fuimos testigos de la vitalidad de nuestras instituciones con un debate de ideas entre los representantes de los tres poderes de la Unión. Resulta desafortunado que no todos respetaron el protocolo de la ceremonia”, puso ese 5 de febrero del año pasado en su cuenta de X antes Twitter, con una foto de la ministra sentada.

Sin embargo, otros justificaron a la ministra por permanecer en su lugar y, por el contrario, criticaron al presidente por no colocar a su lado a los representantes del Poder Legislativo y Judicial (Norma Piña). “El Ejecutivo fue el primero en romper el protocolo. Una ceremonia republicana habría exigido que entraran y se sentaran juntos los representantes de los tres poderes”, señaló, en esa misma red, la académica María Marván Laborde.

LAS REFORMAS

Este lunes por la tarde López Obrador presentará en Palacio Nacional un paquete de reformas constitucionales referentes a pensiones, salarios mínimos, Poder Judicial, para que los ministros sean elegidos por voto universal, y otras, como la reforma eléctrica, con la que plantea echar abajo la energética de Peña Nieto. Esto luego de que la Suprema Corte declarara inconstitucional la de AMLO en días pasados.

Desde el 12 de enero explicó sus motivos para el cambio de recinto y aclaró que la ceremonia que encabezará girará en torno a la Constitución de 1857, de tinte juarista: “En esta ocasión no voy a asistir el 5 de febrero a Querétaro, el día de la Constitución. Vamos a conmemorar ese día aquí en el recinto en donde se aprobó la Constitución de 1857 y voy a presentar ese día todas las iniciativas de reforma a la Constitución. Es un paquete de iniciativas que tiene que ver con el bienestar, que tiene que ver con salarios, con presiones, con la reforma al poder judicial y la reforma electoral, la democracia, todo. El día 5 de febrero”.

El 1 de febrero AMLO anunció que sus reformas de este 5 de febrero incluirán una modificación para dejar la Constitución como estaba antes de la Reforma Energética (Enrique Peña Nieto), para que quede como la dejó Adolfo López Mateos (nacionalización en 1960).

Las reformas o Plan C como se le han llamado necesitan mayoría calificada, de dos terceras partes de los legisladores. Actualmente, Morena y aliados no cuentan con esos votos, pero eso podría cambiar tras las elecciones de junio próximo, en las que también se renovará el Congreso.

A manera de compensación, el pasado 22 de enero el presidente encabezó la mañanera desde Querétaro. “Siempre he dicho que queremos que a nuestro presidente le vaya bien, porque solamente aquel que no quiera a México quiere que al presidente le vaya mal, y aunque podamos tener diferentes visiones, los dos queremos lo mismo, que le vaya muy, pero muy bien”, le dijo el gobernador Mauricio Kuri.

El 1 de febrero AMLO advirtió que modificará su propuesta de Reforma Eléctrica para apegarla a López Mateos, quien nacionalizó la industria.

EL 5 DE FEBRERO EN LA HISTORIA

Este 5 de febrero se conmemoran los 107 años de que fue promulgada la Constitución del 5 de febrero de 1917, en el Teatro Iturbide de la Ciudad de Querétaro y entró en vigor el 1 de mayo de ese año.

Fue la primera Carta Magna del siglo XX que estableció los derechos sociales para sus ciudadanos, tales como: la enseñanza laica y gratuita, propiedad de la tierra, derechos laborales y la libertad de expresión.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece en su calendario oficial que el 5 de febrero es considerado como una fecha oficial de descanso obligatorio

De acuerdo con un apartado histórico de la CNDH, el 5 de febrero marca históricamente la promulgación de las dos principales constituciones políticas de México: la de 1857 y la de 1917. La primera respondió a los planteamientos del liberalismo juarista; la segunda, al reforzamiento institucional que, una vez asentado en el poder, realizara Venustiano Carranza al fin de la revolución.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 1 hora

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 3 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 8 horas

Un teleférico en el Monte Faito, cerca de Nápoles, sufrió el jueves 17 de abril la rotura de un cable de sujeción y cayó por un barranco, causando la muerte de cuatro personas —entre ellas el operador y tres turistas— y dejando a un pasajero gravemente herido. Las autoridades italianas han abierto una investigación por posible negligencia y revisan la infraestructura para determinar las causas

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS